NACIONALES Por: Infopaís21/09/2025

Contaduría General de la Nación lanza la web y app de Presupuesto 2025-2030

La Contaduría General de la Nación (CGN) presentó la web presupuestonacional.gub.uy y la nueva aplicación móvil denominada Presupuesto Fácil UY, desarrollada con innovaciones en la usabilidad y con el objetivo de facilitar el acceso ciudadano a la información presupuestal del país.

En ocasión de exponer estos avances en el Parlamento, la contadora general de la Nación Adriana Arosteguiberry, que concurrió junto al equipo técnico de la División Presupuesto, afirmó que “estos espacios nos permiten una mirada más profunda, más rigurosa sobre el gran desafío que, tanto el Ministerio de Economía como todos los legisladores, tenemos de la asignación de los recursos públicos”.

Estas herramientas se diseñaron e implementaron para “tratar de contribuir al fortalecimiento del tratamiento del Presupuesto Nacional desde una perspectiva técnica, colaborativa y abierta”, indicó Arosteguiberry.

En el año 2017, el Ministerio de Economía y Finanzas implementó una aplicación móvil denominada Presupuesto Fácil UY, con el objetivo de facilitar la consulta del articulado de las leyes de presupuesto de Uruguay.

En el marco de las iniciativas impulsadas por la CGN para fortalecer la transparencia presupuestaria se identificó la necesidad de desarrollar un portal web denominado Presupuesto Nacional que centralice y facilite el acceso a toda la información vinculada al proceso presupuestario del país, desde el marco normativo hasta la visualización de datos.

Este nuevo sitio web integra diversos recursos y herramientas, entre los que se destacan:

  • Leyes Presupuestales y Tomos: acceso directo a los textos normativos y documentos técnicos que conforman el presupuesto.
  • Aplicación web para consulta legislativa: permite explorar el articulado, las justificaciones y el costeo de los proyectos de ley, así como realizar el seguimiento parlamentario de su tratamiento.
  • Visualización interactiva de asignaciones presupuestales: facilita la comprensión de la distribución de asignaciones por incisos, programas y agrupadores del gasto.
  • Reportes de seguimiento de la ejecución presupuestal: brinda información actualizada sobre el grado de ejecución de los créditos asignados.
  • Visualización de datos de Rendiciones de Cuentas: acceso dinámico a los principales indicadores y resultados informados en cada rendición.
  • Datos y estadísticas: sección dedicada a la publicación de información cuantitativa relevante para el análisis presupuestario.

Asimismo, se realizó una actualización tecnológica de la aplicación móvil Presupuesto Fácil UY, incorporando una versión web y mejorando la calidad de la información disponible para los usuarios.

La nueva versión de la app ofrece funcionalidades clave como:

  • La opción de una app mobile y app web.
  • Consulta de artículos del proyecto de ley de presupuesto y comparativos entre las redacciones de cada una de las etapas parlamentarias hasta arribar al texto aprobado por el Poder Legislativo.
  • Visualización del costeo y la fundamentación de cada propuesta, con mayor nivel de detalle en los costos.
  • Nuevas opciones de búsqueda y posibilidad de compartir la información a través de redes sociales.

Esta iniciativa busca democratizar el acceso a la información presupuestal, permitiendo que ciudadanos, empresas, inversores y organizaciones sociales comprendan mejor cómo se asignan y ejecutan los recursos públicos.

Además, la aplicación fue diseñada con una interfaz amigable, pensada para facilitar la navegación incluso a usuarios sin formación técnica, reforzando así el objetivo de acercar la ley a todas las personas y fomentar una cultura de control social informado sobre el uso del dinero público.

La aplicación está disponible tanto en las tiendas de Android como IOS y puede instalarse en dispositivos móviles. La versión web se puede consultar desde la página de Presupuesto Nacional: https://presupuestonacional.gub.uy

Te puede interesar

MTSS e Inefop realizaron talleres de reconversión laboral para extrabajadores de La Vienesa

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), a través de la Dirección Nacional de Empleo (DINAE), junto al Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), impulsó un proceso de acompañamiento para los extrabajadores de la panadería La Vienesa, con el fin de facilitar su reinserción laboral tras el cierre definitivo de la empresa en junio de 2025. En este marco, también actuaron otras dependencias del MTSS, como la Dirección Nacional de Trabajo (DINATRA) y la Dirección Nacional de Seguridad Social (DINASS).

Períodos de licencia en la industria de la construcción

La Inspección General del Trabajo y la Seguridad Social (IGTSS) estableció los dos períodos de licencia de la industria de la construcción, para el Grupo 09 Subgrupo 01 y Subgrupo 02-03 , así como la fecha límite de presentación de solicitudes de excepciones para trabajar durante el primer período de licencia.

Uruguay fue reconocido con premio Rising Stars del Índice Integrado para el Desarrollo Postal (2IPD) que otorga la UPU

El Índice Integrado para el Desarrollo Postal (2IPD) de 2025, elaborado por la Unión Postal Universal (UPU), destaca al Correo Uruguayo como una de las tres Rising Stars (estrellas ascendentes, en español) del sector postal a nivel mundial. Este reconocimiento se debe a sus progresos recientes, que la UPU considera “excepcionales”, según indica el director general de esa organización, Masahiko Metoki, en una nota dirigida a la ministra Fernanda Cardona.

La OMPI presentó la edición 2025 del Índice Mundial de Innovación

En la sede central de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) en Ginebra, se realizó en el evento lanzamiento de la decimoctava edición del Índice Mundial de Innovación 2025 (GII 2025). Uruguay ocupa el cuarto lugar en América Latina.

Se realizó la segunda reunión del Consejo Nacional de Industria que trabaja en la elaboración de una política industrial

El consejo, impulsado por el MIEM con participación de cámaras empresariales, trabajadoras y trabajadores, y academia, se reunió por segunda vez, esta vez en el LATU. La ministra Fernanda Cardona subrayó la importancia de articular esfuerzos y “bajar a tierra” las propuestas para avanzar hacia una política industrial consensuada y con mirada a largo plazo, que se presentará en 2026.

Presentamos a los 26 postulantes del Premio Nacional de Eficiencia Energética 2025

La Dirección Nacional de Energía (DNE) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) realizó el evento intermedio del Premio Nacional de Eficiencia Energética 2025. Allí, 26 organizaciones de todo el país presentaron sus proyectos ante un comité evaluador integrado por 14 instituciones públicas. La jornada, impulsada por el MIEM, contó con la participación de la directora nacional de Energía, Arianna Spinelli, quien destacó el compromiso de los postulantes y la eficiencia energética como política de Estado. Las propuestas, que abarcan sectores como industria, educación, salud y servicios, serán evaluadas con miras a la premiación oficial a fin de año