En la ceremonia participaron las figuras homenajeadas; Adriana Yaffé, esposa de Pepe Guerra, fallecido en junio de este año; el rector de la Udelar, Rodrigo Arim; el decano de Facultad de Artes, Fernando Miranda; familiares y amistades de los Reconocidos y autoridades nacionales.
Homenaje de la Facultad de Artes a grandes figuras de la música popular uruguaya
En el marco de los 175 años de la Universidad de la República (Udelar), la Facultad de Artes realizó un homenaje a la música popular uruguaya el 12 de diciembre en el Paraninfo de la Universidad, reconociendo a los artistas Hugo Fattoruso, Los Olimareños (Braulio López, José Luis Pepe Guerra), Ruben Rada y la artista Vera Sienra.
NACIONALES17/12/2024

Este fue el primer homenaje a la música popular uruguaya que realiza Facultad de Artes, enmarcado en la segunda edición de UNeS, Ciclón de Músicas Populares. Uno de los objetivos principales del ciclo es conjugar dos códigos de saberes: el académico y el popular; y continuar incorporando la enseñanza de la música popular en los estudios universitarios.
El rector Rodrigo Arim abrió la jornada y dijo «este homenaje de la Universidad también es de la sociedad uruguaya en su conjunto a la música y la cultura de este país», en tanto el decano Miranda señaló «en este año en que la Universidad ha sido tan homenajeada corresponde por una vez que la Universidad de la República homenajee a cinco exponentes de la música popular uruguaya, lo que de alguna manera muestra y verifica la relación de este Universidad pública, autónoma y cogobernada su compromiso con el país, con la identidad nacional y con la cultura». Asimismo, Miranda explicó que el reconocimiento surgió «de una peregrina idea» de la senadora de la República, la maestra Amanda Della Ventura y del ingeniero agrónomo Claudio Rinaldi, también integrante del dúo folclórico Tantomán.
Rinaldi tomó la palabra para señalar con evidente emoción que «la academia hoy los reconoce pero el pueblo los inmortaliza siempre». Luego, Rubén Olivera, docente y coordinador de la Unidad Académica de Músicas Populares en Integración de Facultad de Artes, y uno de los grandes impulsores del ciclo de reconocimiento, también manifestó estar conmovido por poder hacer este reconocimiento a los cinco artistas. «Personalmente es un momento muy especial porque crecí con ellos, aprendiendo de su música pero también aprendiendo de sus posturas éticas, de su dignidad, y aprendiendo de su amor a lo propio. Mi agradecimiento del alma», expresó.
La ceremonia continuó con la participación de docentes, representantes de organizaciones sociales e investigadores y estudiosos de la música que presentaron a cada uno de los artistas, con una breve semblanza de cada uno de ellos para reconocer su legado. Es así que el profesor Fernando Peláez se refirió a Rada como compositor, percusionista, frontman, showman; el docente y guitarrista Gonzalo Victoria presentó al dúo Los Olimareños; la licenciada Leticia Ramos, integrante del colectivo Más Músicas Uruguay, lo hizo con Vera Sienra y el profesor y escritor Guilherme de Alencar Pinto con Fattoruso.
Rada dijo que «lleva a Uruguay consigo a cualquier lado» y reconoció al candombe como «el ritmo más increíble y maravilloso del mundo (…) Mi sueño, aunque no lo pueda ver, es que los músicos de todas partes del mundo incorporen el candombe para componer sus canciones. ¡Viva el candombe!» expresó.
Braulio López se refirió al momento como «un sacudón muy fuerte para el alma» y explicó que junto a Pepe con sus canciones desde el exilio trataban de «corresponder a esa calor, a esa memoria colectiva, que es la gran caja de resonancia que tiene la música popular de nuestro país».
Por su parte, Adriana Yaffé recordó la relación entrañable de Pepe con la universidad y sobre todo con los diferentes colectivos de estudiantes. Fuesen escolares, liceales o universitarios Pepe, como gran referente, lograba traspasar las generaciones.
Vera dijo: «Yo seguí el hilo rojo de mi vida, detrás de las canciones; es un misterio. (…) Fui formada por las canciones de nuestro canto popular y ese es mi orgullo, haberle querido tanto a la canción y saber que son formadoras de almas (…) forman en sensibilidad y en relacionamiento».
Por último, Fattoruso expresó su agradecimiento por el reconocimiento, «esto nos da mucha fuerza», dijo. «Este reconocimiento es para la música, que comparto con todos mis maestros que son cientos, y no dejan de aparecer (…) de quienes he estado aprendiendo hasta el día de hoy». Hugo Fattoruso también le dedicó el reconocimiento a su familia «que es lo más preciado que tenemos», y a todos los músicos del país.
En la ceremonia cada artista recibió una carpeta de grabados permeográficos (serigrafía) realizados por estudiantes de la asignatura Producción gráfica 2 DII de la Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual (carrera conjunta de Facultad de Artes y FADU) y estudiantes del 5° año de la Licenciatura en Artes Diseño Gráfico de Facultad de Artes, junto a sus docentes.

El ministro de Economía, Gabriel Oddone, puso en duda la propuesta del PIT-CNT de aplicar un impuesto del 1% al 1% más rico del país para financiar un plan de erradicación de la pobreza infantil. Desde la central sindical, Sergio Sommaruga lamentó la negativa y advirtió que el país “pierde una oportunidad histórica” para enfrentar un drama que, pese al crecimiento económico, sigue agravándose, y remarcó que hay evidencia empírica y distintos referentes económicos nacionales e internacionales que respaldan la propuesta del movimiento sindical.

La FTIL salió al cruce de campaña del miedo y pidió que se denuncie a quien tira leche sin autorización de la DINAMA
En el marco del conflicto que las y los trabajadores de la industria láctea vienen desarrollando para defender los puestos de trabajo y mantener abierta la Planta 14 de CONAPROLE en Rivera, este viernes la FTIL convocó a un paro general, manteniendo como es tradicional, el suministro de leche fresca a todas las áreas sensibles de la sociedad, como hospitales, escuelas y tantas otras.

Principio de acuerdo para destrabar la situación de 120 ferroviarios y reactivar servicios de AFE
La Unión Ferroviaria logró un principio de acuerdo con autoridades de gobierno para destrabar la situación de 120 trabajadores de AFE atrapados tras la Rendición de Cuentas de 2022 y garantizarles “estabilidad laboral mientras se concreta su pasaje a la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario”. Además, las autoridades confirmaron recursos para reparar tramos críticos de vía y comprar repuestos que permitan reactivar servicios de pasajeros y carga, así como recuperar clientes perdidos por las obras del Ferrocarril Central y reactivar la conexión portuaria.

Leche materna: 600 madres donan 3.500 litros al año para unidades neonatales del país
El promedio diario de leche del Banco de Leche Humana del Centro Hospitalario Pereira Rossell es de 12 litros, con una vida útil de 3 meses en el freezer. Este alimento posee enzimas y factores inmunológicos que posibilitan la digestión y el crecimiento.

Autoridades del Ministerio del Interior, AUF, Peñarol y Nacional definieron medidas para mejorar la seguridad
El Ministerio del Interior encabezó una reunión con autoridades de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), los clubes Peñarol y Nacional, y la Secretaría Nacional del Deporte, con el objetivo de analizar y coordinar acciones concretas para reforzar la seguridad en los espectáculos deportivos.

Estos son los hechos más relevantes de la semana comprendida entre el 5 y el 11 de julio.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, acompañado por el titular de la Cancillería, Mario Lubetkin, y el subsecretario del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), Matías Carámbula, asistieron invitados por el gobierno de Brasil a la la 17ª Cumbre de BRICS que se realizó los días 6 y el 7 de julio en Río de Janeiro.

Dirección Nacional de Cultura da la bienvenida a las autoridades de cultura de las 19 intendencias
La Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura saluda a las nuevas autoridades de los 19 gobiernos departamentales, en particular a quienes tendrán la responsabilidad de liderar las políticas culturales.

Casinos del Estado se complace en informar sobre la exitosa inauguración de su nueva sala de slots, que tuvo lugar el pasado viernes 4 de julio. Este importante evento marca un nuevo hito en el continuo compromiso de la institución con la modernización y la mejora de sus instalaciones.

La propuesta se enfoca en la eficiencia, la transparencia y, sobre todo, en el derecho de las personas a una atención en salud digna, oportuna y cercana.

Un total de 2.607 personas en calle fueron asistidas en el operativo del jueves 10
La Policía trasladó a 204 personas a los centros de evacuación. Los equipos de salud realizaron 16 asistencias médicas y un traslado a un centro asistencial.

Los contribuyentes de IRPF e IASS pueden completar el formulario de declaración jurada en línea, con información precargada de 2024, a través de los canales de la DGI.





Dirección Nacional de Cultura da la bienvenida a las autoridades de cultura de las 19 intendencias
La Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura saluda a las nuevas autoridades de los 19 gobiernos departamentales, en particular a quienes tendrán la responsabilidad de liderar las políticas culturales.

Jonathan Milan corta la sequía italiana con una poderosa victoria al sprint en Laval
Italia volvió a festejar en el Tour de Francia después de una larga espera.

Leche materna: 600 madres donan 3.500 litros al año para unidades neonatales del país
El promedio diario de leche del Banco de Leche Humana del Centro Hospitalario Pereira Rossell es de 12 litros, con una vida útil de 3 meses en el freezer. Este alimento posee enzimas y factores inmunológicos que posibilitan la digestión y el crecimiento.

Principio de acuerdo para destrabar la situación de 120 ferroviarios y reactivar servicios de AFE
La Unión Ferroviaria logró un principio de acuerdo con autoridades de gobierno para destrabar la situación de 120 trabajadores de AFE atrapados tras la Rendición de Cuentas de 2022 y garantizarles “estabilidad laboral mientras se concreta su pasaje a la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario”. Además, las autoridades confirmaron recursos para reparar tramos críticos de vía y comprar repuestos que permitan reactivar servicios de pasajeros y carga, así como recuperar clientes perdidos por las obras del Ferrocarril Central y reactivar la conexión portuaria.

La FTIL salió al cruce de campaña del miedo y pidió que se denuncie a quien tira leche sin autorización de la DINAMA
En el marco del conflicto que las y los trabajadores de la industria láctea vienen desarrollando para defender los puestos de trabajo y mantener abierta la Planta 14 de CONAPROLE en Rivera, este viernes la FTIL convocó a un paro general, manteniendo como es tradicional, el suministro de leche fresca a todas las áreas sensibles de la sociedad, como hospitales, escuelas y tantas otras.
