
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez.
La Dirección General Forestal (DGF) publicó tres videos explicativos que orientan sobre cómo realizar trámites digitales en el Sistema Nacional de Información de Bosques (SNIB). Están dirigidos principalmente a ingenieros agrónomos y técnicos forestales que necesiten registrar un bosque nativo o presentar planes de manejo.
AGROPECUARIA 04/04/2025Cada video guía paso a paso el proceso de carga de datos, el uso de la plataforma y la documentación requerida.
Desde el 10 de diciembre de 2024, la DGF aplica nuevos requisitos para trámites como el Registro de Bosque Nativo y la Solicitud de Planes de Manejo o de Corta de Bosque Nativo, los cuales deben gestionarse exclusivamente en formato digital a través del SNIB, en línea con las políticas de Gobierno Electrónico.
Los videos, disponibles en YouTube, cubren los siguientes temas:
Registro de Personas y Entidad Productiva: explica cómo registrar usuarios en el REUNE, incluyendo el uso del usuario Gub.uy con nivel 2 de seguridad y la documentación necesaria.
Registro de Bosque Nativo: muestra cómo ingresar los datos del establecimiento, de los bosques, comunidades y parcelas.
Solicitud de Planes de Manejo o de Corta de Bosque Nativo: guía sobre cómo presentar estos trámites, incluyendo mapas digitalizados y aspectos técnicos como densidades y métodos de manejo.
Estos materiales fueron desarrollados para facilitar la adaptación a los nuevos procedimientos digitales y apoyar una gestión forestal más ágil, eficiente y transparente.
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez.
La actividad se realiza este jueves 2 de octubre, nuclea a instituciones y actores vinculados a la agroecología, con una puesta a punto de los avances y mirada a futuro del Plan Nacional de Agroecología funcionando.
Durante octubre, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos, lleva adelante un ciclo de charlas en distintos departamentos del país para difundir las acciones del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG), viene desarrollando desde julio un amplio ciclo de charlas en todo el territorio nacional para difundir las acciones y herramientas del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata.
El pasado 29 de setiembre, se celebró en la ciudad de Foz de Iguazú, Brasil, la XIV Reunión Ordinaria de la Comisión de Biotecnología Agropecuaria (CBA), en el marco del Subgrupo de Trabajo N° 8 “Agricultura” del MERCOSUR, bajo la Presidencia Pro Tempore del Brasil.
En el marco de la 26ª Jornada Anual de la Asociación Uruguaya pro Siembra Directa (AUSID) —“Suelos Vivos: Carbono, Biodiversidad y Futuro”— el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca participó en dos instancias de exposición: la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria (DIGEBIA), presentó los lineamientos sobre el Plan Nacional de Bioinsumos (PNB) y desde la Dirección General de la Granja (DIGEGRA) se expuso sobre experiencias en control biológico. La actividad se realizó en Mercedes (Soriano) y reunió a productores, técnicos e instituciones del sector.
Desde octubre, 50 trabajadores recibirán talleres gratuitos en Word, Excel y correo electrónico, en el marco de una articulación interinstitucional que apuesta a la formación y certificación.
Adultos mayores y/o personas con dificultades de movilidad en general, podrán ser trasladados en camioneta desde el ingreso al Parque hasta el escenario mayor
La Dirección de Políticas Inclusivas, en coordinación con la Subdirección de Desarrollo Social de la Intendencia de Maldonado, convoca a personas en situación de discapacidad que estén llevando adelante algún emprendimiento autogestionado en el departamento.
El Departamento de Movilidad de la Intendencia de Maldonado informa que está habilitado un nuevo servicio especial de transporte colectivo de pasajeros con destino a la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas.
El lunes 20 de octubre, a la hora 13.00 en la sala Azul (avenida 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2) del edificio sede, se realizará la apertura del festival que se extenderá hasta el 29 de octubre.