En diálogo con el Prorrectorado de Gestión, Inti Davyit y Maite Lanza, integrantes de la FEUU, comentaron cómo será la participación del estudiantado en el evento y reflexionaron sobre la importancia de involucrarse en la gestión de la Universidad. Davyit indicó que la participación de la FEUU tendrá “más preguntas que respuestas” y que estarán enfocados en dialogar sobre el lugar que ocupan las y los estudiantes en materia de gestión.
La FEUU participará en la semana de la Gestión Universitaria en Movimiento y reflexiona sobre el vínculo del estudiantado con la gestión
Con el objetivo de acercar a las y los estudiantes a la gestión de la Udelar, la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) estará presente en la semana de la Gestión Universitaria en Movimiento. El estudiantado tendrá un espacio para intercambiar sobre su vínculo con la gestión y el rol que cumple para el desarrollo de las actividades de la Universidad.
Valoró que es la primera vez que la FEUU forma parte de la Feria Modo Udelar, evento que va por su quinta edición y es parte de la grilla de la semana de la Gestión Universitaria en Movimiento. La organización estará presente a través de un estand que se dividirá en dos partes: una explicará de qué se trata la FEUU y brindará información sobre la organización y otra será interactiva, con preguntas generales sobre la gestión universitaria.
Lanza explicó que desde la organización no saben qué piensa el estudiantado sobre la gestión en la Udelar, por lo tanto, esta actividad será una oportunidad para obtener información sobre la temática. Planteó que la gestión tiene un papel que contribuye a que se lleven a cabo los proyectos de las funciones sustantivas de la Universidad, que son enseñanza, investigación y extensión.
En ese sentido, señaló que “la gestión está en las contrataciones docentes o en los campos de investigación que se eligen, pero también en el tipo de baños, estructura, actividades que quieren los estudiantes. Eso también es gestión, creo que está bueno bajarlo a tierra y verlo en cosas tangibles”. Davyit planteó que la gestión “es uno de los pilares que sostiene a la Universidad” y que contribuye “a la toma de decisiones” y su ejecución.
En ese marco, indicó que es importante conocer sobre la temática para saber “cómo gestionamos los recursos que tenemos, humanos y materiales, para llegar a esa enseñanza de calidad que queremos, para llegar a esos conocimientos científicos que entendemos necesarios, para llegar al relacionamiento con el medio y al campo popular”.
En esa línea, Lanza recordó que las y los estudiantes forman parte del cogobierno de la Universidad, por lo tanto, “es muy importante que sepamos qué es la gestión porque tiene que ver con la toma de decisiones”. Añadió que la gestión contribuye a volver realidad los “proyectos políticos de los integrantes de la Universidad”. Davyit agregó que las y los estudiantes “son quienes tienen mayor cantidad de población en la Universidad” y “quienes pasan mayor tiempo” en ella.
De cara a futuro, Davyit planteó que la Universidad tiene que escuchar las experiencias de la población universitaria y responder a ellas, ya que “hay experiencias de vida y necesidades muy distintas”. Lanza hizo referencia específica al orden estudiantil, que por sus características, es más inestable a la hora de pensar los espacios universitarios “más a largo plazo”. Por eso, apuntó que es necesario que el estudiantado tome conciencia de la importancia de la gestión a la hora de trabajar por “la Universidad que queremos”.
> Para más información sobre las actividades de la semana de la Gestión Universitaria en Movimiento: PROGRAMA
Te puede interesar
Autoridades del Ministerio del Interior, AUF, Peñarol y Nacional definieron medidas para mejorar la seguridad
El Ministerio del Interior encabezó una reunión con autoridades de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), los clubes Peñarol y Nacional, y la Secretaría Nacional del Deporte, con el objetivo de analizar y coordinar acciones concretas para reforzar la seguridad en los espectáculos deportivos.
La semana en un clic
Estos son los hechos más relevantes de la semana comprendida entre el 5 y el 11 de julio.
Uruguay reafirma su rol en la geopolítica global
El presidente de la República, Yamandú Orsi, acompañado por el titular de la Cancillería, Mario Lubetkin, y el subsecretario del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), Matías Carámbula, asistieron invitados por el gobierno de Brasil a la la 17ª Cumbre de BRICS que se realizó los días 6 y el 7 de julio en Río de Janeiro.
Dirección Nacional de Cultura da la bienvenida a las autoridades de cultura de las 19 intendencias
La Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura saluda a las nuevas autoridades de los 19 gobiernos departamentales, en particular a quienes tendrán la responsabilidad de liderar las políticas culturales.
Inauguración sala Atlántico
Casinos del Estado se complace en informar sobre la exitosa inauguración de su nueva sala de slots, que tuvo lugar el pasado viernes 4 de julio. Este importante evento marca un nuevo hito en el continuo compromiso de la institución con la modernización y la mejora de sus instalaciones.
Reestructura de ASSE generará ahorro de 125.000.000 de pesos
La propuesta se enfoca en la eficiencia, la transparencia y, sobre todo, en el derecho de las personas a una atención en salud digna, oportuna y cercana.
Un total de 2.607 personas en calle fueron asistidas en el operativo del jueves 10
La Policía trasladó a 204 personas a los centros de evacuación. Los equipos de salud realizaron 16 asistencias médicas y un traslado a un centro asistencial.
Campaña de IRPF-IASS 2025
Los contribuyentes de IRPF e IASS pueden completar el formulario de declaración jurada en línea, con información precargada de 2024, a través de los canales de la DGI.
Placa de la Memoria reconoce a víctimas de violaciones a derechos humanos en el pasado reciente
La Comisión Nacional Honoraria de Sitios de Memoria colocó una placa en la otrora Jefatura de Policía de Montevideo. “Esta marca de la memoria es tristeza y esperanza”, afirmó el ministro del Interior, Carlos Negro.
Sinae mantiene alerta de nivel rojo por ola de frío
Sigue activo el operativo para coordinar la gestión de la respuesta interinstitucional. En la noche del miércoles 9 de julio se asistió a 2.711 personas.
Desburocratización de trámites impulsada por Gobierno facilita tarea de mipymes
Fue presentada la Red de Mejores Prácticas de Políticas para Pequeñas y Medianas Empresas de América Latina y el Caribe.
Orsi: “Acompañar a los intendentes de todos los partidos es un gesto que la Presidencia debe tener”
El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió a la ceremonia de asunción de los intendentes de Canelones, Maldonado y Río Negro.