La seguridad, prioridad Nº1.
La Obras realizadas consiste básicamente en la construcción de muros para proteger de la radiación de los rayos X tanto a los funcionarios de la Aduana como a los transportistas que son controlados.
Con la presencia del presidente de la república, Luis Lacalle Pou y autoridades se inauguraron las obras para la puesta en funcionamiento de los nuevos escáneres en el puerto de Montevideo.
La Obras realizadas consiste básicamente en la construcción de muros para proteger de la radiación de los rayos X tanto a los funcionarios de la Aduana como a los transportistas que son controlados.
En el acceso Norte y el ex-acceso Maciel se cuenta con plataformas de hormigón que permitirán el tránsito de camiones y el análisis del contenedor.
Los escáneres fueron adquiridos por el Gobierno a través de la empresa S2 Global.
Los artefactos tienen la capacidad de revisar entre el 75 y 80% del volumen de los contenedores que ingresan por el puerto.
Por año, transitan por la terminal portuaria más de un millón de contenedores, de los cuales el 80% está en tránsito. Todos los tipos de operaciones serán controladas por los escáneres como tránsito, reembarco y trasbordo. La empresa adjudicataria del gobierno proporcionará durante diez años los equipos, el mantenimiento, la operativa, el software y el entrenamiento a los trabajadores. El costo de la adquisición es de US$ 40 millones.
El Gobierno uruguayo, a través de la Cancillería, planifica acciones para combatir el avance del picudo rojo. El objetivo principal es proteger especies nativas, como los extensos palmares de butiá y yatay.
Antel firmó un acuerdo con el Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop) que permitirá que cooperativas de trabajo sean contratadas para instalar fibra óptica. “Las cooperativas distribuyen economía, justicia social y empleo”, señaló la ministra de Industria, Fernanda Cardona.
El canciller Mario Lubetkin explicó que en diciembre de 2025 podría finalizar el proceso de ratificación del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea y dijo que en setiembre se rubricará el acuerdo entre el Mercosur y la EFTA.
Las comunidades locales acercaron sus propuestas sobre protección a la infancia, cuidados y seguridad social en Pando, Canelones; Minas, Lavalleja; Trinidad, Flores; Florida, Maldonado y Durazno.
El presidente de la República, Yamandú Orsi; el prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, y el canciller, Mario Lubetkin, recibieron a los embajadores de Rusia, Irán y Noruega, quienes presentaron sus cartas credenciales en una ceremonia realizada en el Palacio Estévez.
El Banco de Previsión Social (BPS) restituirá, a partir del 22 de setiembre, el excedente correspondiente a 2024, por más de 7.700 millones de pesos.