Confirman nuevo hallazgo de restos humanos en el Batallón N°14 de Toledo
La Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) confirmó el hallazgo de nuevos restos humanos, cubiertos con una gran cantidad de cal, en el Batallón N°14 de Paracaidistas en Toledo. En el mismo predio militar ya se habían encontrado los restos de detenidos desaparecidos durante la dictadura cívico-militar (1973-1985), como Amelia Sanjurjo, Julio Castro y Ricardo Blanco.
Este martes 30 de julio, poco después del mediodía, el semanario Brecha informó sobre el hallazgo de restos humanos en el Batallón 14, durante los trabajos de excavación realizados por el equipo de Antropología Forense de la INDDHH. El área de trabajo fue acordonada, y al lugar acudieron autoridades, entre ellas el fiscal especializado en Delitos de Lesa Humanidad, Ricardo Perciballe.
Horas después, la INDDHH informó a través de su cuenta en la red social X que su equipo de búsqueda había confirmado "un nuevo hallazgo de restos humanos, cubiertos con una gran cantidad de cal, en el Batallón N°14 en Toledo". El equipo continúa trabajando para obtener más datos.
Según se informó, los restos encontrados este martes estaban cerca de los hallados en 2013, cuya identificación se confirmó un año después como pertenecientes a Amelia Sanjurjo. La periodista Georgina Mayo informó que el enterramiento "está ubicado a 70 u 80 centímetros de la superficie".
La organización Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos expresó que se debe apoyar el trabajo de los antropólogos e indicó que se encuentran reunidos a la espera de mayores novedades.
Los hallazgos
Los restos de Amelia Sanjurjo, detenida-desaparecida durante la última dictadura cívico-militar (1973-1985), fueron encontrados en junio de 2013 en el Batallón 14 de Paracaidistas de Toledo, pero su identificación se pudo confirmar el 28 de mayo de 2014. Hasta el momento, se han identificado los restos de seis personas desaparecidas durante la dictadura, de un total de 197 individuos que sufrieron este destino.
Además de los restos de Amelia Sanjurjo, encontrados en el Batallón 14, se suman otros casos significativos. En diciembre de 2005, durante el primer gobierno de Tabaré Vázquez, el equipo de antropología de la Facultad de Humanidades encontró los restos del escribano Fernando Miranda en el Batallón N°13 de Infantería. En 2006, los restos de Ubagesner Chávez Sosa fueron encontrados en una chacra de Pando.
Durante los años 2011 y 2012, bajo la presidencia de José Mujica, se encontraron también en el Batallón 14 los restos del maestro Julio Castro y del comerciante Ricardo Blanco Valiente, respectivamente. En octubre de 2019, se identificaron los restos del odontólogo y militante del PCU, Eduardo Bleier, quien estaba sepultado en el Batallón 13 de Infantería.
Te puede interesar
Carta abierta en el Día de la Tierra
Este 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, bajo la consigna “Nuestro poder, nuestro planeta”, en busca de inspirar a la población mundial a unirse en torno a las energías renovables y a triplicar la generación global de electricidad limpia para 2030.
Tamara Paseyro asumió hoy y participó del Consejo de Ministros de Estado en Torre Ejecutiva
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro participó del segundo Consejo de Ministros encabezado por el presidente de la República, Yamandú Orsi este martes.
Unasev relevó descenso del número de fallecidos por siniestralidad en Turismo
Los datos preliminares difundidos por Unasev, este 21 de abril, indican que en Semana de Turismo hubo 10 fallecidos en todo el país, 9% menos que en igual período de 2024. Entre los decesos prevalecen los hombres y los usuarios más vulnerables: conductores de motocicletas o peatones.
Declaración del Gobierno ante el fallecimiento del papa Francisco
“El Gobierno y el pueblo de la República Oriental del Uruguay lamentan profundamente el fallecimiento del papa Francisco”, declaró el canciller, Mario Lubetkin. Ante la muerte del sumo pontífice de la Iglesia Católica, el secretario de Estado informó que el presidente Yamandú Orsi envió al decano del Colegio Cardenalicio del Vaticano, en nombre de Uruguay, las más sentidas condolencias y sentimiento de dolor.
Presidente Orsi: “Cuando se trata de elegir por la paz, Uruguay siempre está”
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, participó en el acto recordatorio de los 110 años del Genocidio Armenio. Uruguay fue el primer país en reconocer ese hecho.
El presidente Yamandú Orsi lamentó el fallecimiento del Papa Francisco y saludó a la comunidad católica
Ante la muerte en Roma del papa Francisco, quien fue el sumo pontífice de la Iglesia Católica desde marzo de 2013, el presidente de la República, Yamandú Orsi, envió un abrazo a la comunidad católica mundial. En un mensaje enviado vía X, Orsi expresó que “se fue, quizás, en el momento en el que el mundo más lo necesitaba”.
Presidente Orsi recibió a Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, recibió este lunes 21 a integrantes de la organización de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos. El encuentro se produjo a 51 años del asesinato de Diana Maidanik, Laura Raggio y Silvia Reyes, conocidas como las Muchachas de Abril.
Conmemoración del bicentenario de la Cruzada Libertadora
Este sábado 19 de abril se publicó un spot que narra —y busca valorizar— la importancia histórica en el proceso de construcción del Uruguay que significó el Desembarco de los Treinta y Tres Orientales, al cumplirse los 200 años de su Cruzada Libertadora.
Yamandú Orsi: "Honrar a la patria es encontrar las cosas que nos unen y, a partir de ellas, caminar hacia adelante"
El sábado 19 de abril, el presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, encabezó la celebración de los 200 años del Desembarco de los Treinta y Tres Orientales en la playa de la Agraciada, departamento de Soriano. “Es una hermosa oportunidad para reflexionar y seguir construyendo esta patria común que nos reconoce como orientales”, expresó.
Montevideo - Bibliotecas de Montevideo en la Semana Criolla
Hasta el domingo 20 de abril, de 10 a 19 horas, funciona un espacio donde se podrá acceder a la lectura de libros infantiles, juveniles y para adultos, así como a juegos y actividades lúdicas.
Uruguay llega por primera vez a REBUILD con su talento en arquitectura, ingeniería y construcción
Impulsadas por una sólida propuesta de valor internacional y una industria que conjuga diseño, tecnología y sostenibilidad, nueve empresas uruguayas participarán en el principal evento de innovación para el sector en Madrid
Se hizo entrega del primer pasaporte actualizado para cumplir con la normativa internacional de la OACI
El primer documento con estas características fue entregado a Gulnor, una mujer nacida en Tayikistán, que cuenta con la ciudadanía legal uruguaya. El Ministerio del Interior dispuso modificaciones en la información consignada adecuándose a las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), para garantizar la seguridad jurídica de sus portadores.