NACIONALES Por: Infopaís18/10/2024

Conferencia «Neoliberalismo y educación: impactos y desafíos desde una perspectiva crítica»

El lunes 21 de octubre a partir de las 18.00 horas en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) tendrá lugar la conferencia «Neoliberalismo y educación: impactos y desafíos desde una perspectiva crítica» y también la mesa de análisis «A dos años de la publicación del libro ¿Se terminó el recreo? (el proyecto educativo conservador)».

La actividad se realiza en el marco de las III Jornadas de Investigación del Instituto de Educación de la FHCE.

La conferencia «Neoliberalismo y educación: impactos y desafíos desde una perspectiva crítica», a cargo del decano de la FHCE, Pablo Martinis, comenzará a las 18:00 horas.

A partir de las 19.00 horas se desarrollará la Mesa de análisis: «A dos años de la publicación del libro ¿Se terminó el recreo? (el proyecto educativo conservador)» con participación de Jorge Camors, Antonio Romano y Nilia Viscardi, docentes de la Facultad.

Lugar: Salón de Actos de la FHCE, Av. Uruguay 1695, Montevideo

Te puede interesar

sinae_1

Operativo del Sinae de lunes 21 asistió a 2.703 personas

Tras un acuerdo del Sinae con la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado, se construirán bancos y mesas para el centro de evacuación ubicado en el antiguo edificio del aeropuerto de Carrasco.

Encuentro regional sobre hidrógeno verde analiza posibles políticas públicas

Referentes de 15 países debaten durante tres días, en Montevideo, el futuro del hidrógeno verde como motor del desarrollo sostenible y vector de la descarbonización.

Gobiernos de Uruguay y España firmaron acuerdos de cooperación

Tras una reunión entre el presidente Yamandú Orsi y su par español, Pedro Sánchez, en Torre Ejecutiva, los mandatarios brindaron una conferencia de prensa en la que reafirmaron los lazos que unen a sus naciones.

Autoridades educativas intercambian experiencias en Encuentro de Innovación Tecnológica

“Creemos en la innovación tecnológica, pedagógica y educativa como una herramienta fundamental para generar el país de las oportunidades”, destacó el ministro de Educación Pública, José Carlos Mahía.

Spinetti: Trabajo sexual es una realidad que debe abordarse desde los derechos humanos

La Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia ratificó su compromiso con la igualdad sustantiva y la descentralización de las políticas públicas.

Oddone destacó estabilidad política, institucional y jurídica para invertir en Uruguay

El ministro de Economía, Gabriel Oddone, dijo que este Gobierno procura que Uruguay sea más atractivo y amistoso con la inversión extranjera, en un escenario global de transformaciones.

Yamandú Orsi: La democracia es una herramienta y no un fin en sí misma

“No conozco otra forma de gobierno que le permita a la sociedad organizada poder llegar a tener una incidencia tal como la que se tiene en una democracia”, dijo el presidente Yamandú Orsi, en Chile.

Un total de 2.710 personas recibieron asistencia a través del operativo del Sinae

El operativo interinstitucional que responde a la alerta roja por frío extremo continúa en desarrollo. Según el reporte diario, 2.240 personas fueron asistidas a través del Ministerio de Desarrollo Social y 470 en los centros de evacuación.

Orsi abogó por llevar a Naciones Unidas una propuesta que valorice el peso de la democracia

El presidente Yamandú Orsi remarcó que se debe valorar la igualdad, la libertad y la democracia como la mejor forma que encontró la humanidad para convivir.

Estado y sociedad civil dialogan sobre normativa contra la discriminación

Se desarrolló la primera jornada de análisis que impulsa la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia para evaluar la vigencia de la ley sobre discriminación, a 20 años de creada.

Comenzó entrega de donaciones de campaña de abrigo

Esta semana el PIT-CNT realizó la primera entrega de las donaciones de la campaña del abrigo para las y los compatriotas que se encuentran viviendo en situaciones de mayor riesgo y vulnerabilidad.

Presidente Orsi participará en encuentro Democracia Siempre

El presidente de la República, Yamandú Orsi, viajó a Chile para participar en una reunión de alto nivel con el presidente de ese país, Gabriel Boric, y los mandatarios de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Colombia, Gustavo Petro, y España, Pedro Sánchez.