NACIONALES Por: Infopaís26/09/2025

Uruguay reafirma compromiso con el ejercicio pleno de derechos para todas las personas

Con la iluminación del túnel que une la Torre Ejecutiva y el edificio anexo, el Gobierno simbolizó la ratificación del pleno ejercicio de los derechos, la igualdad y la no discriminación, en coincidencia con Mes de la Diversidad, que culmina este viernes con la tradicional marcha anual por Montevideo y varios puntos del país.

Luces de colores alusivos a la lucha por los derechos de la comunidad LGBTIQ+ iluminaron, desde este miércoles, el túnel ubicado sobre la calle San José, en Montevideo, que une el edificio Torre Ejecutiva, sede del Poder Ejecutivo, con el anexo, en la calle Liniers.

Esta acción simboliza el compromiso del Gobierno uruguayo con el ejercicio pleno de derechos para todas las personas, así como con la no discriminación y la igualdad. 

La iluminación de esa estructura coincide con las acciones desarrolladas durante todo setiembre por el Mes de la Diversidad por la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia de la República y el Ministerio de Desarrollo Social.

Marcha de la Diversidad
El mes culmina con la tradicional Marcha de la Diversidad, con la mayor movilización en Montevideo y réplicas en otras zonas del Uruguay. El recorrido comenzará a las 18:30 en la plaza Cagancha y terminará en la Primero de Mayo.

Organismos estatales, como la Junta Nacional de Drogas (JND) y el Ministerio de Salud Pública (MSP), difundieron recomendaciones y algunas de las acciones puntuales que realizarán en el punto de partida. 

“Hidratate antes, durante y después. Comé algo liviano antes de salir. Andá con gente de confianza. Si consumís, no manejes” son algunos de los mensajes publicados en redes sociales por la JND.

El MSP, por su parte, realizará tests, aplicará vacunas y entregará preservativos y lubricantes, de forma gratuita, hasta el comienzo de la marcha. 

“Comunidades diversas contra todas las violencias”
Como organismo rector de las políticas en esta materia, el Ministerio de Desarrollo Social impulsó el Mes de la Diversidad bajo la consigna “Comunidades diversas contra todas las violencias”. 

Las actividades implementadas por la secretaría de Estado incluyeron espacios de encuentro y reflexión para fortalecer las políticas interinstitucionales en la materia, a través del Consejo Nacional de Políticas Sociales. 

Además, fue jerarquizado el rol del Consejo Nacional de Diversidad Sexual y de los consejos departamentales, para reafirmar el trabajo local en esta materia, según informa la cartera en su web.

Hacia una sociedad más justa, inclusiva, respetuosa y sin violencias
La Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia de la República también reafirmó, a través del área LGBTIQ+, el compromiso con la promoción y defensa de los derechos humanos “de todas las personas en todos los territorios”.

Entre los objetivos establecidos para este período se encuentran:

Garantizar un marco normativo protector y actualizado para las personas LGBTIQ+.
Fortalecer las capacidades institucionales para una atención respetuosa e inclusiva.
Incorporar el enfoque interseccional en todas las políticas públicas.
Asegurar la coordinación interinstitucional e intersectorial para una respuesta integral.
Promover la participación activa y efectiva de la comunidad LGBTIQ+.
Fomentar una cultura de respeto mediante campañas públicas y educativas.
Desarrollar sistemas de monitoreo y evaluación de impacto.
Mejorar el acceso a la justicia y los mecanismos de reparación.
Fortalecer la articulación regional e internacional mediante alianzas estratégicas y cooperación con organismos y redes que promuevan los derechos humanos y la igualdad de las personas LGBTIQ+.    
Asimismo, realiza acciones como:

Monitorear y revisar la Ley Integral para Personas Trans, n.° 19.684, del 26 de octubre de 2018, y su decreto reglamentario 104/019, del 29 de abril de 2019.
Articular y coordinar de forma permanente con el organismo rector en la materia.
Alcanzar una participación en calidad de invitado en el Consejo Nacional Coordinador de Políticas Públicas de Diversidad Sexual.
Coordinar con el Instituto Nacional de Rehabilitación, la Comisión Asesora para el Cambio de Identidad, el Área de Derechos Humanos de la Administración Nacional de Educación Pública, la Administración de los Servicios de Salud del Estado y los ministerios de Salud Pública, y Vivienda y Ordenamiento Territorial. 
También realizó este año actividades en materia de diversidad, como Orgullo y Memoria. Homenaje a Referentes en la Lucha por los Derechos LGBTIQ+ y Hacia el Fortalecimiento de los Derechos Humanos de las personas LGBTIQ+, Territorios Diversos en Diálogo.

Te puede interesar

María Castelló participó en la Cumbre Científica de la ONU sobre Salud Cerebral

Entre el 24 y el 26 de septiembre, se celebró en Nueva York la Cumbre Científica de la 80.ª Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU80), donde la salud cerebral fue uno de los temas centrales de discusión a nivel global.

Premio internacional para un libro uruguayo sobre abejas

El libro Mucho más que miel, abejas del Uruguay, escrito en conjunto por investigadoras del IIBCE, Facultad de Ciencias (Udelar), CURE (Udelar) e INIA, obtuvo el Premio de Plata al mejor libro para niños y niñas en Apimondia 2025, el Congreso Mundial de Apicultura realizado en Dinamarca.

Río Negro: Diálogo nacional por la accesibilidad y los derechos de las personas con discapacidad

La Dirección de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social avanza en su recorrida por distintos departamentos del país para la construcción del Primer Plan Nacional por la Accesibilidad y los Derechos de las Personas con Discapacidad (2025–2030). Este 20 de agosto, el director del Área de Discapacidad, Federico Lezama, presentó la estrategia, en Fray Bentos, con el objetivo de promover el intercambio entre las organizaciones de personas con discapacidad y recoger aportes desde los territorios.

Ministro Ortuño en la Cumbre del Clima 2025

En el marco de la presencia de la delegación uruguaya -encabezada por el presidente de la República Yamandú Orsi- en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, participó de la Cumbre del Clima 2025.

Marcha de la Diversidad abogó por respeto pleno de derechos e igualdad

La presidenta en ejercicio, Carolina Cosse, esperó en la explanada del Palacio Legislativo, la llegada de la movilización que reunió, como todos los años, a miles de uruguayos.

Sinae atendió a 2.719 personas en situación de calle en la noche del jueves 25

Transcurridos 95 días, continúa el operativo liderado por el Sistema Nacional de Emergencias, en la noche del jueves 25 se brindó asistencia a 2.719 personas: 1.905 en Montevideo y 814 en el interior.