INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS
NACIONALES Por: Infopaís24/09/2024

Semana Académica del Hospital de Clínicas

Este año la Semana Académica, correspondiente al 71º Aniversario del Hospital de Clínicas «Dr. Manuel Quintela» tendrá lugar del 23 al 27 de septiembre de 2024.

Cada año en el Hospital Universitario «Dr. Manuel Quintela» se realiza la Semana Académica en el mes de aniversario del hospital. La realización de esta actividad permite conocer y dar a conocer muchas de las actividades de investigación, asistencia, enseñanza y extensión que se desarrollan en el hospital universitario. Este año la semana académica se enmarca en los festejos por los 175 año de la Universidad de la República.

La investigación en el Hospital Universitario

La investigación es el conjunto de actividades de creación y búsqueda de nuevos conocimientos en todos los campos, para expandir la cultura y contribuir a la solución de los problemas de la sociedad. Algunos son específicos de cada país o medio y otros son problemas generales en los que trabajan numerosos investigadores en todo el mundo.
En nuestro país, Investigar es uno de los fines de la Universidad de la República (UR) establecidos en el Art.2º de su Ley Orgánica. La Udelar es el actor más significativo respecto a la generación de conocimiento científico en nuestro país, donde más del 80% de la investigación que se lleva a cabo en Uruguay, se hace en la misma.
Promover el desarrollo de una investigación con un enfoque altamente multidisciplinario es considerado actualmente como un objetivo estratégico en los centros de salud académicos. Las actividades de investigación fortalecen el desarrollo de la comunidad universitaria y enriquecen los procesos de aprendizaje, permitiendo una más amplia convocatoria de académicos, brindando oportunidades formativas de investigación a estudiantes de grado y postgrado, insertando a la universidad en las redes académicas internacionales, estimulando la actualización permanente de métodos pedagógicos y contenidos curriculares, y relacionando a la institución con el medio productivo y la sociedad en general.

En el Hospital de Clínicas «Dr. Manuel Quintela» dependiente de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, no sólo se cumplen funciones de asistencia sino también de enseñanza, investigación y extensión. En cuanto a investigación se desarrollan proyectos a nivel básico, traslacional y clínico.

Un aspecto distintivo de nuestro hospital es que la asistencia médica está sostenida por el conocimiento generado a partir de la investigación y transmitido en las aulas. El desarrollo sinérgico de estas funciones, permite generar conocimiento que contribuye a la solución de problemas y a mantener al personal de salud continuamente actualizado, lo cual es beneficioso para la institución y contribuye a la excelencia de la misma. Es bien conocido a nivel internacional que la investigación en los hospitales es un indicador de excelencia asistencial.

Esta premiación constituye un importante incentivo y ayuda para la producción de conocimiento y para el desarrollo de nuevos proyectos.

La realización de estas jornadas, favorece la integración entre los distintos funcionarios que cumplen tareas en nuestro hospital y reafirma nuestro compromiso con el hospital universitario.

Producción académica desde 2016 y los trabajos presentados en 2022:

Trabajos científicos semana académica 2021:

https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/anfamed/article/view/632/624

Trabajos científicos semana académica 2020:

https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/anfamed/article/view/485/474

Trabajos científicos semana académica 2019:

https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/anfamed/article/view/644

Trabajos científicos semana académica 2018:

https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/anfamed/article/view/628

Trabajos científicos semana académica 2017:

https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/anfamed/article/view/203

Trabajos científicos semana académica 2016:

https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/anfamed/article/view/175

Te puede interesar

Beneficios para turistas residentes 2025

Uruguay te ofrece una batería de beneficios para disfrutar tu país. IVA cero en alojamiento, -según la época del año-, descuento de 9 puntos de IVA en gastronomía, arrendamiento de vehículos sin chofer, en servicios de mediación en el arrendamiento de inmuebles con destino turístico, entre otros.

MSP presentó estrategia integral para la reducción de tiempos de espera y mejora del acceso asistencial

Desde el inicio de la actual gestión en marzo de 2025, el Ministerio de Salud Pública definió una serie de prioridades a corto, mediano y largo plazo. Mejorar el acceso y la calidad de la atención en todo el territorio nacional, asegurando que la población reciba servicios de salud oportunos, continuos y con la calidad adecuada a sus necesidades, es una de las metas que constituyen el eje central de la estrategia integral para la reducción de los tiempos de espera y la mejora del acceso asistencial.

Reunión consultiva del Tratado Antártico y cambio de la Secretaría Ejecutiva

La 47.ª Reunión Consultiva del Tratado Antártico, llevada a cabo del 23 de junio al 3 de julio en Milán, Italia, terminó con avances y un nuevo secretario ejecutivo.

En el MIEM apoyamos el trabajo cooperativo como un motor de desarrollo sostenible e inclusivo

En el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) adherimos al Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra el 5 de julio, y al Año Internacional de las Cooperativas. Desde el MIEM, en el marco de nuestro rol de orientador de la transformación y del fortalecimiento del aparato productivo nacional, consideramos a las cooperativas como una parte fundamental del nuevo modelo de desarrollo que proponemos.

Comisión de Pesca en Pequeña Escala, Artesanal y Acuicultura para América Latina y el Caribe

La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos participo en la XIX Sesión Ordinaria de la Comisión, celebrada del 25 al 27 de junio de 2025 en la ciudad de Panamá. En un espacio de diálogo y cooperación regional impulsado por la FAO en el marco del Decenio de las Naciones Unidas para la Pesca en Pequeña Escala (2022-2031).

Un total de 2.597 personas en calle fueron asistidas en duodécimo día de operativo

La Policía trasladó a 191 personas a los centros de evacuación y los equipos de salud asistieron a 21.

Presidente Orsi recordó a José Díaz como protagonista central de la historia reciente

El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, expresó que es imposible explicar el último medio siglo del Uruguay político sin el aporte de José Díaz.

Cosse inauguró viviendas cooperativas en el barrio Piedras Blancas

En el Día Internacional de las Cooperativas, la presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, participó en la inauguración de 28 viviendas en Montevideo, en su mayoría, para familias con mujeres jefas de hogar.

Visibilizar desigualdades y fortalecer acciones: datos estadísticos de la población afrodescendiente en Uruguay

En el marco del mes afro que se conmemora cada julio, este 2025 se presentaron las cifras del último censo que evidencian una incidencia significativa de pobreza, altas tasas de desempleo y deserción educativa, además de una alarmante pobreza infantil en la comunidad afrodescendiente con respecto a la población no afro.

Ministra de Defensa despidió a efectivos del Ejército que inician el relevo del contingente uruguayo en el Congo

En la Brigada de Infantería 1 del Ejército, la ministra de Defensa, Sandra Lazo, el subsecretario de Defensa, Joel Rodríguez, y el comandante en Jefe del Ejército, Gral. de Ejército Mario Stevenazzi, despidieron este jueves al grupo de 200 efectivos que relevarán al contingente uruguayo en la República Democrática del Congo, en el marco de la misión de paz de las Naciones Unidas.

El Sdo. 1º (S.G.) Federico González (Taekwondo) finalizó en el 4º puesto del Mundial Militar

Uruguay tuvo la participación en la disciplina de Taekwondo en el 1º Campeonato Mundial de Artes Marciales Militares del CISM. En esta oportunidad el Sdo. 1º (S.G.) Federico González, perteneciente a la Fuerza Aérea Uruguaya a través del Programa de Vacantes Deportivas Militares del MDN, obtuvo el 4º lugar de dicho certamen.

Un total de 2.678 personas en calle fueron asistidas tras undécimo día del operativo

La Policía trasladó a 285 personas a los centros de evacuación, y los equipos de salud llevaron a cabo 16 asistencias médicas.