INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS
NACIONALES Por: Infopaís01/12/2024

ASSE la institución más galardonada por INACAL, incluso con el Premio Nacional de Calidad

Este viernes 29 de noviembre, se realizó en el Salón de Actos del edificio central, el Tercer Encuentro Institucional de Calidad. En la oportunidad, se destacó que ASSE fue la institución más reconocida por INACAL, con 14 galardones, incluido el Premio Nacional de Calidad, obtenido por el Hemocentro Regional de Maldonado.

El Presidente de ASSE, Marcelo Sosa, expresó que "solo tengo palabras de agradecimiento, felicitación y orgullo de nuestros equipos". Subrayó que fueron 23 los servicios del organismo que se presentaron a los Premios del Instituto Nacional de Calidad, "no solo de Montevideo, sino de todo el territorio nacional.

Reflexionó que si bien existía una Unidad de Calidad, en esta administración se potenció, se le dieron nuevas herramientas y pasó a depender del Directorio, que fue un aliado más".

Destacó que la calidad de los servicios brindados a los usuarios fue uno de los objetivos prioritarios de esta gestión, al tiempo que resaltó que el principal capital de ASSE son sus funcionarios, en todo el territorio nacional.

En tanto, la Directora de la Unidad de Calidad y Desarrollo Organizacional, Célica Borca, afirmó que "la calidad no es un objetivo en sí misma, sino un camino a recorrer, a construir día a día". Se trata de "crear cultura organizacional y esa senda de transformaciones vale la pena", ya que "ganan los usuarios, los equipos y la Salud en general".

Asimismo, manifestó que las acciones que se han llevado adelante, "se han retribuido con logros y premios".

Durante el evento, se entregaron reconocimientos a los 23 servicios de ASSE que se presentaron a los Premios INACAL.

Te puede interesar

Pericitos cerebrales y el canal Panx1: nuevas claves para el flujo sanguíneo cerebral y la memoria

Investigadoras del Instituto Clemente Estable como parte de un equipo de trabajo liderado por la Dra. Verónica Abudara (Facultad de Medicina, Udelar) participaron en un estudio publicado en la prestigiosa revista Nature Communications que revela un mecanismo fundamental para el funcionamiento del cerebro: cómo los pericitos cerebrales, a través del canal panexina‑1 (Panx1), regulan el diámetro de los capilares y, en consecuencia, apoyan la función cognitiva y la memoria.

Silvia Olivera en encuentro de Escuelas Rurales

La presidenta del Consejo Directivo del Instituto Clemente Estable participó de un encuentro del Agrupamiento de Escuelas Rurales «Los ArTeros».

Permiso de conducir por puntos busca recompensar buenas conductas y sancionar las peligrosas

El presidente Yamandú Orsi asistió al lanzamiento del Permiso Nacional de Conducir por Puntos. El titular de la Unasev, Marcelo Metediera, ratificó la importancia de tomar decisiones políticas que no conllevan fines recaudatorios, sino de sancionar conductas peligrosas, para reducir la cifra de fallecidos, lesionados y siniestros de tránsito.

Sesionó por primera vez la Comisión Ejecutiva Interministerial para Asuntos de Riego

El coordinador de la comisión, Tabaré Aguerre, informó que en este primer encuentro se inició la conformación de los lineamientos que serán insumo para elaborar una estrategia nacional de riego, en la que participará el sector privado y que será implementada a partir de 2026.

OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real

El presidente de OSE, Pablo Ferreri, informó que, a partir de 2026, el programa OSE Evoluciona modernizará los sistemas de gestión e incorporará inteligencia artificial para monitorear consumos y redes en tiempo real y reducir las pérdidas por agua no contabilizada.

Un total de 2.678 personas en situación de calle recibieron atención del Sinae

El martes 16, mediante el operativo liderado por el Sinae se brindó asistencia a 2.678 personas: 1.857 en Montevideo y 821 en el interior. Del total, 2.230 recibieron atención en refugios y 448 en centros de evacuación.