INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS

Canelones - Posicionamiento de Mercociudades hacia la COP16 de Biodiversidad: Los desafíos de una crisis planetaria

Mercociudades se posiciona hacia la COP16 sobre Biodiversidad en Cali, Colombia, abordando la crisis del planeta con cuatro objetivos para 2050 y 23 metas para 2030. Subraya la conexión entre problemas globales, como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, y la importancia de conservar y restaurar ecosistemas, además de la necesidad de enfoques integrales y cooperación entre gobiernos subnacionales.

La participación de Canelones en la coordinación del posicionamiento de la Red de Mercociudades hacia la Conferencia de las Partes (COP 16) del Convenio sobre la Diversidad Biológica, que se celebrará el próximo 21 de octubre en Cali, Colombia se enmarca en el ejercicio de la Vicepresidencia de Desarrollo Urbano y Cambio Climático, en conjunto con la ciudad de Rosario, Argentina, y como coordinador de la Unidad de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Mercociudades.

En este siglo, aumentó la conciencia sobre la relación entre la crisis global, que abarca problemas como la contaminación, el cambio climático y la salud, y la pérdida de biodiversidad. Dado que estas problemáticas están profundamente interconectadas, se requieren enfoques integrales y participativos que incluyan tanto al sector público como al privado, y que involucren a los distintos niveles de gobierno. Los gobiernos subnacionales, en particular, juegan un rol crucial al implementar políticas a nivel local, donde se sienten los efectos directos de la degradación ambiental.

Objetivos globales, metas y desafíos

La conservación de la biodiversidad y la restauración de los ecosistemas terrestres y acuáticos son fundamentales para enfrentar la crisis planetaria. Esto no solo requiere una base normativa sólida para la planificación territorial, sino también la participación activa de la ciudadanía, el conocimiento científico y la educación ambiental. Se observó que la pérdida de biodiversidad, tanto en tierra como en mar, alcanza niveles críticos, con cambios en los ecosistemas que pueden ser irreversibles.

El Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal, acordado en la COP15, establece cuatro objetivos para 2050: integridad, conectividad y resiliencia de los ecosistemas; uso y gestión sostenible de la biodiversidad; beneficios derivados de su utilización; y medios de implementación adecuados. Además, define 23 metas para 2030, dirigidas a promover la conservación y uso sostenible de la biodiversidad.

América Latina, una de las regiones más biodiversas del planeta, enfrenta múltiples desafíos para preservar su riqueza biológica. Representa el 40% de la biodiversidad mundial y cuenta con un tercio de los recursos hídricos del planeta. Sin embargo, enfrenta amenazas como la sobreexplotación de especies, la contaminación y la introducción de especies exóticas. A pesar de su riqueza biológica, la región también está afectada por la degradación de los ecosistemas, lo que subraya la necesidad de enfoques de conservación integrales y cooperativos.

Importancia de los gobiernos subnacionales y la cooperación internacional

En el camino hacia la COP16, Mercociudades identificó tres prioridades clave: promover el cumplimiento de las 23 metas del Marco Global de Biodiversidad, realizar evaluaciones detalladas del progreso en estas metas, y fomentar la cooperación entre gobiernos y universidades para respaldar las políticas de biodiversidad con un análisis técnico y político. Se destacaron avances en la gestión ambiental y la conservación de la biodiversidad, incluyendo la creación de áreas protegidas y la restauración de ecosistemas.

Los gobiernos subnacionales, como las intendencias y municipios, juegan un papel vital en la implementación de políticas de biodiversidad, ya que están directamente involucrados en la gestión de los recursos naturales y la aplicación de normas ambientales. La cooperación internacional y el acceso a financiamiento adecuado son esenciales para apoyar estos esfuerzos, especialmente en el contexto de países en desarrollo, donde los recursos pueden ser limitados. La colaboración entre diferentes niveles de gobierno y sectores económicos es fundamental para abordar de manera efectiva los desafíos ambientales y promover la sostenibilidad a largo plazo.

La crisis de biodiversidad es un reto global que requiere una respuesta coordinada y sustentada por un marco de políticas y acciones concertadas, donde los gobiernos locales, como los de las ciudades de Mercociudades, desempeñan un papel clave en la implementación y ejecución de estas iniciativas.

Se adjunta documento del posicionamiento de Mercociudades hacia la Conferencia de las Partes (COP 16) del Convenio sobre la Diversidad Biológica que se desarrollará el próximo 21 de octubre en Cali, Colombia.

Te puede interesar

Soriano - Se ajustan detalles para la inauguración de obras en velódromo "Leonel Rocca" de Mercedes

Mientras se culminan los trabajos en la infraestructura del velódromo "Leonel Rocca", la Intendencia de Soriano define detalles para la inauguración de las obras de remodelación ejecutadas en dicho escenario deportivo.

Salto - Alumnos de la Escuela Departamental de Ballet presentaron "El Lago de los Cisnes" en Pueblo Belén

El pasado sábado, aproximadamente 50 alumnos de la Escuela Departamental de Ballet de la Intendencia de Salto, bajo la dirección de Mercedes Margall, fueron protagonistas de una emotiva presentación en Pueblo Belén. El evento destacado de la jornada, fue la interpretación magistral de "El Lago de los Cisnes".

Maldonado - Único ejemplar de jaguar de la ECFA supera el promedio de esperanza de vida

Se trata de Marga, hembra de jaguar o yaguareté de casi 18 años, que gracias a los esfuerzos conjuntos de la Dirección General de Gestión Ambiental, la Dirección de la ECFA y diversos técnicos que participan activamente en la medicina preventiva y bienestar del ejemplar, han logrado una sobrevida del animal que goza de excelente salud.

Salto - Colocación de riego bituminoso en calle Treinta y Tres desde el puente hasta Orestes Lanza

La Intendencia de Salto sigue adelante con los trabajos de recuperación vial en diferentes puntos de la ciudad. Actualmente, las intervenciones se concentran en barrio Salto Nuevo, específicamente en la zona del estadio Ambrosoni, donde se ejecutan mejoras fundamentales para la circulación y el mantenimiento de la infraestructura urbana.

Durazno - Sarandí del Yí comienza a organizar celebraciones por los 100 años de Osiris Rodríguez Castillos y los 150 años de la ciudad

En el marco de dos fechas de especial relevancia para Sarandí del Yí, la comunidad ya comenzó a planificar diversas actividades conmemorativas: por un lado, el centenario del nacimiento de Osiris Rodríguez Castillos, y por otro, los 150 años de fundación de la ciudad, que se cumplirán el próximo 29 de diciembre de 2025.

Salto - Intendenta Ingrid Urroz coordina Plan Invierno con Jerarcas del MIDES

El pasado sábado, la intendenta de Salto, Ingrid Urroz, se reunió en su despacho con autoridades del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) para coordinar el Plan Invierno, destinado a brindar atención a personas en situación de calle.

Rocha - Revisión Parcial del Plan de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible Plan Local Lagunas Costeras

El Gobierno Departamental de Rocha pone de manifiesto el Documento de Avance e Informe Ambiental Estratégico (IAE), correspondiente a la "Revisión Parcial del Plan de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible Plan Local Lagunas Costeras, a partir del 28 de agosto de 2024 a través de la Página Web Oficial de la Intendencia de Rocha, por el término de cuarenta y cinco (45) dias.

Maldonado - Cecoed continúa trabajando en las zonas afectadas por el temporal de este viernes

El Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (CECOED) continúa con las tareas principalmente en la localidad de Piriápolis donde se registraron árboles caídos, tendido eléctrico sobre calles y viviendas y una caseta de guardavidas dañadas.

Montevideo - Balcón del Cerro, el mirador del Oeste

Vecinas y vecinos del Cerro ahora cuentan con un nuevo espacio polifuncional para realizar actividades deportivas y culturales diversas.

Tacuarembó - Intendencia de Tacuarembó firmó la escritura del terreno para la construcción de viviendas de COVICINTA 6

La Intendencia de Tacuarembó, a través del intendente Eber da Rosa y el secretario general Juan Antonio Otegui, firmó la escritura del terreno donde se construirán las viviendas de la Cooperativa COVICINTA 6.

Maldonado - Propuestas de música, teatro y cine en la Casa de la Cultura de Maldonado

Para este fin de semana están previstos tres encuentros a los que se podrá acceder en forma gratuita en el espacio cultural de la ciudad, ubicado en calles Rafael Pérez del Puerto, entre Sarandí y Román Guerra.

Tacuarembó - El intendente Eber da Rosa visitó el Hogar Estudiantil y la Residencia Universitaria de Tacuarembó

Junto al director general de Desarrollo Social, Gustavo Martínez, realizó una visita al Hogar Estudiantil y la Residencia Universitaria del departamento. Durante el recorrido, mantuvieron un cálido intercambio con estudiantes provenientes de distintas zonas de Tacuarembó, con el objetivo de conocer sus necesidades y fortalecer el vínculo con la comunidad educativa.