Presentación del libro: Conversaciones hacia el Plan Montevideo 300

La publicación es producto de las diversas instancias de reflexión sobre planificación territorial, desde distintos enfoques y aportes de actores e instituciones nacionales e internacionales.

Estas conversaciones fueron impulsadas en el marco de los 300 años de la fundación de la ciudad de Montevideo, luego de 25 años de aprobado el Plan Montevideo y tras 10 años de su primera revisión a través de las Directrices Departamentales de Ordenamiento Territorial, en el entendido de que es necesario reflexionar a la luz de los cambios que se han sucedido en materia ambiental, social, económica y cultural durante este período y que tensionan los territorios, sus usos y construcción social.

Montevideo ha cambiado de manera sustancial y por eso es necesario conocer los procesos ocurridos para dar respuestas a las nuevas necesidades, demandas y desafíos actuales y futuros a la luz de los paradigmas emergentes de la planificación.

Las jornadas que nutren esta publicación miraron a la planificación de una forma reflexiva y propositiva, desde la economía urbana, el urbanismo de género, el patrimonio, la resiliencia y las infraestructuras verdes, desde una perspectiva metropolitana, nacional y regional.

La publicación reúne aportes de expertos nacionales e internacionales tales como el historiador Gerardo Caetano, la urbanista argentina Ana Falú, la responsable del plan de ordenamiento territorial Bogotá Reverdece, María Mercedes Jaramillo, el economista brasileño Pedro Abramo, el arquitecto e historiador del arte peruano, Luis Bogdanovich, el brasileño experto en patrimonio, Marcelo Ferraz, la arquitecta Carolina Crespo, responsable de la Oficina de Resiliencia Urbana de México, y el urbanista chileno que trabaja para el Banco Interamericano de Desarrollo Felipe Vera, entre otros.

El director del Departamento de Planificación de la Intendencia de Montevideo, Luis Oreggioni, planteó la importancia de abrir estos espacios de construcción colectiva e intercambio para lograr territorios en los que las personas podamos vivir mejor.

El jerarca explicó que este nuevo instrumento de planificación, deberá tener la capacidad para desplegar políticas públicas coordinadas y efectivas en el espacio y en el tiempo; en territorios que no son iguales entre sí, y en temporalidades que derivan de urgencias y de profundidades diversas. Estos atributos se presentan aquí como dimensiones que deberán interactuar con el plan en elaboración, cuyo único sentido es la construcción de futuro.

Por su parte, el historiador Nicolás Duffau defendió que “lo barrial, como patrimonio común que piensa desde lo colectivo siempre fue una seña de identidad de Montevideo y es necesario integrar en la planificación urbana los espacios públicos como constructores de ciudadanía y no solo en función de la eficiencia”

En este sentido añadió que, “hay una dimensión de lo público que no necesita ser eficiente en términos económicos, sino en otro sentido”. 
Señaló que el libro avanza en el concepto de la eficiencia que deben tener las políticas públicas. “La eficiencia que permite que las personas se reúnan y tengan espacios para la cultura, que les permitan construir en colectivo”, señaló.

Un material fundamental para pensar de dónde venimos y qué queremos lograr.

Por su parte, la asistente social Mariela Solari, experta en infancia y seguridad ciudadana, subrayó que la publicación demuestra que “se puede hacer una planificación no burocrática que integre voces” y celebró el hecho de que “cuando se permite que fluyan distintas voces en distintos ejes, incomoda lo que uno puede tener una idea brillante y ese es un primer e importante avance”.

“La planificación urbana debe dar herramientas a las personas para fomentar su autonomía y su integración en todas las etapas de la vida”, añadió. “Las ciudades deben ser seguras, lindas, disfrutables y divertidas”, concluyó Solari.

Te puede interesar

Presidente de la República valoró fortaleza de instituciones en Uruguay

Yamandú Orsi celebró que cuando hay alternancia en los gobiernos departamentales “los puentes siguen tendidos”.

Carlos Albisu asumió como intendente de Salto y advirtió sobre una "crisis profunda" en el departamento

Carlos Albisu tomó posesión como nuevo intendente de Salto en un acto público realizado en la plaza Treinta y Tres, en el centro de la capital departamental.

Asumió Abella y dijo que “Comienza un nuevo periodo de gobierno con humildad, respeto, diálogo, tolerancia y mucho compromiso social”

En su primer discurso al asumir el cargo, Miguel Abella dijo que los principales ejes del programa de gobierno estarán centrados en la inclusión social y fortalecer políticas sociales -promoviendo la igualdad- con énfasis en la salud mental y la prevención de las adicciones.

Mario Bergara asumió como Intendente de Montevideo

Ante escribano público y con la participación de integrantes del nuevo gabinete departamental, Mario Bergara asumió oficialmente funciones como intendente de la capital.

Francisco Legnani asumió como Intendente: “Cuento con ustedes de corazón”

Con la Sala del Complejo Cultural Politeama – Teatro Atahualpa del Cioppo repleta de público, y con la presencia del Presidente de la República, Yamandú Orsi, Francisco Legnani asumió este jueves como Intendente de Canelones para el período 2025-2030.

Durazno - Avenida Líber Seregni fue inaugurada al sur de la ciudad

Este sábado 5 de julio de 2025, la Intendencia de Durazno inauguró oficialmente las obras de pavimentación y mejora urbana en la avenida Líber Seregni, ubicada al sur de la ciudad capital.

Tacuarembó - Avanzan las soluciones habitacionales para familias que residen en Capón de la Yerba

La Intendencia de Tacuarembó continúa avanzando en su política de erradicación de la vivienda insalubre.

Durazno - Sarandí del Yí reabrió las puertas de Estadio "Juan Ramón Carrasco" con una jornada de fiesta y reconocimiento al deporte nacional

Con la presencia de referentes históricos del fútbol uruguayo como Álvaro “Chino” Recoba y Richard Núñez, Sarandí del Yí celebró la reinauguración del Estadio “Juan Ramón Carrasco”, símbolo del desarrollo deportivo local. El propio Carrasco, que regresó a su ciudad para acompañar la reinauguración del estadio que lleva su nombre, disputó un tiempo con cada camiseta en el partido central, ofreciendo al público momentos de emotiva conexión con su legado.

Soriano - Bandera de los 33 orientales en Museo de San Isidro, Argentina

Ya se encuentra expuesta en el museo de “Beccar Varela” en San Isidro, una de las banderas de los 33 Orientales que ha acompañado las travesías realizadas por la Comisión de Homenaje a los Libertadores de 1825.

Maldonado - Tránsito efectuó 356 fiscalizaciones y retuvo 18 motos

Los operativos desplegados en Maldonado forman parte de las las tareas de prevención y control que lleva adelante la Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado.

Canelones - Intendenta Garrido participó en la 54° Sesión del Congreso de Intendentes

La Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, participó de la 54a sesión plenaria del Congreso de Intendentes, en la que se trataron temas de gestión vehicular y caminería rural. Posteriormente, en la tarde, sesionó la Comisión Sectorial de Descentralización, en la cual se aprobó el proyecto socio-educativo Nadie Atrás que la Intendencia implementará en conjunto con el Movimiento Tacurú con apoyo a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).