Resultados del sorteo para Plan Laboral ABC 2024
El viernes 26 de abril, ante escribana pública, se realizó el sorteo para la adjudicación de 2.340 puestos de trabajo temporales por el Plan Laboral ABC.
Se inscribieron 33.144 personas, de las cuales quedaron habilitadas 29.580 y el cupo que tiene la Intendencia de Montevideo es de 2.340. La prestación económica equivale a $ 13.000 nominales por quincena.
Es un período de cuatro meses de mayo a agosto es la primera etapa; la segunda etapa es de setiembre a diciembre y a partir de entonces se realizará otro sorteo
La directora de la División de Administración de Personal de la Intendencia de Montevideo, Laura Bajac, informó que el trabajo que realizarán las personas seleccionadas serán tareas operativas, distribuidas para apoyar a Limpieza, a Cultura y a los municipios.
Desde que comenzó este programa de los jornales solidarios ABC, la Intendencia de Montevideo aumentó los cupos. Por ejemplo, el cupo trans, que está establecido en 1% por la ley general, en Montevideo es el 2%; en el caso de personas con discapacidad, que es el 4%, Montevideo aplica el 8%; y el cupo afrodescendiente que es un 8% se aplica 12%. El cupo general queda en 78%.
Bajac explicó que para la Intendencia de Montevideo es importante la seguridad en el trabajo y capacitar para que las personas que pasan por esta experiencia laboral queden en mejores condiciones para conseguir empleo. Además, la Intendencia les brinda los uniformes y capacitaciones diversas que las personas pueden elegir.
Derechos adicionales incorporados por la Intendencia de Montevideo
Como beneficio adicional a lo dispuesto por la normativa legal, la Intendencia de Montevideo otorga a participantes del programa una tarjeta STM con 25 viajes mensuales gratuitos de una hora para cumplir con las jornadas mensuales y mientras dura su participación en el programa.
Capacitación
La propuesta de formación se construyó a través de ejes que contemplan el abordaje de las actividades educativas atendiendo necesidades de las personas más allá del desempeño de tareas específicas en el Programa Oportunidad Laboral:
Aprendizajes para la tarea con formación específica que colabora en las distintas tareas que desempeñan quienes participan del Programa Oportunidad Laboral.
Crecimiento y desarrollo profesional con una oferta educativa en distintas áreas, brindando herramientas que amplíen las oportunidades en los procesos de inserción laboral.
Herramientas para la inserción laboral brindando acompañamiento y herramientas que faciliten la inserción en el mercado laboral.
Formación transversal, buscando aprendizajes que contribuyan al crecimiento personal en derechos humanos y género, entre otros.
DESARROLLO DE LA CAPACITACIÓN
La capacitación se realiza en un proceso al cual se avanza por etapas:
Etapa I. Curso de introducción al Programa Oportunidad Laboral
Este curso de carácter obligatorio pretende que obtengan información general sobre la institución y las tareas que desempeñarán, que les permita una adecuada inserción en el medio laboral. Incluye ocho temáticas: bases del Plan Laboral ABC, niveles de gobierno, políticas de Desarrollo Social, igualdad de género y las tareas ABC en relación con los diferentes departamentos de la IM, los municipios, la seguridad y salud en el trabajo.
ETAPA II: FORMACIÓN TRANSVERSAL
Incluye actividades formativas:
Alfabetización digital. En este curso se pretende que quienes participan adquieran conocimientos básicos y desarrollen habilidades para la operación de computadoras y el acceso a Internet, obteniendo competencias para su participación en actividades formativas en entornos virtuales.
Sensibilización en Resucitación Cardíaca Básica. Lograr que adquieran conocimientos sobre la importancia de la Resucitación Cardíaca Básica (RCB)
Uso del Desfibrilador Externo Semiautomático (DEA) en personas adultas.
ETAPA III: CAPACITACIÓN ESPECÍFICA EN OFICIOS
Líneas de trabajo específicas:
Curso de introducción al mantenimiento de áreas verdes y jardines. El objetivo de este curso-taller es que sean capacitados en el mantenimiento de áreas verdes y jardines. Obtendrán conocimientos sobre épocas de poda, ciclos biológicos (estivales e invernales), cortes de césped y conocimiento y manejo de herramientas.
Curso de introducción a la construcción en obra liviana - yeso. Aproximar a beneficiarias y beneficiarios del Programa de Oportunidad Laboral a la construcción alternativa en obra seca (yeso), el manejo de herramientas eléctricas y manuales, así como los diferentes tipos de materiales que se usan.
Construcción y reparación de veredas. Brindar los conocimientos necesarios que habiliten la realización de trabajos de autoconstrucción de calidad, con una gestión adecuada de materiales y recursos, y un correcto desempeño en la vía pública, dando cumplimiento a la normativa vigente en salud y seguridad
Fundamentos de electricidad e instalaciones eléctricas. Acercar los conocimientos básicos, teóricos en electricidad, instalaciones eléctricas e iluminación. Brindar las herramientas necesarias para abrir un espacio de conocimiento en la rama de la electricidad que sirva como impulso para tareas auxiliares y de mantenimiento.
Uso de aplicaciones de informática utilitaria. Brindar conocimientos y herramientas para encontrar competencias ciudadanas y fortalecer su derecho a la ciudad a través de la tecnología y aplicaciones utilitarias.
Prácticas saludables. Capacitación que aborda distintas aristas referentes a la salud y buenas prácticas para el desarrollo de una vida saludable a través de cuatro actividades:
Agricultura urbana. Brindar conocimientos básicos, para la producción de especies hortícolas, en pequeña escala, con un enfoque agroecológico.
Alimentación saludable. Sensibilizar a beneficiarias y beneficiarios del Programa de Oportunidad Laboral sobre la alimentación saludable, su importancia para la salud y los beneficios asociados.
Primeros auxilios: quemaduras. Proveer conocimientos y desarrollar habilidades que cubran la totalidad de requerimientos para una formación básica en primeros auxilios para personas quemadas.
Primeros auxilios: traumatismos. Reconocer un traumatismo mediante la observación y priorizar los aspectos que se consideren más graves en la víctima para activar correctamente los protocolos de acción y aviso al Servicio de Emergencias.
Cursos para una rápida inserción laboral
Curso de Seguridad vial para delivery: Lograr la adquisición de buenas prácticas de manejo responsable en el transporte de alimentos y encomiendas.
Manipulación de alimento nivel delivery: Brindar conocimientos sobre prácticas saludables para el transporte de alimentos elaborados.
Curso de manipulación de alimento nivel operario: Se trata de que las y los participantes adquieran conocimientos de prácticas saludables para operar en comercios en el rubro de alimentos elaborados.
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN CAPACITACIÓN
Desde el inicio del programa se brindan las instrucciones de acceso a la plataforma virtual y se les apoya durante todo el período para que puedan culminar los cursos. En casos que sea necesario, el curso se podrá realizar en forma presencial (aula de capacitación CFE). Se integran conocimientos y habilidades que refuerzan competencias para la inserción laboral. Las temáticas abordadas son de interés social y puede ser replicado en diversos programas dentro y fuera de la organización.
La propuesta de capacitación ha resultado exitosa a través de la adhesión voluntaria a las actividades educativas y con base en expresiones muy favorables de sus participantes en las encuestas de satisfacción.
SORTEADOS AQUI
Te puede interesar
Jornada de adopción de mascotas
El sábado 26 de julio, en el Espacio Colabora (Arenal Grande y Uruguay), de 12 a 17 h, se realizará una instancia para promover la adopción responsable de animales de compañía.
Inscripción para cursos gratuitos sobre turismo
Son dos propuestas formativas virtuales, gratuitas y accesibles, dirigidas a personas mayores de 18 años residentes en Montevideo que deseen iniciarse o profundizar sus conocimientos en turismo.
“Contribuir a un cambio cultural”: Gestión Ambiental definió sus objetivos para el quinquenio
El director general de Gestión Ambiental, Pablo Mateos, señaló que uno de los objetivos que la dirección se ha planteado para el período 2025-2030 es el de contribuir con las políticas ambientales a un cambio cultural.
Intendente Legnani electo vicepresidente del Congreso de Intendentes
El intendente de Canelones Francisco Legnani fue electo para ocupar una de las vicepresidencias del Congreso de Intendentes en la primera sesión del cuerpo para este período.
Presidente de la República valoró fortaleza de instituciones en Uruguay
Yamandú Orsi celebró que cuando hay alternancia en los gobiernos departamentales “los puentes siguen tendidos”.
Carlos Albisu asumió como intendente de Salto y advirtió sobre una "crisis profunda" en el departamento
Carlos Albisu tomó posesión como nuevo intendente de Salto en un acto público realizado en la plaza Treinta y Tres, en el centro de la capital departamental.
Asumió Abella y dijo que “Comienza un nuevo periodo de gobierno con humildad, respeto, diálogo, tolerancia y mucho compromiso social”
En su primer discurso al asumir el cargo, Miguel Abella dijo que los principales ejes del programa de gobierno estarán centrados en la inclusión social y fortalecer políticas sociales -promoviendo la igualdad- con énfasis en la salud mental y la prevención de las adicciones.
Mario Bergara asumió como Intendente de Montevideo
Ante escribano público y con la participación de integrantes del nuevo gabinete departamental, Mario Bergara asumió oficialmente funciones como intendente de la capital.
Francisco Legnani asumió como Intendente: “Cuento con ustedes de corazón”
Con la Sala del Complejo Cultural Politeama – Teatro Atahualpa del Cioppo repleta de público, y con la presencia del Presidente de la República, Yamandú Orsi, Francisco Legnani asumió este jueves como Intendente de Canelones para el período 2025-2030.
Durazno - Avenida Líber Seregni fue inaugurada al sur de la ciudad
Este sábado 5 de julio de 2025, la Intendencia de Durazno inauguró oficialmente las obras de pavimentación y mejora urbana en la avenida Líber Seregni, ubicada al sur de la ciudad capital.
Tacuarembó - Avanzan las soluciones habitacionales para familias que residen en Capón de la Yerba
La Intendencia de Tacuarembó continúa avanzando en su política de erradicación de la vivienda insalubre.