Con la presencia de autoridades nacionales, departamentales, militares y de ANEP, y alumnos de la escuela rural n.° 70 declaramos en Rocha al Parque Nacional Santa Teresa y a la Escuela Rural n.° 70 «General Leonardo Olivera» Monumentos Históricos Nacionales (MHN).
El Parque Nacional Santa Teresa y la Escuela Rural n.° 70 son ahora Monumento Histórico Nacional
La zona reúne un patrimonio cultural de valor único e invaluable, con un gran potencial científico, didáctico y turístico.
La declaratoria conlleva a la protección de los bienes culturales, arquitectónicos, arqueológicos, paisajísticos y artísticos del parque. «Una declaratoria implica compromisos, obligaciones pero también estímulos y beneficios», señaló el director de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación (CPCN), William Rey, y realizó un llamado «a todas las oficinas del Estado que puedan colaborar con este bien».
La declaratoria comprende: las especies vegetales; el trazado de las calles; el paisaje costero; la fortaleza y los edificios históricos de la época de H. Arredondo; el acervo artístico integrado por cuadros en Museo H. Arredondo, Pabellón de Administración (actual Hotel Militar) y Casa del Comando en Capatacía y escultura “Hebe” de Thordvalsen; el Camposanto; las Ruinas del Pueblo Primitivo de Santa Teresa; los monumento al Gral. Leonardo Olivera de José Belloni Garaycoechea, Sepulcro de Horacio Arredondo e hija María Celia Marta Arredondo Déque y el Monumento «Sesquicentenario de la Revolución Oriental 1811-1961».
Rey destacó el estado de mantenimiento del parque, que «ha marcado un proceso diferencial» en el cuidado de los bienes del país. «Ya no es un lugar solo del departamento de Rocha (...) ahora debemos cuidarlo todos», finalizó.
La zona reúne un patrimonio cultural de valor único e invaluable con un gran potencial científico, didáctico y turístico. Además, se trata del parque de mayor dimensión con que cuenta el patrimonio nacional.
Te puede interesar
Novena edición del Festival Internacional de Artes Escénicas presenta más de 30 espectáculos
Entre el 10 y el 19 de octubre, Montevideo, San José y Paysandú serán sede del festival artístico que recibirá a España como país invitado y desplegará una destacada programación internacional.
Interior y AUF instalaron grupo de trabajo por seguridad en espectáculos deportivos
Ambas organizaciones coordinan acciones en procura de escenarios más seguros, tanto para el público como para los protagonistas, y para ello concretaron un relevamiento de los estadios.
Capacitación de funcionarios públicos incorporará trayectos formativos y abarcará todo el territorio
“Queremos un Estado más profesional, eficiente y cercano a la ciudadanía”, dijo el director de la ONSC, Sergio Pérez, y agregó que la formación de los trabajadores públicos no es un trámite administrativo, sino una decisión política.
Un total de 2.636 personas en situación de calle fueron asistidas en operativo del Sinae
El Sinae atendió a 2.243 personas en refugios y 393 en centros de evacuación, según el último reporte.
Presidente Orsi asistió a gala de Premios Gonchi Rodríguez
En el marco del Día Nacional del Automovilismo Deportivo, el mandatario presenció la ceremonia de la segunda edición, en la que se distingue las mejores actitudes del automovilismo deportivo uruguayo.
Plan Quinquenal de Vivienda priorizará hogares vulnerables con pobreza infantil extrema
El presidente Yamandú Orsi asistió a la presentación del Ministerio de Vivienda, que proyecta abarcar a 69.334 hogares, con énfasis en poblaciones con emergencia habitacional.