Confirman nuevo hallazgo de restos humanos en el Batallón N°14 de Toledo

La Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) confirmó el hallazgo de nuevos restos humanos, cubiertos con una gran cantidad de cal, en el Batallón N°14 de Paracaidistas en Toledo. En el mismo predio militar ya se habían encontrado los restos de detenidos desaparecidos durante la dictadura cívico-militar (1973-1985), como Amelia Sanjurjo, Julio Castro y Ricardo Blanco.

NACIONALES31/07/2024 PIT CNT
a045a6e4e02e85ca1e570199148fa478_XL

Este martes 30 de julio, poco después del mediodía, el semanario Brecha informó sobre el hallazgo de restos humanos en el Batallón 14, durante los trabajos de excavación realizados por el equipo de Antropología Forense de la INDDHH. El área de trabajo fue acordonada, y al lugar acudieron autoridades, entre ellas el fiscal especializado en Delitos de Lesa Humanidad, Ricardo Perciballe.

Horas después, la INDDHH informó a través de su cuenta en la red social X que su equipo de búsqueda había confirmado "un nuevo hallazgo de restos humanos, cubiertos con una gran cantidad de cal, en el Batallón N°14 en Toledo". El equipo continúa trabajando para obtener más datos.

Según se informó, los restos encontrados este martes estaban cerca de los hallados en 2013, cuya identificación se confirmó un año después como pertenecientes a Amelia Sanjurjo. La periodista Georgina Mayo informó que el enterramiento "está ubicado a 70 u 80 centímetros de la superficie".

La organización Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos expresó que se debe apoyar el trabajo de los antropólogos e indicó que se encuentran reunidos a la espera de mayores novedades.

Los hallazgos

Los restos de Amelia Sanjurjo, detenida-desaparecida durante la última dictadura cívico-militar (1973-1985), fueron encontrados en junio de 2013 en el Batallón 14 de Paracaidistas de Toledo, pero su identificación se pudo confirmar el 28 de mayo de 2014. Hasta el momento, se han identificado los restos de seis personas desaparecidas durante la dictadura, de un total de 197 individuos que sufrieron este destino.

Además de los restos de Amelia Sanjurjo, encontrados en el Batallón 14, se suman otros casos significativos. En diciembre de 2005, durante el primer gobierno de Tabaré Vázquez, el equipo de antropología de la Facultad de Humanidades encontró los restos del escribano Fernando Miranda en el Batallón N°13 de Infantería. En 2006, los restos de Ubagesner Chávez Sosa fueron encontrados en una chacra de Pando.

Durante los años 2011 y 2012, bajo la presidencia de José Mujica, se encontraron también en el Batallón 14 los restos del maestro Julio Castro y del comerciante Ricardo Blanco Valiente, respectivamente. En octubre de 2019, se identificaron los restos del odontólogo y militante del PCU, Eduardo Bleier, quien estaba sepultado en el Batallón 13 de Infantería.

Te puede interesar
whatsapp-image-2025-04-22-at-102500-amjpeg

Carta abierta en el Día de la Tierra

Infopaís
NACIONALES22/04/2025

Este 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, bajo la consigna “Nuestro poder, nuestro planeta”, en busca de inspirar a la población mundial a unirse en torno a las energías renovables y a triplicar la generación global de electricidad limpia para 2030.

AN_441_03

Declaración del Gobierno ante el fallecimiento del papa Francisco

Infopaís
NACIONALES22/04/2025

“El Gobierno y el pueblo de la República Oriental del Uruguay lamentan profundamente el fallecimiento del papa Francisco”, declaró el canciller, Mario Lubetkin. Ante la muerte del sumo pontífice de la Iglesia Católica, el secretario de Estado informó que el presidente Yamandú Orsi envió al decano del Colegio Cardenalicio del Vaticano, en nombre de Uruguay, las más sentidas condolencias y sentimiento de dolor.

cuadro_blanesjpg

Conmemoración del bicentenario de la Cruzada Libertadora

Infopaís
NACIONALES20/04/2025

Este sábado 19 de abril se publicó un spot que narra —y busca valorizar— la importancia histórica en el proceso de construcción del Uruguay que significó el Desembarco de los Treinta y Tres Orientales, al cumplirse los 200 años de su Cruzada Libertadora.

an_433_04jpg

Yamandú Orsi: "Honrar a la patria es encontrar las cosas que nos unen y, a partir de ellas, caminar hacia adelante"

Infopaís
NACIONALES20/04/2025

El sábado 19 de abril, el presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, encabezó la celebración de los 200 años del Desembarco de los Treinta y Tres Orientales en la playa de la Agraciada, departamento de Soriano. “Es una hermosa oportunidad para reflexionar y seguir construyendo esta patria común que nos reconoce como orientales”, expresó.

slide_7jpeg-1

Se hizo entrega del primer pasaporte actualizado para cumplir con la normativa internacional de la OACI

Infopaís
NACIONALES17/04/2025

El primer documento con estas características fue entregado a Gulnor, una mujer nacida en Tayikistán, que cuenta con la ciudadanía legal uruguaya. El Ministerio del Interior dispuso modificaciones en la información consignada adecuándose a las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), para garantizar la seguridad jurídica de sus portadores.

Lo más visto
gcph5208-1024x683jpg-1

Paysandú - 130.000 personas ingresaron al predio en lo que va de la Semana de la Cerveza

Infopaís
DEPARTAMENTALES 20/04/2025

130.000 personas ingresaron al predio ferial en lo que va de la 58ª Semana de la Cerveza. Así lo confirmó este viernes la Intendente Nancy Núñez Soler, en el marco de una conferencia de prensa en la que también se destacó la gran afluencia de turistas que colman hotelería en Paysandú y las instalaciones de los centros termales. Este sábado el Anfiteatro recibirá nuevamente espectáculos de nivel internacional, con la esperada actuación de María Becerra.

images-10

Falleció el Papa Francisco: el pontífice que sacudió al Vaticano y tendió puentes con el mundo

Infopaís
INTERNACIONALES 21/04/2025

El Vaticano y el mundo entero se visten de luto tras la muerte de Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, quien desde su elección en 2013 no solo rompió moldes, sino que dejó una profunda huella en la Iglesia Católica y en la política internacional. A los 88 años, el primer pontífice latinoamericano y jesuita cierra un capítulo de transformaciones que quedarán marcadas en la historia moderna.

whatsapp-image-2025-04-22-at-102500-amjpeg

Carta abierta en el Día de la Tierra

Infopaís
NACIONALES22/04/2025

Este 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, bajo la consigna “Nuestro poder, nuestro planeta”, en busca de inspirar a la población mundial a unirse en torno a las energías renovables y a triplicar la generación global de electricidad limpia para 2030.

9_17jpg

Hombre condenado por violencia doméstica

Infopaís
POLICIALES 22/04/2025

Funcionarios de Seccional 5.ª de 25 de Agosto llevaron adelante las actuaciones correspondientes ante el incumplimiento, por parte de un hombre de 26 años, a las medidas cautelares dispuestas por la Justicia y ahora deberá cumplir prisión efectiva.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email