En la ceremonia participaron las figuras homenajeadas; Adriana Yaffé, esposa de Pepe Guerra, fallecido en junio de este año; el rector de la Udelar, Rodrigo Arim; el decano de Facultad de Artes, Fernando Miranda; familiares y amistades de los Reconocidos y autoridades nacionales.
Homenaje de la Facultad de Artes a grandes figuras de la música popular uruguaya
En el marco de los 175 años de la Universidad de la República (Udelar), la Facultad de Artes realizó un homenaje a la música popular uruguaya el 12 de diciembre en el Paraninfo de la Universidad, reconociendo a los artistas Hugo Fattoruso, Los Olimareños (Braulio López, José Luis Pepe Guerra), Ruben Rada y la artista Vera Sienra.
Este fue el primer homenaje a la música popular uruguaya que realiza Facultad de Artes, enmarcado en la segunda edición de UNeS, Ciclón de Músicas Populares. Uno de los objetivos principales del ciclo es conjugar dos códigos de saberes: el académico y el popular; y continuar incorporando la enseñanza de la música popular en los estudios universitarios.
El rector Rodrigo Arim abrió la jornada y dijo «este homenaje de la Universidad también es de la sociedad uruguaya en su conjunto a la música y la cultura de este país», en tanto el decano Miranda señaló «en este año en que la Universidad ha sido tan homenajeada corresponde por una vez que la Universidad de la República homenajee a cinco exponentes de la música popular uruguaya, lo que de alguna manera muestra y verifica la relación de este Universidad pública, autónoma y cogobernada su compromiso con el país, con la identidad nacional y con la cultura». Asimismo, Miranda explicó que el reconocimiento surgió «de una peregrina idea» de la senadora de la República, la maestra Amanda Della Ventura y del ingeniero agrónomo Claudio Rinaldi, también integrante del dúo folclórico Tantomán.
Rinaldi tomó la palabra para señalar con evidente emoción que «la academia hoy los reconoce pero el pueblo los inmortaliza siempre». Luego, Rubén Olivera, docente y coordinador de la Unidad Académica de Músicas Populares en Integración de Facultad de Artes, y uno de los grandes impulsores del ciclo de reconocimiento, también manifestó estar conmovido por poder hacer este reconocimiento a los cinco artistas. «Personalmente es un momento muy especial porque crecí con ellos, aprendiendo de su música pero también aprendiendo de sus posturas éticas, de su dignidad, y aprendiendo de su amor a lo propio. Mi agradecimiento del alma», expresó.
La ceremonia continuó con la participación de docentes, representantes de organizaciones sociales e investigadores y estudiosos de la música que presentaron a cada uno de los artistas, con una breve semblanza de cada uno de ellos para reconocer su legado. Es así que el profesor Fernando Peláez se refirió a Rada como compositor, percusionista, frontman, showman; el docente y guitarrista Gonzalo Victoria presentó al dúo Los Olimareños; la licenciada Leticia Ramos, integrante del colectivo Más Músicas Uruguay, lo hizo con Vera Sienra y el profesor y escritor Guilherme de Alencar Pinto con Fattoruso.
Rada dijo que «lleva a Uruguay consigo a cualquier lado» y reconoció al candombe como «el ritmo más increíble y maravilloso del mundo (…) Mi sueño, aunque no lo pueda ver, es que los músicos de todas partes del mundo incorporen el candombe para componer sus canciones. ¡Viva el candombe!» expresó.
Braulio López se refirió al momento como «un sacudón muy fuerte para el alma» y explicó que junto a Pepe con sus canciones desde el exilio trataban de «corresponder a esa calor, a esa memoria colectiva, que es la gran caja de resonancia que tiene la música popular de nuestro país».
Por su parte, Adriana Yaffé recordó la relación entrañable de Pepe con la universidad y sobre todo con los diferentes colectivos de estudiantes. Fuesen escolares, liceales o universitarios Pepe, como gran referente, lograba traspasar las generaciones.
Vera dijo: «Yo seguí el hilo rojo de mi vida, detrás de las canciones; es un misterio. (…) Fui formada por las canciones de nuestro canto popular y ese es mi orgullo, haberle querido tanto a la canción y saber que son formadoras de almas (…) forman en sensibilidad y en relacionamiento».
Por último, Fattoruso expresó su agradecimiento por el reconocimiento, «esto nos da mucha fuerza», dijo. «Este reconocimiento es para la música, que comparto con todos mis maestros que son cientos, y no dejan de aparecer (…) de quienes he estado aprendiendo hasta el día de hoy». Hugo Fattoruso también le dedicó el reconocimiento a su familia «que es lo más preciado que tenemos», y a todos los músicos del país.
En la ceremonia cada artista recibió una carpeta de grabados permeográficos (serigrafía) realizados por estudiantes de la asignatura Producción gráfica 2 DII de la Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual (carrera conjunta de Facultad de Artes y FADU) y estudiantes del 5° año de la Licenciatura en Artes Diseño Gráfico de Facultad de Artes, junto a sus docentes.
Te puede interesar
Soriano - MOOS: desafío a nivel nacional que fusiona moda y cultura
La Intendencia de Soriano apoya este concurso de moda a nivel nacional. Por primera vez, se buscan a jóvenes de todo el país para representar a los 19 departamentos del Uruguay con una producción de moda única.
Integrantes de la Federación de Autismo del Uruguay se reunieron con el presidente Yamandú Orsi
El miércoles 2 de abril, jornada en que se conmemora el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, el presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió a familias que integran la Federación de Autismo del Uruguay.
Presidente Orsi reafirmó la importancia del sector agropecuario para el crecimiento del país
El mandatario asistió a la inauguración de la 14.ª Exposición Agropecuaria de Melilla, donde resaltó la importancia de crecer como nación y el rol del sector en ese proceso.
Pelota al Medio a la Esperanza e Identificación Civil lanzaron proyecto articulado en Casavalle
La iniciativa conjunta busca garantizar el derecho a la identidad de niños y adolescentes.
Remate Oficial - Subasta de vehículos y otros bienes muebles de Correo Uruguayo
El viernes 4 de abril de 2025 a las 10 hs. se realizará el remate público de vehículos y demás bienes, así como artículos postales en desuso, pertenecientes a la ANC, mediante la modalidad de pantalla, en la sede de la Asociación Nacional de Rematadores Tasadores y Corredores Inmobiliarios, Av. Uruguay 826.
Asumió oficialmente el Directorio de ASSE
Con la participación de la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, este miércoles 2 de abril se realizó la ceremonia de asunción del nuevo Directorio de ASSE, integrado por Álvaro Danza, presidente; Daniel Olesker, vicepresidente, y Marcela Cuadrado, vocal. La actividad tuvo lugar en el salón de actos, con la presencia de autoridades nacionales, representantes de organismos internacionales y la academia.
Manuel Oroño y Sandra Peña asumieron la dirección de Secundaria
Las apuestas a democratizar la educación secundaria, fortalecer la profesión docente y efectivizar en los hechos la libertad de cátedra fueron los ejes anunciados por el titular de la correspondiente dirección de la ANEP, Manuel Oroño.
Falleció el exdecano de la Facultad de Derecho Juan Andrés Ramírez
La Universidad de la República lamenta el fallecimiento del exdecano de la Facultad de Derecho Dr. Juan Andrés Ramírez.
Uruguay asume la coordinación de Grupo SUR en 2025 de cara a la COP30 en Brasil
En el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y su Acuerdo de París, Uruguay ha asumido la coordinación de Grupo SUR durante 2025.
Virginia Verderese y Wilson Netto asumieron como autoridades de UTU
El apoyo a estudiantes, el fortalecimiento de la descentralización y el impulso a los equipos docentes estarán entre las prioridades de la gestión.
El primer viaje del presidente Orsi y candidatura uruguaya al IICA
El canciller Lubetkin anunció la candidatura del exministro Fernando Mattos para dirigir el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y los primeros viajes del presidente Orsi a Panamá y Honduras.
Fechas para presentar declaraciones juradas de producción minera semestre 2024/2
Del 1 de abril al 6 de mayo de 2025, los titulares de Concesiones para Explotar y Permisos de Exploración, con autorización al amparo del Art. 97 del Código de Minería, tendrán plazo para presentar y pagar las declaraciones juradas on-line correspondientes al período 2024/2 (1/10/2024 al 31/3/2025).