En su discurso, el comandante de la Fuerza Aérea, Gral. del Aire Fernando Colina, destacó la labor que la fuerza del aire ha realizado en estos 112 años de creación «a lo largo de más de un siglo la Fuerza Aérea Uruguaya ha demostrado que su misión va más allá del resguardo del espacio aéreo nacional, nuestra labor se extiende a la protección de nuestra gente, al auxilio en emergencias, al traslado de pacientes y órganos, a la asistencia humanitaria en desastres naturales, al apoyo a misiones de paz, y al desarrollo aeroespacial del país. Servir en nuestro deber y hacerlo con excelencia en nuestro compromiso».
Ceremonia por el Aniversario de la Aviación Militar con la presencia del presidente Yamandú Orsi
Al acto realizado en la Base Aérea Capitán Boiso Lanza, además concurrieron la vicepresidenta Carolina Cosse, la ministra de Defensa Sandra Lazo.
NACIONALES18/03/2025
Infopaís
Colina resaltó la cooperación entre fuerzas aéreas regionales haciendo referencia a la «reciente adquisición de aeronave Super Tucano, la llegada del segundo Embraer C120 Brasilia». El comandante de la FAU informó que el segundo avión Hécules ingresará próximamente en su periodo de inversión mayor la cual se llevará a cabo en Embraer Chile.
Referente a la cooperación regional agregó que «todo esto nos permite mejorar nuestra capacidad en misiones de auxilio y asistencia, particularmente en misiones de apoyo humanitario y transporte estratégico, ya hace adentro o fuera de nuestra frontera».
«Ser más efectivos en el control de nuestro espacio aéreo, ampliar nuestras posibilidades de intervención en diversas situaciones que requieran de despliegue rápido y versatilidad entre otras», añadió el comandante de la FAU.
En lo que respecta al patrullaje fronterizo, Colina dijo que «nuestra institución desempeña un rol esencial en las tareas de patrullaje fronterizo y en la custodia perimetral de establecimientos penitenciarios, contribuyendo a la seguridad y el control del territorio».
El comandante de la Fuerza Áérea hizo énfasis en la adquisición de nuevos radares: «nuestro compromiso con el desarrollo del país nos lleva a apostar por proyectos industriales aeronáuticos ambiciosos, así la colaboración con el grupo Indra, proveedor de radares, representa un paso clave para la integración de Uruguay en la industria aeroespacial regional». «Este proyecto no sólo optimiza nuestra capacidad de monitoreo aéreo, sino que también posiciona a Uruguay como un actor importante en el campo tecnológico a nivel internacional».
Colina destacó que el Aeropuerto Internacional de Carrasco fue galardonado como el mejor aeropuerto de la región en su categoría, según los prestigiosos premios anuales a Airport Service Quality.
«La labor de la Policía Aérea Nacional ha sido clave para alcanzar este hito, trabajando en conjunto con organismos estatales y empresas de sector privado para ofrecer a los pasajeros un entorno seguro y una experiencia de primer nivel», añadió Colina.
En el acto se realizó un reconocimiento al excomandante en jefe de la Fuerza Aérea Uruguaya, Gral. del Aire (R) Luis de León.
A la ceremonia también asistieron el subsecretario de Defensa Joel Rodríguez, el jefe del Estado Mayor de la Defensa, general del Aire, Rodolfo Pereyra, el comandante en jefe de la Fuerza Aérea Uruguaya, Gral. del Aire Fernando Colina, el comandante en jefe del Ejército, general de Ejército Mario Stevenazzi, el encargado de despacho del Comando General de la Armada, contraalmirante José Luis Elizondo, entro otras autoridades civiles y militares.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

Presidente Orsi encabezó ceremonia de aniversario de los 208 años de la Armada Nacional
“Hablar de soberanía nacional no es solamente hablar de las herramientas, también es hablar de la responsabilidad que tenemos todos los integrantes de esta gran nación de cuidarla”, aseveró la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en un nuevo aniversario de la Armada Nacional.

Hospital Pereira Rossell destina 22 millones de pesos a mejorar espacios de consulta especializada
El centro pediátrico cuenta con un servicio de fonoaudiología renovado, con nuevos consultorios y tecnología avanzada. En mayo de 2026 quedará terminado el nuevo ambulatorio, donde funcionarán consultorios de especialidades que incluyen otorrinolaringología, cardiología, nefrología y oftalmología.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

