Aplican plan piloto en predio del INC para el control del espinillo

En el grupo de colonos “Los Costeros”, que está ubicado en un predio del Instituto Nacional de Colonización (INC) en San Javier, departamento de Río Negro, se realiza un plan piloto de la Intervención Territorial Específica (ITE) "Manejo de Vachellia caven (espinillo) en el litoral oeste: desafíos y oportunidades", cuyos resultados fueron presentados el pasado 29 de noviembre en esa localidad.

NACIONALES04/12/2024InfopaísInfopaís
articlejpeg-7

La ITE tiene como objetivo realizar un aprovechamiento sostenible en áreas de "avance de espinillo" en suelos aptos para el sector pastoril y ganadero.
En la jornada, organizada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), el INC, el grupo de ecología fluvial de CENUR Litoral Norte de la Universidad de la República (Udelar) y la Facultad de Agronomía (Fagro -Udelar), se presentó un avance de los modelos de control de espinillo, que surgieron del estudio.

De la actividad participaron productores de San Javier, Río Negro y Paysandú, autoridades del MGAP y del INC.
Por Colonización estuvieron presentes el gerente regional de Río Negro, Mateo Ceriani, el gerente regional de Paysandú, Jorge Azziz, y los ingenieros agrónomos del organismo Marcelo Buenahora, Alfredo Da Cruz, Pablo Iraola, Juan Perrachon.
Azziz dijo que la jornada “sirvió para ir cambiando el paradigma de considerar el espinillo como un enemigo e irlo tomando como un aliado en la generación de áreas de pastoreo ganadero sustentable”, consignó el MGAP.

El proyecto terminaría en setiembre de 2025; sin embargo, Azziz informó que se propuso la posibilidad de seguir con este piloto por un período mayor.

Fabricio Mendieta es colono, integrante del grupo “Los Costeros”, y miembro de la Sociedad de Fomento Rural de San Javier.

Mendieta resaltó que la jornada fue “positiva” porque productores de San Javier, Río Negro y Paysandú pudieron intercambiar opiniones acerca de la problemática común que representa el espinillo para la producción y, que al ser una especie autóctona, no se puede eliminar.

Detalles del plan piloto
Para el plan piloto se tomaron tres parcelas experimentales, en una de ellas no se hace ninguna intervención, en la otra se saca todo el espinillo y en la última se realiza un manejo de la planta con raleo con una densidad menor al 40%.

Mendieta entiende que esta última opción es la ideal para el control del espinillo.

Además, en cada predio se pusieron cinco vaquillonas con un peso inicial y se llevó agua a cada potrero. Cada 30 días los animales se pesan en corral para ver cómo influye el pastoreo en campos con espinillo en el engorde del ganado.

Asimismo, la Universidad de la República (Fagro) y el INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria) realizan control de las pasturas para ver cuánto sol reciben y evalúan cómo eso afecta el peso del ganado.

“Los Costeros”, al que pertenece Fabricio, está compuesto por tres familias y forman parte de otro grupo más grande de siete predios de la zona, que intentan trabajar con un proyecto de agroecología.

Te puede interesar
fgr_01-347

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país

Infopaís
NACIONALES14/11/2025

El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

Lo más visto
fgr_01-351

Fratti: Los productos uruguayos tienen que competir por calidad

Infopaís
AGROPECUARIA 15/11/2025

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó de la inauguración de la cosecha de cebada, que se realizó en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia. En la ocasión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó la importancia de asegurar la calidad de los productos para abrir nuevos mercados y mantener los existentes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email