Delgado abrió su intervención criticando el plebiscito impulsado por sectores del Frente Amplio, que busca reformar el sistema previsional, el cual considera una pieza clave para la estabilidad jurídica y económica del país. En su discurso, hizo una defensa del modelo actual, el cual, otorga certezas a los ciudadanos y es parte esencial de la estructura financiera y social de Uruguay.
Conferencia de Álvaro Delgado sobre sistema previsional
En la tarde de hoy, el candidato a la presidencia, Álvaro Delgado, ofreció una conferencia de prensa centrada en la importancia de mantener las certezas del sistema previsional vigente y en las implicancias de las propuestas del Frente Amplio respecto a la seguridad social.
“Este es un tema de seguridad jurídica, de confianza en el país”, enfatizó Delgado, subrayando que cualquier cambio en el sistema previsional podría generar una gran incertidumbre para los uruguayos, sobre todo en lo que respecta a la confianza de los inversionistas extranjeros. "Uruguay depende de esa confianza para atraer inversiones que generen empleo, crecimiento y desarrollo", añadió.
Delgado también se refirió a lo que él percibe como un "plan B" del Frente Amplio, que incluiría la nacionalización de los ahorros individuales de los uruguayos, algo que describió como una "expropiación" del esfuerzo de millones de trabajadores. "El ahorro es de la gente, no del Estado", afirmó tajante. Según su visión, la propuesta de nacionalización del Frente Amplio no solo afectaría a la seguridad financiera de los individuos, sino también a la reputación internacional de Uruguay como un país seguro para invertir.
Durante la conferencia también tomó la palabra el futuro ministro de economía, Diego Labat, quien se alineó en la crítica a las propuestas de nacionalización de los ahorros previsionales. Labat destacó el rol crucial que ha tenido el sistema actual en los últimos 29 años, no solo en la seguridad social, sino también en el desarrollo económico del país.
“Uruguay va a crecer este año cerca del 13,5%, y el año que viene seguramente crezca a un nivel parecido", afirmó Labat, destacando que este crecimiento está directamente relacionado con la capacidad del país para atraer inversiones, tanto nacionales como extranjeras. “Inversión que genera más empleo, mejores salarios y mejores condiciones de vida para todos los uruguayos”, agregó.
En ese sentido, Labat advirtió que la propuesta del Frente Amplio, de nacionalizar o expropiar los ahorros, pondría en riesgo esa capacidad de atraer inversiones. “Con esta medida, se va al corazón de la seguridad jurídica y al corazón del ahorro que todos los uruguayos hoy tenemos en el sistema de seguridad social”, afirmó. “Es un buen sistema que asegura sostenibilidad”, dijo, destacando que el sistema fue diseñado para proteger a las generaciones más jóvenes, asegurando que, cuando se incorporen al mercado laboral, puedan contar con un sistema de pensiones que funcione correctamente.
El senador, Javier García, fue el tercer orador en la conferencia y realizó una comparación entre la propuesta del Frente Amplio y las políticas implementadas en Argentina en 2008, cuando el gobierno de ese país expropió los fondos de pensiones privados. “Nacionalizar tiene una sola excepción en este caso, es expropiar el ahorro de un millón y medio de uruguayos, quedarse con el ahorro de un millón y medio de uruguayos", afirmó García.
El senador alertó sobre las graves consecuencias que podría tener una medida de ese tipo en Uruguay. “Esto destruye la confianza, destruye las inversiones, y por lo tanto destruye empleo y trabajo de los uruguayos”, advirtió, haciendo hincapié en que esta propuesta podría desestabilizar la economía del país y provocar una crisis de confianza similar a la que vivió Argentina tras la expropiación de los fondos privados.
Para finalizar, Delgado llamó a los uruguayos a reflexionar sobre las propuestas que están en juego y sobre las posibles consecuencias de una reforma tan radical del sistema previsional. “Este es un tema que afecta directamente a la vida de cada uruguayo, al futuro de sus familias, y al futuro del país”, concluyó.
Te puede interesar
Soriano - MOOS: desafío a nivel nacional que fusiona moda y cultura
La Intendencia de Soriano apoya este concurso de moda a nivel nacional. Por primera vez, se buscan a jóvenes de todo el país para representar a los 19 departamentos del Uruguay con una producción de moda única.
Integrantes de la Federación de Autismo del Uruguay se reunieron con el presidente Yamandú Orsi
El miércoles 2 de abril, jornada en que se conmemora el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, el presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió a familias que integran la Federación de Autismo del Uruguay.
Presidente Orsi reafirmó la importancia del sector agropecuario para el crecimiento del país
El mandatario asistió a la inauguración de la 14.ª Exposición Agropecuaria de Melilla, donde resaltó la importancia de crecer como nación y el rol del sector en ese proceso.
Pelota al Medio a la Esperanza e Identificación Civil lanzaron proyecto articulado en Casavalle
La iniciativa conjunta busca garantizar el derecho a la identidad de niños y adolescentes.
Remate Oficial - Subasta de vehículos y otros bienes muebles de Correo Uruguayo
El viernes 4 de abril de 2025 a las 10 hs. se realizará el remate público de vehículos y demás bienes, así como artículos postales en desuso, pertenecientes a la ANC, mediante la modalidad de pantalla, en la sede de la Asociación Nacional de Rematadores Tasadores y Corredores Inmobiliarios, Av. Uruguay 826.
Asumió oficialmente el Directorio de ASSE
Con la participación de la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, este miércoles 2 de abril se realizó la ceremonia de asunción del nuevo Directorio de ASSE, integrado por Álvaro Danza, presidente; Daniel Olesker, vicepresidente, y Marcela Cuadrado, vocal. La actividad tuvo lugar en el salón de actos, con la presencia de autoridades nacionales, representantes de organismos internacionales y la academia.
Manuel Oroño y Sandra Peña asumieron la dirección de Secundaria
Las apuestas a democratizar la educación secundaria, fortalecer la profesión docente y efectivizar en los hechos la libertad de cátedra fueron los ejes anunciados por el titular de la correspondiente dirección de la ANEP, Manuel Oroño.
Falleció el exdecano de la Facultad de Derecho Juan Andrés Ramírez
La Universidad de la República lamenta el fallecimiento del exdecano de la Facultad de Derecho Dr. Juan Andrés Ramírez.
Uruguay asume la coordinación de Grupo SUR en 2025 de cara a la COP30 en Brasil
En el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y su Acuerdo de París, Uruguay ha asumido la coordinación de Grupo SUR durante 2025.
Virginia Verderese y Wilson Netto asumieron como autoridades de UTU
El apoyo a estudiantes, el fortalecimiento de la descentralización y el impulso a los equipos docentes estarán entre las prioridades de la gestión.
El primer viaje del presidente Orsi y candidatura uruguaya al IICA
El canciller Lubetkin anunció la candidatura del exministro Fernando Mattos para dirigir el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y los primeros viajes del presidente Orsi a Panamá y Honduras.
Fechas para presentar declaraciones juradas de producción minera semestre 2024/2
Del 1 de abril al 6 de mayo de 2025, los titulares de Concesiones para Explotar y Permisos de Exploración, con autorización al amparo del Art. 97 del Código de Minería, tendrán plazo para presentar y pagar las declaraciones juradas on-line correspondientes al período 2024/2 (1/10/2024 al 31/3/2025).