Ángel vive desde los 12 años en un predio del INC en la fracción 13 de la Colonia Doctor Bernardo P. Berro, en Canelones, donde ha vivido en condiciones muy precarias. Contó que a lo largo de los años construyó 11 ranchos, pero el viento se los destruyó todos.
Ángel, de 89 años, recibió una vivienda de emergencia del INC
El Instituto Nacional de Colonización (INC) entregó el 2 de octubre su segunda vivienda de emergencia a Ángel Edgar Martínez, de 89 años, quien expresó que recibir la casa fue “una sorpresa muy grande”.
Durante la entrega, Walter Rodríguez, vicepresidente del INC, comentó que el organismo estaba “muy contento” con la entrega de esta vivienda, ya que hacía un año habían visitado a Ángel y comprobaron que vivía en “condiciones bastante complejas”.
“A veces, los colonos pasan 30 o 40 años en estas tierras, y que puedan terminar viviendo en una casa digna, aunque sea de emergencia, es algo significativo”, agregó Rodríguez.
En el departamento de Canelones hay aproximadamente 400 colonos. Tras recorrer diferentes puntos del país, el directorio del INC identificó varios casos de extrema necesidad y decidió, por unanimidad, construir 20 viviendas de emergencia para atender a los colonos más vulnerables. La construcción de cada vivienda lleva entre tres y cuatro meses, y algunas ya han comenzado a entregarse, como parte de esta política de asistencia.
Rodríguez subrayó que la prioridad del INC es ofrecer una solución rápida a quienes se encuentran en situaciones de mayor dificultad.
Durante la entrega, Andrés Berterreche, director del INC, resaltó la importancia de estar en contacto directo con el territorio al diseñar políticas agropecuarias. “Es posible hacer grandes planes desde una oficina en la Ciudad Vieja, pero es fundamental contrastarlos con las realidades y necesidades del propio territorio”, señaló.
Berterreche explicó que el enfoque del INC no es solo proponer soluciones, sino también escuchar a las personas. “Nos interesa ir al territorio para entender sus necesidades, no para decirles lo que tienen que hacer, sino para integrar sus visiones en las políticas que desarrollamos en conjunto”, destacó.
Por su parte, Ángel recordó que la visita inicial del INC fue una sorpresa para él. “Un día llegó una autoridad del Instituto y me dijo que querían ver cómo vivía la gente para ayudarlos”, relató. Según Ángel, le dijeron: “Usted no puede vivir así. Le vamos a hacer una casita, un pozo y ponerle luz gratis”.
Emocionado, afirmó: “Me quedé muy contento con esa visita, porque nunca antes hubo personas en el Instituto que se preocuparan así por uno”.
Te puede interesar
Un paso más hacia la democracia de los cuidados: Uruguay se incorporó a la Alianza Global por los Cuidados
Luego de que la Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad y el Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social enviaran una solicitud formal para integrar la Alianza Global por los Cuidados y que el pedido fuera recibido favorablemente, Uruguay participó de su primera Asamblea como país integrante de la Alianza.
Entrega de artículos deportivos en la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Uruguaya
El Coordinador General de la Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo (U.C.D.D.), Edgar Ten-Hoever se reunió con el director de Educación Física y Tiro de la Fuerza Aérea, mayor (Av.) Diego Deffes y el director de Educación Física de la Escuela Naval, capitán de navío (CG) Marcelo Da Silva, para hacer entrega de artículos deportivos y dialogar sobre proyectos y propuestas a concretarse en un futuro inmediato.
Instancias de participación en temas de agua
En la jornada del viernes 15 de agosto se desarrollaron dos instancias participativas sobre temas vinculados al agua y la gestión de recursos hídricos, con la coordinación de la Dirección Nacional de Aguas (Dinagua) del Ministerio de Ambiente.
Hacia una educación y comunicación ambiental accesible
Desde el Ministerio de Ambiente (MA) nos encaminamos hacia una educación y comunicación ambiental accesible. Los primeros pasos para fortalecer esta línea de trabajo han sido instancias de formación e intercambio que nos orientan y nutren en este camino.
Operativo Sinae asistió a 2.678 personas en todo el país
A 54 días de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, en el operativo coordinado por el Sinae, se atendió a 2.230 personas en refugios y 448 en centros de evacuación.
Paseyro: "Reafirmamos el compromiso con el cooperativismo"
El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) realizó el primer sorteo anual, en el que participaron 59 cooperativas de todo el país.
Interior recibió a partidos políticos para conocer propuestas sobre seguridad pública
Con la convocatoria a representantes de los partidos políticos con representación parlamentaria, concluyó la primera fase de diálogo del Plan Nacional de Seguridad Pública 2025-2035.
Operativo Sinae asistió a 2.719 personas en todo el país
A 53 días de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, en el operativo coordinado por el Sinae, se atendió a 2.279 personas en refugios y 440 en centros de evacuación.
Uruguay conmemora 20 años del programa Maestros Comunitarios
El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió a un grupo de más de 500 maestras y maestros comunitarios de todo el país en la residencia de Suárez y Reyes. El programa iniciado en 2005 procura restituir el vínculo entre la familia y la escuela, y avanzar en los aprendizajes.
Sánchez: Uruguay está abocado a aprender de las mejores prácticas en el mundo
“Es un espacio para aprender y mejorar, en la práctica de políticas públicas y lucha contra la corrupción”, dijo el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, en alusión al debate que se impulsa con OCDE sobre inserción internacional.
Mario Lubetkin sobre Uruguay: "Somos un socio comercial confiable"
Mejorar el posicionamiento global del país para atraer comercio, inversiones y generar empleo de calidad fueron los temas centrales de la disertación del canciller en un encuentro organizado por la cartera y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Legajo digital centralizará información de trayectoria laboral de funcionarios públicos
Esta herramienta, presentada por el director de la Oficina Nacional del Servicio Civil, Sergio Pérez, optimiza la gestión y promueve un Estado más integrado, eficiente y centrado en las personas, aseguró.