NACIONALES Por: Infopaís04/12/2024

Aplican plan piloto en predio del INC para el control del espinillo

En el grupo de colonos “Los Costeros”, que está ubicado en un predio del Instituto Nacional de Colonización (INC) en San Javier, departamento de Río Negro, se realiza un plan piloto de la Intervención Territorial Específica (ITE) "Manejo de Vachellia caven (espinillo) en el litoral oeste: desafíos y oportunidades", cuyos resultados fueron presentados el pasado 29 de noviembre en esa localidad.

La ITE tiene como objetivo realizar un aprovechamiento sostenible en áreas de "avance de espinillo" en suelos aptos para el sector pastoril y ganadero.
En la jornada, organizada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), el INC, el grupo de ecología fluvial de CENUR Litoral Norte de la Universidad de la República (Udelar) y la Facultad de Agronomía (Fagro -Udelar), se presentó un avance de los modelos de control de espinillo, que surgieron del estudio.

De la actividad participaron productores de San Javier, Río Negro y Paysandú, autoridades del MGAP y del INC.
Por Colonización estuvieron presentes el gerente regional de Río Negro, Mateo Ceriani, el gerente regional de Paysandú, Jorge Azziz, y los ingenieros agrónomos del organismo Marcelo Buenahora, Alfredo Da Cruz, Pablo Iraola, Juan Perrachon.
Azziz dijo que la jornada “sirvió para ir cambiando el paradigma de considerar el espinillo como un enemigo e irlo tomando como un aliado en la generación de áreas de pastoreo ganadero sustentable”, consignó el MGAP.

El proyecto terminaría en setiembre de 2025; sin embargo, Azziz informó que se propuso la posibilidad de seguir con este piloto por un período mayor.

Fabricio Mendieta es colono, integrante del grupo “Los Costeros”, y miembro de la Sociedad de Fomento Rural de San Javier.

Mendieta resaltó que la jornada fue “positiva” porque productores de San Javier, Río Negro y Paysandú pudieron intercambiar opiniones acerca de la problemática común que representa el espinillo para la producción y, que al ser una especie autóctona, no se puede eliminar.

Detalles del plan piloto
Para el plan piloto se tomaron tres parcelas experimentales, en una de ellas no se hace ninguna intervención, en la otra se saca todo el espinillo y en la última se realiza un manejo de la planta con raleo con una densidad menor al 40%.

Mendieta entiende que esta última opción es la ideal para el control del espinillo.

Además, en cada predio se pusieron cinco vaquillonas con un peso inicial y se llevó agua a cada potrero. Cada 30 días los animales se pesan en corral para ver cómo influye el pastoreo en campos con espinillo en el engorde del ganado.

Asimismo, la Universidad de la República (Fagro) y el INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria) realizan control de las pasturas para ver cuánto sol reciben y evalúan cómo eso afecta el peso del ganado.

“Los Costeros”, al que pertenece Fabricio, está compuesto por tres familias y forman parte de otro grupo más grande de siete predios de la zona, que intentan trabajar con un proyecto de agroecología.

Te puede interesar

Un paso más hacia la democracia de los cuidados: Uruguay se incorporó a la Alianza Global por los Cuidados

Luego de que la Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad y el Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social enviaran una solicitud formal para integrar la Alianza Global por los Cuidados y que el pedido fuera recibido favorablemente, Uruguay participó de su primera Asamblea como país integrante de la Alianza.

Entrega de artículos deportivos en la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Uruguaya

El Coordinador General de la Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo (U.C.D.D.), Edgar Ten-Hoever se reunió con el director de Educación Física y Tiro de la Fuerza Aérea, mayor (Av.) Diego Deffes y el director de Educación Física de la Escuela Naval, capitán de navío (CG) Marcelo Da Silva, para hacer entrega de artículos deportivos y dialogar sobre proyectos y propuestas a concretarse en un futuro inmediato.

Instancias de participación en temas de agua

En la jornada del viernes 15 de agosto se desarrollaron dos instancias participativas sobre temas vinculados al agua y la gestión de recursos hídricos, con la coordinación de la Dirección Nacional de Aguas (Dinagua) del Ministerio de Ambiente.

Hacia una educación y comunicación ambiental accesible

Desde el Ministerio de Ambiente (MA) nos encaminamos hacia una educación y comunicación ambiental accesible. Los primeros pasos para fortalecer esta línea de trabajo han sido instancias de formación e intercambio que nos orientan y nutren en este camino.

Operativo Sinae asistió a 2.678 personas en todo el país

A 54 días de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, en el operativo coordinado por el Sinae, se atendió a 2.230 personas en refugios y 448 en centros de evacuación.

Paseyro: "Reafirmamos el compromiso con el cooperativismo"

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) realizó el primer sorteo anual, en el que participaron 59 cooperativas de todo el país.

Interior recibió a partidos políticos para conocer propuestas sobre seguridad pública

Con la convocatoria a representantes de los partidos políticos con representación parlamentaria, concluyó la primera fase de diálogo del Plan Nacional de Seguridad Pública 2025-2035.

Operativo Sinae asistió a 2.719 personas en todo el país

A 53 días de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, en el operativo coordinado por el Sinae, se atendió a 2.279 personas en refugios y 440 en centros de evacuación.

Uruguay conmemora 20 años del programa Maestros Comunitarios

El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió a un grupo de más de 500 maestras y maestros comunitarios de todo el país en la residencia de Suárez y Reyes. El programa iniciado en 2005 procura restituir el vínculo entre la familia y la escuela, y avanzar en los aprendizajes.

Sánchez: Uruguay está abocado a aprender de las mejores prácticas en el mundo

“Es un espacio para aprender y mejorar, en la práctica de políticas públicas y lucha contra la corrupción”, dijo el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, en alusión al debate que se impulsa con OCDE sobre inserción internacional.

Mario Lubetkin sobre Uruguay: "Somos un socio comercial confiable"

Mejorar el posicionamiento global del país para atraer comercio, inversiones y generar empleo de calidad fueron los temas centrales de la disertación del canciller en un encuentro organizado por la cartera y el Banco Interamericano de Desarrollo.

Legajo digital centralizará información de trayectoria laboral de funcionarios públicos

Esta herramienta, presentada por el director de la Oficina Nacional del Servicio Civil, Sergio Pérez, optimiza la gestión y promueve un Estado más integrado, eficiente y centrado en las personas, aseguró.