“Eslabón muy importante”
Paysandú - Intendente Nancy Núñez encabezó cierre del Programa Impulsar de apoyo a emprendedores
Junto a representantes del Mides y de la Agencia de Desarrollo Paysandú (ADP), este jueves se realizó el cierre en Paysandú del Programa Impulsar, dirigido a emprendedores de vulnerabilidad socioeconómica. Acompañada por la directora de Desarrollo Estratégico y Sostenible, Estela Echeveste y la Directora de Unidad y Asesoría Notarial, Cristina Zeni, la Intendente Nancy Núñez Soler destacó el impacto de programas que multiplican oportunidades y elevan el potencial de los emprendedores.
DEPARTAMENTALES 04/04/2025
Infopaís
El Programa Impulsar es coordinado por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) junto a la Intendencia Departamental y la Agencia de Desarrollo Paysandú (ADP). Brinda apoyo a emprendedores en situación de vulnerabilidad socioeconómica a través de recursos económicos, herramientas de gestión y comercialización, además de manejo de redes y posibilidad de vincularse a otros colectivos de emprendedores.
Nancy Núñez aseguró que los emprendedores representan “un eje fundamental” de la cadena social y económica, en tanto su aporte resulta primordial para que “nuestra sociedad pueda marchar y lo haga con dignidad”.
“Tener el Salón Rojo colmado de emprendedores es para nosotros una alegría”, expresó y manifestó su deseo de que Impulsar continúe en Paysandú, porque la labor de los emprendedores es muy relevante en un departamento que va dejando atrás su matriz industrial y se encamina hacia otros horizontes productivos.
“Los emprendedores son un eslabón muy importante para que esto siga funcionando”, subrayó.
Herramientas para la gestión de emprendimientos
María Inés García indicó que el Programa Impulsar “da continuidad a herramientas y programas que ya se vienen realizando desde la Intendencia, desde el Mides”, con el objetivo de fortalecer “el sector emprendedor del departamento”.
En el marco de la conferencia de prensa, integrantes del equipo técnico del programa explicaron las herramientas que se implementaron para detectar emprendedores que se ajustasen a los objetivos; incorporarlos, capacitarlos y luego proporcionarles acompañamiento en áreas como la organización financiera, promoción, generación de marca, venta y participación en ferias y eventos del sector.
Estela Echeveste en tanto, destacó los alcances de un programa que proporcionó valiosas herramientas a muchos emprendedores, al tiempo que abogó por darle continuidad en nuestro departamento, por considerar que constituye una estrategia válida para sortear la coyuntura económica.
“Es fundamental impulsar a nuestros emprendedores a seguir capacitándose y buscando alternativas, así como reinventándose como lo hicieron durante la pandemia”, subrayó.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Intendente Ximénez confirma auditoría integral que hará la Auditoría General de la Nación en la intendencia
Este miércoles, Ximénez se reunió con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para abordar distintos temas

Florida: Recuperación de la caminería rural en el norte del departamento
Luego de la recorrida realizada por el norte del departamento a pocos días de asumir, el intendente de Florida, Carlos Enciso, junto a parte de su equipo, constató una preocupante situación en la caminería rural de la zona de influencia de Cerro Chato, Nico Pérez y Valentines.

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Ansina es Lencinas: El recuerdo colectivo a quien acompañó la causa artiguista
Joaquín Lencinas es sinónimo de resistencia y dignidad del pueblo oriental, rebelde y diverso. Acompañó a José Artigas y compartió su exilio. Presidencia de la República realizó, mediante inteligencia artificial, un video en homenaje al comandante de los orientales, descendiente de esclavos, que sostuvo su lealtad hasta el final.

Puerto de Montevideo dispondrá de 16 puestos de pesaje y controles automatizados en acceso norte
El presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Pablo Genta, se refirió a las obras de infraestructura que se desarrollan y a las previstas en el puerto de Montevideo. Además del acceso norte, se refirió a la conexión ferroviaria en el recinto, la instalación de un nuevo dique flotante y una nueva planta de almacenamiento de krill.

Uruguay y México avanzan en habilitaciones sanitarias y cooperación productiva en misión oficial del MGAP e INAC
Entre el 29 de octubre y el 2 de noviembre, el ministro Alfredo Fratti desarrolló agenda en Ciudad de México, Aguascalientes y Querétaro. Hubo interés del sector privado en retomar importaciones de carne y arroz; se trabajó en la habilitación de carne ovina con hueso desde el compartimento ovino; y se fortalecieron oportunidades de cooperación en agricultura, riego y agroindustria.

El próximo sábado 8 y domingo 9 de noviembre, Termas del Daymán será el punto de encuentro de ¡Dale Campeón!, una propuesta innovadora que reúne deporte, cultura y diversión en un mismo lugar. La cita será en la Plaza Tierra de Campeones, de 16 a 22 horas, con una grilla pensada para disfrutar en familia y compartir un fin de semana diferente.

El MVOT abre el llamado anual a cooperativas de vivienda interesadas en acceder a predios para construir sus viviendas.

