Marcha de la Diversidad abogó por respeto pleno de derechos e igualdad
La presidenta en ejercicio, Carolina Cosse, esperó en la explanada del Palacio Legislativo, la llegada de la movilización que reunió, como todos los años, a miles de uruguayos.
En ese contexto, Cosse destacó que se trata de una marcha de convivencia donde el clima que se respira es de “que está todo bien”, donde campea la igualdad.
“Es una marcha en la que siempre hay reclamos y hay que escuchar”, sostuvo la jerarca.
Recordó que siempre acompañó esta instancia desde el inicio y que este año, con el Palacio Legislativo iluminado en alusión a la fecha, es más impresionante ver llegar la movilización desde la avenida Libertador.
“Esta marcha existe en todo el Uruguay y eso está bien”, reflexionó.
Escucha atenta
Al inicio de la marcha, en la avenida 18 de Julio, el subsecretario de Desarrollo Social, Federico Graña, recordó que el Gobierno realiza “una escucha atenta” de los reclamos del movimiento social.
A nivel regional, agregó, hay un rescate de la memoria de esta lucha contra el odio y la discriminación en la que se promueve la libertad, el respeto a los derechos humanos y la igualdad.
Sostuvo, asimismo, que desde la cartera se trabaja en algunas de las demandas que plantea la sociedad civil, como elevar el cumplimiento de las cuotas de ingreso al Estado; trabajar en el retroceso del acoso escolar y reducir las barreras de discriminación en el acceso al trabajo.
“Para eso, se necesita capacitación, trabajar con distintos actores y generar una salida más potente para los sectores de la comunidad menos privilegiados, como la población trans”, añadió.
Consagrar los derechos escritos en leyes, “que los derechos pasen a ser hechos”, es el objetivo central, apuntó el jerarca.
Como organismo rector de las políticas en esta materia, el Ministerio de Desarrollo Social impulsó el Mes de la Diversidad bajo la consigna “Comunidades diversas contra todas las violencias”.
Las actividades implementadas por la secretaría de Estado incluyeron espacios de encuentro y reflexión para fortalecer las políticas interinstitucionales en la materia, a través del Consejo Nacional de Políticas Sociales.
Movilización
El mes de setiembre culminó con esta tradicional Marcha de la Diversidad, con la mayor movilización en Montevideo y réplicas en otras zonas del Uruguay. En la capital, el recorrido comenzó en plaza Cagancha y terminó en la Primero de Mayo.
La Junta Nacional de Drogas (JND) y el Ministerio de Salud Pública (MSP), realizaron varias acciones puntuales de prevención en salud, en el punto de partida de la movilización.
“Hidratate antes, durante y después. Comé algo liviano antes de salir. Andá con gente de confianza. Si consumís, no manejes” fueron algunos de los mensajes publicados en redes sociales por la JND.
El MSP, por su parte, realizó test, aplicó vacunas y entregó preservativos y lubricantes, de forma gratuita, hasta el comienzo de la marcha.
Te puede interesar
María Castelló participó en la Cumbre Científica de la ONU sobre Salud Cerebral
Entre el 24 y el 26 de septiembre, se celebró en Nueva York la Cumbre Científica de la 80.ª Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU80), donde la salud cerebral fue uno de los temas centrales de discusión a nivel global.
Premio internacional para un libro uruguayo sobre abejas
El libro Mucho más que miel, abejas del Uruguay, escrito en conjunto por investigadoras del IIBCE, Facultad de Ciencias (Udelar), CURE (Udelar) e INIA, obtuvo el Premio de Plata al mejor libro para niños y niñas en Apimondia 2025, el Congreso Mundial de Apicultura realizado en Dinamarca.
Río Negro: Diálogo nacional por la accesibilidad y los derechos de las personas con discapacidad
La Dirección de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social avanza en su recorrida por distintos departamentos del país para la construcción del Primer Plan Nacional por la Accesibilidad y los Derechos de las Personas con Discapacidad (2025–2030). Este 20 de agosto, el director del Área de Discapacidad, Federico Lezama, presentó la estrategia, en Fray Bentos, con el objetivo de promover el intercambio entre las organizaciones de personas con discapacidad y recoger aportes desde los territorios.
Ministro Ortuño en la Cumbre del Clima 2025
En el marco de la presencia de la delegación uruguaya -encabezada por el presidente de la República Yamandú Orsi- en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, participó de la Cumbre del Clima 2025.
Sinae atendió a 2.719 personas en situación de calle en la noche del jueves 25
Transcurridos 95 días, continúa el operativo liderado por el Sistema Nacional de Emergencias, en la noche del jueves 25 se brindó asistencia a 2.719 personas: 1.905 en Montevideo y 814 en el interior.
Uruguay reafirma compromiso con el ejercicio pleno de derechos para todas las personas
Con la iluminación del túnel que une la Torre Ejecutiva y el edificio anexo, el Gobierno simbolizó la ratificación del pleno ejercicio de los derechos, la igualdad y la no discriminación, en coincidencia con Mes de la Diversidad, que culmina este viernes con la tradicional marcha anual por Montevideo y varios puntos del país.