INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS

Canelones - Intendencia presentó datos, acciones e inversión sobre la seguridad alimentaria en Canelones

En el mes de las infancias y adolescencias, la Intendencia de Canelones, a través de la Dirección General de Desarrollo Humano, presentó un informe sobre sus acciones e inversiones para garantizar el derecho a la alimentación. La inversión anual en seguridad alimentaria es financiada en un 70 % por la Intendencia y en un 30 % por el Instituto Nacional de Alimentación (INDA).

La actividad, celebrada en la sala de actos Daniel Muñoz de la Intendencia, mostró el trabajo realizado desde la pandemia de COVID-19, las líneas estratégicas implementadas y los programas destinados a apoyar a las familias del departamento en situación de vulnerabilidad.

La Intendenta interina, Profa. Gabriela Garrido, destacó que desde el inicio de la pandemia, la Intendencia priorizó la seguridad alimentaria, enfocándose en la atención de la creciente demanda en ollas populares y merenderos en distintos municipios, para asegurar el acceso a alimentos en los hogares de familias de Canelones con un compromiso sostenido hacia las infancias y juventudes.

Garrido informó que, actualmente, la Intendencia apoya a 80 ollas y 72 merenderos en diversas localidades, servicios impulsados en su mayoría por mujeres que evidencian la necesidad de una alimentación básica y accesible en la comunidad.

La jerarca resaltó que el 70 % de la contribución proviene del gobierno canario, lo que asciende a más de $ 47.000.000, y este esfuerzo es respaldado por instituciones nacionales. Esto permite sostener servicios alimentarios en centros educativos y comunitarios y destacó los esfuerzos en programas socioeducativos, recreativos y de apoyo escolar en coordinación con profesionales de diferentes áreas, con el fin de acompañar y detectar posibles situaciones de vulnerabilidad en la población infantil y adolescente.

Por su parte, la Directora General de Desarrollo Humano en funciones, Rosina Lema, destacó que, en el mes de los derechos de niños y niñas, una de las prioridades de la dirección es garantizar el derecho a la alimentación y explicó que se desarrollaron varias actividades para promover este derecho fundamental.

Compromiso con la seguridad alimentaria

Desde el equipo técnico de la Dirección General de Desarrollo Humano, las Licenciadas Nadia Barreta y Florencia Chirico presentaron un estudio sociodemográfico en curso sobre los usuarios de los servicios de alimentación de Canelones, revelando que el 50 % de los beneficiarios son mujeres, muchas de ellas responsables de la crianza de sus hijos menores de cinco años. Este análisis permitirá a la Intendencia diseñar políticas públicas más inclusivas, con el objetivo de reducir la dependencia de los servicios de alimentación.

Barreto detalló programas específicos como la Merienda solidaria, que beneficia a alrededor de 9.500 jóvenes en centros educativos del departamento, proporcionando alimentos básicos en instituciones en las que no existe un servicio de alimentación. Este apoyo no solo incluye productos como leche y pan, sino también actividades recreativas y educativas coordinadas por trabajadores sociales y educadores, con el fin de promover los derechos de la niñez y adolescencia.

Chirico informó que la Dirección General de Desarrollo Humano gestiona centros de alimentación colectiva en convenio con el Instituto Nacional de Alimentación (INDA), los cuales brindan almuerzos diseñados para cubrir el 50 % de los requerimientos nutricionales diarios de los usuarios, y agregó que, en proyecciones futuras, se plantean encuentros comunitarios en estos centros para fomentar el desarrollo de habilidades y la creación de vínculos entre los beneficiarios.

Datos, acciones e inversión

Durante la pandemia, la necesidad alimentaria creció y surgieron programas de apoyo a la primera infancia y acompañamiento a familias. Se creó un sistema de mensajería y se brindaron tarjetas, destinando $ 2.000.000 para apoyo en todos los municipios. Se brindó ayuda alimentaria a más de 15.000 familias mensuales. En 2021, el apoyo alcanzó a más de 18.000 personas, 100 ollas y 80 merenderos.

Los servicios de alimentación colectiva, como comedores, ofrecen platos diarios a un total de 1.684 personas, con un promedio anual de 484.992 platos servidos. Se realizó un estudio sociodemográfico que evidenció que los beneficiarios son tienen una edad promedio de entre 39 y 50 años. Este dato resalta un perfil de usuarios en edad productiva, lo que plantea nuevos desafíos en torno a la pobreza estructural y la feminización de la pobreza, ya que una gran proporción de las mujeres atendidas tiene hijos menores de cinco años.

Se destacaron datos específicos: los merenderos y ollas ofrecen 580.608 meriendas anuales para 4.032 niños y adolescentes y 828.960 platos para 8.635 personas. Además, se distribuyen 1.710.000 meriendas al año en centros educativos, alcanzando a 9.500 jóvenes diariamente.

El programa también apoya a diversos centros como hogares estudiantiles y dispositivos para personas en situación de calle. En invierno, se suman refugios y equipos móviles que reparten alimentos por el departamento. También se brindan apoyos específicos a colectivos en situación de vulnerabilidad, como mujeres en situación de violencia, la comunidad LGBTI+, trabajadoras sexuales, y personas migrantes y refugiadas.

Esta inversión subraya el compromiso de la Intendencia de Canelones con la seguridad alimentaria y la equidad, destacando la importancia de la colaboración interinstitucional para garantizar el derecho a la alimentación y mejorar las condiciones de vida de la población más vulnerable del departamento.

Te puede interesar

Durazno - Lunes 21: Incian obras en puente sobre Río Yí

En el marco del convenio entre la Intendencia Departamental de Durazno, la Intendencia Departamental de Florida y Forestal Oriental S.A., se inicia este lunes 21 de julio el plan de trabajo que proyecta el ensanche y reacondicionamiento de la estructura del puente ubicado sobre el Río Yi, en el camino Tranqueras del Yí en el Departamento de Durazno y sobre el camino Monzón del Medio en el Departamento de Florida, así como mejoras en los accesos a ambos caminos. La obra se realizará con piezas pre moldeadas de hormigón.

Jornada de adopción de mascotas

El sábado 26 de julio, en el Espacio Colabora (Arenal Grande y Uruguay), de 12 a 17 h, se realizará una instancia para promover la adopción responsable de animales de compañía.

Inscripción para cursos gratuitos sobre turismo

Son dos propuestas formativas virtuales, gratuitas y accesibles, dirigidas a personas mayores de 18 años residentes en Montevideo que deseen iniciarse o profundizar sus conocimientos en turismo.

“Contribuir a un cambio cultural”: Gestión Ambiental definió sus objetivos para el quinquenio

El director general de Gestión Ambiental, Pablo Mateos, señaló que uno de los objetivos que la dirección se ha planteado para el período 2025-2030 es el de contribuir con las políticas ambientales a un cambio cultural.

Intendente Legnani electo vicepresidente del Congreso de Intendentes

El intendente de Canelones Francisco Legnani fue electo para ocupar una de las vicepresidencias del Congreso de Intendentes en la primera sesión del cuerpo para este período.

Presidente de la República valoró fortaleza de instituciones en Uruguay

Yamandú Orsi celebró que cuando hay alternancia en los gobiernos departamentales “los puentes siguen tendidos”.

Carlos Albisu asumió como intendente de Salto y advirtió sobre una "crisis profunda" en el departamento

Carlos Albisu tomó posesión como nuevo intendente de Salto en un acto público realizado en la plaza Treinta y Tres, en el centro de la capital departamental.

Asumió Abella y dijo que “Comienza un nuevo periodo de gobierno con humildad, respeto, diálogo, tolerancia y mucho compromiso social”

En su primer discurso al asumir el cargo, Miguel Abella dijo que los principales ejes del programa de gobierno estarán centrados en la inclusión social y fortalecer políticas sociales -promoviendo la igualdad- con énfasis en la salud mental y la prevención de las adicciones.

Mario Bergara asumió como Intendente de Montevideo

Ante escribano público y con la participación de integrantes del nuevo gabinete departamental, Mario Bergara asumió oficialmente funciones como intendente de la capital.

Francisco Legnani asumió como Intendente: “Cuento con ustedes de corazón”

Con la Sala del Complejo Cultural Politeama – Teatro Atahualpa del Cioppo repleta de público, y con la presencia del Presidente de la República, Yamandú Orsi, Francisco Legnani asumió este jueves como Intendente de Canelones para el período 2025-2030.

Durazno - Avenida Líber Seregni fue inaugurada al sur de la ciudad

Este sábado 5 de julio de 2025, la Intendencia de Durazno inauguró oficialmente las obras de pavimentación y mejora urbana en la avenida Líber Seregni, ubicada al sur de la ciudad capital.

Tacuarembó - Avanzan las soluciones habitacionales para familias que residen en Capón de la Yerba

La Intendencia de Tacuarembó continúa avanzando en su política de erradicación de la vivienda insalubre.