Conferencia de Álvaro Delgado sobre sistema previsional

En la tarde de hoy, el candidato a la presidencia, Álvaro Delgado, ofreció una conferencia de prensa centrada en la importancia de mantener las certezas del sistema previsional vigente y en las implicancias de las propuestas del Frente Amplio respecto a la seguridad social.

NACIONALES24/10/2024 Partido Nacional
foto_1729720127jpg

Delgado abrió su intervención criticando el plebiscito impulsado por sectores del Frente Amplio, que busca reformar el sistema previsional, el cual considera una pieza clave para la estabilidad jurídica y económica del país. En su discurso, hizo una defensa del modelo actual, el cual, otorga certezas a los ciudadanos y es parte esencial de la estructura financiera y social de Uruguay.

“Este es un tema de seguridad jurídica, de confianza en el país”, enfatizó Delgado, subrayando que cualquier cambio en el sistema previsional podría generar una gran incertidumbre para los uruguayos, sobre todo en lo que respecta a la confianza de los inversionistas extranjeros. "Uruguay depende de esa confianza para atraer inversiones que generen empleo, crecimiento y desarrollo", añadió.

Delgado también se refirió a lo que él percibe como un "plan B" del Frente Amplio, que incluiría la nacionalización de los ahorros individuales de los uruguayos, algo que describió como una "expropiación" del esfuerzo de millones de trabajadores. "El ahorro es de la gente, no del Estado", afirmó tajante. Según su visión, la propuesta de nacionalización del Frente Amplio no solo afectaría a la seguridad financiera de los individuos, sino también a la reputación internacional de Uruguay como un país seguro para invertir.

Durante la conferencia también tomó la palabra el futuro ministro de economía, Diego Labat, quien se alineó en la crítica a las propuestas de nacionalización de los ahorros previsionales. Labat destacó el rol crucial que ha tenido el sistema actual en los últimos 29 años, no solo en la seguridad social, sino también en el desarrollo económico del país.

“Uruguay va a crecer este año cerca del 13,5%, y el año que viene seguramente crezca a un nivel parecido", afirmó Labat, destacando que este crecimiento está directamente relacionado con la capacidad del país para atraer inversiones, tanto nacionales como extranjeras. “Inversión que genera más empleo, mejores salarios y mejores condiciones de vida para todos los uruguayos”, agregó.

En ese sentido, Labat advirtió que la propuesta del Frente Amplio, de nacionalizar o expropiar los ahorros, pondría en riesgo esa capacidad de atraer inversiones. “Con esta medida, se va al corazón de la seguridad jurídica y al corazón del ahorro que todos los uruguayos hoy tenemos en el sistema de seguridad social”, afirmó. “Es un buen sistema que asegura sostenibilidad”, dijo, destacando que el sistema fue diseñado para proteger a las generaciones más jóvenes, asegurando que, cuando se incorporen al mercado laboral, puedan contar con un sistema de pensiones que funcione correctamente.

El senador, Javier García, fue el tercer orador en la conferencia y realizó una comparación entre la propuesta del Frente Amplio y las políticas implementadas en Argentina en 2008, cuando el gobierno de ese país expropió los fondos de pensiones privados. “Nacionalizar tiene una sola excepción en este caso, es expropiar el ahorro de un millón y medio de uruguayos, quedarse con el ahorro de un millón y medio de uruguayos", afirmó García.

El senador alertó sobre las graves consecuencias que podría tener una medida de ese tipo en Uruguay. “Esto destruye la confianza, destruye las inversiones, y por lo tanto destruye empleo y trabajo de los uruguayos”, advirtió, haciendo hincapié en que esta propuesta podría desestabilizar la economía del país y provocar una crisis de confianza similar a la que vivió Argentina tras la expropiación de los fondos privados.

Para finalizar, Delgado llamó a los uruguayos a reflexionar sobre las propuestas que están en juego y sobre las posibles consecuencias de una reforma tan radical del sistema previsional. “Este es un tema que afecta directamente a la vida de cada uruguayo, al futuro de sus familias, y al futuro del país”, concluyó.

Te puede interesar
fgr_01-368

Canciller destacó aporte de Henry Cohen a la ciencia y la innovación

Infopaís
NACIONALES21/11/2025

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Lo más visto
fgr_01-354

Más de 80 familias de Paysandú recibieron las llaves de sus viviendas

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

WhatsApp Image 2025-11-12 at 12.38.35 PM

Arequita tiene nuevos guardianes

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

EO COP

Ortuño en COP30: “La justicia climática no puede esperar”

Infopaís
NACIONALES18/11/2025

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email