
Informe elaborado por el principal de la empresa Rodrigo Rodriguez
La Dirección General Forestal (DGF) publicó tres videos explicativos que orientan sobre cómo realizar trámites digitales en el Sistema Nacional de Información de Bosques (SNIB). Están dirigidos principalmente a ingenieros agrónomos y técnicos forestales que necesiten registrar un bosque nativo o presentar planes de manejo.
AGROPECUARIA 04/04/2025Cada video guía paso a paso el proceso de carga de datos, el uso de la plataforma y la documentación requerida.
Desde el 10 de diciembre de 2024, la DGF aplica nuevos requisitos para trámites como el Registro de Bosque Nativo y la Solicitud de Planes de Manejo o de Corta de Bosque Nativo, los cuales deben gestionarse exclusivamente en formato digital a través del SNIB, en línea con las políticas de Gobierno Electrónico.
Los videos, disponibles en YouTube, cubren los siguientes temas:
Registro de Personas y Entidad Productiva: explica cómo registrar usuarios en el REUNE, incluyendo el uso del usuario Gub.uy con nivel 2 de seguridad y la documentación necesaria.
Registro de Bosque Nativo: muestra cómo ingresar los datos del establecimiento, de los bosques, comunidades y parcelas.
Solicitud de Planes de Manejo o de Corta de Bosque Nativo: guía sobre cómo presentar estos trámites, incluyendo mapas digitalizados y aspectos técnicos como densidades y métodos de manejo.
Estos materiales fueron desarrollados para facilitar la adaptación a los nuevos procedimientos digitales y apoyar una gestión forestal más ágil, eficiente y transparente.
Informe elaborado por el principal de la empresa Rodrigo Rodriguez
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
El primer y tercer premio para la raza Holando, y un reconocimiento para Normando, fue lo que logró la Escuela Agraria San Ramón en su primera pasada por la 14ª edición de la Expo Melilla 2025, acompañados por el subdirector general de UTU, Wilson Netto.
Esta quincena, el membrillo vuelve a ser protagonista, perfecto para dulces caseros, salsas y hasta guisos. Además, sumamos variedad con boniato criollo, calabacín, guayabo, lechuga, mandarina, rúcula, zapallito y zucchini. ¿Ya estás pensando en recetas? Contanos cuál vas a probar primero
El Instituto Nacional de Colonización (INC) colaboró en la organización de dos jornadas de intercambio de experiencias de trabajo asociativo y cooperativismo, realizadas este miércoles y jueves, en las que participaron colonas de Salto y de la Unidad Cooperaria Nº 1 de Soriano.
Los datos actualizados se confeccionan en base a la información presentada por los productores ganaderos anualmente ante el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, estos se generan en marzo del año siguiente de la fecha de cierre de la Declaración Jurada. En esta publicación encontrará información referente al uso de la tierra, mejoramientos, existencias por especies productivas, datos de lechería, etc.
Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
Cumplida la agenda que incluyó encuentros con autoridades chilenas y expertos en temas sanitarios, fitosanitarios, sector maderero, acuicultura y pesca artesanal, la delegación encabezada por el ministro Fratti informará los avances alcanzados. La conferencia se realizará el próximo viernes 28 de marzo, hora 12:30 en la sala Schwedt del MGAP, primer piso.
Informe de su principal Rodrigo Rodriguez.
Elaborado por su principal Rodrigo Rodríguez.
De acuerdo a los dispuesto por la Resolución Ministerial Nº220 del 14 de abril de 2016 y cumpliendo con la totalidad de requisitos exigidos en la misma para la habilitación sanitaria, se detallan los establecimientos de acopio de productos de la colmena habilitados.
Nuestro instituto ha lanzado un nuevo producto destinado a apoyar al sector agropecuario, ofreciendo información detallada sobre el balance hídrico del suelo y otros datos relevantes para la planificación agrícola.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, envió sus felicitaciones, vía X, a Daniel Noboa por su reelección como presidente de Ecuador.
En el marco de la operativa prevista por la presente semana de turismo, la Jefatura de Policía de Flores, intensifica controles preventivos en rutas nacionales del departamento y puntos turísticos de gran afluencia de público.
130.000 personas ingresaron al predio ferial en lo que va de la 58ª Semana de la Cerveza. Así lo confirmó este viernes la Intendente Nancy Núñez Soler, en el marco de una conferencia de prensa en la que también se destacó la gran afluencia de turistas que colman hotelería en Paysandú y las instalaciones de los centros termales. Este sábado el Anfiteatro recibirá nuevamente espectáculos de nivel internacional, con la esperada actuación de María Becerra.
Ante la muerte en Roma del papa Francisco, quien fue el sumo pontífice de la Iglesia Católica desde marzo de 2013, el presidente de la República, Yamandú Orsi, envió un abrazo a la comunidad católica mundial. En un mensaje enviado vía X, Orsi expresó que “se fue, quizás, en el momento en el que el mundo más lo necesitaba”.
Los datos preliminares difundidos por Unasev, este 21 de abril, indican que en Semana de Turismo hubo 10 fallecidos en todo el país, 9% menos que en igual período de 2024. Entre los decesos prevalecen los hombres y los usuarios más vulnerables: conductores de motocicletas o peatones.
Desde este martes 22 y hasta el domingo 27 de abril se estará desarrollando un prestigioso evento que reafirma a Maldonado como Capital del Deporte y que es organizado por la Confederación Panamericana de Ciclismo (Copaci).
Informe elaborado por el principal de la empresa Rodrigo Rodriguez
Comenzaron a ejecutarse obras en el Peaje del Arroyo Pando, ubicado sobre la Ruta Interbalnearia, con el objetivo de optimizar la circulación vehicular, mejorar la seguridad en la zona y ofrecer un servicio más eficiente y confortable, tanto para los usuarios como para los trabajadores del peaje y los vecinos de la zona.
Este individuo deberá cumplir una pena de tres años de penitenciaría.
En el marco de la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) recuerda a los productores la obligación de mantener actualizada la planilla sanitaria del establecimiento. La Dra. Sandra Acosta, directora de la División Sanidad Animal, destacó que este documento cumple un rol fundamental tanto para el seguimiento técnico como para los controles oficiales.