
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
Informe elaborado por el principal de la empresa Rodrigo Rodriguez
AGROPECUARIA 23/04/2025Con una faena, a la baja, de 39.000 vacunos por el motivo que hubieron dos días de la semana pasada que no se trabajaron, feriados la industria, comenzando con la cuota 481con mucha firmeza que en esta semana se va a reflejar ya que en el grueso de las plantas está instalada la prioridad a la cuota 481 pero eso no quita la demanda importante que hay por ganados de pasto que siguen con un mercado estable y firme, con valores para el novillo en el entorno entre los U$S 4,50 – U$S 4,60 según el kilaje y calidad; la vaca entre U$S 4,20 y U$ S 4,35 con una gama muy importante y haciendo todo tipo de vacas; la vaquillona muy firme, la vaquillona abasto en el entorno a los U$S 4,50 con cargas que al comenzar la cuota 481 se han hecho un poco más largas, pero estamos de una semana a otra, de siete a ocho días de concretado el negocio.
En la industria la semana próxima empiezan a entrar cuadrillas kosher y eso también genera la necesidad de animales con carcasas pesadas y entiendo que hubo algún intento de conseguir algún centavo menos, aunque se refleja, como lo marcó la tabla de Asociación de Consignatario el día lunes, una estabilidad con firmeza en el mercado.
Con la reposición muy firme quizás haya un poquito de dificultad en estos días porque estamos con una aglomeración, que es lo típico de esta época, que se empiezan a comercializar, con mucha fluidez y empiezan los volúmenes de terneros a aparecer, quizás con un poquito más de dificultad a los valores que veníamos, pero también muy fluido.
Acá particularmente en el escritorio concretamos un lote muy importante en Flores de terneros Bradford, castrados, al pie, de 165 kilos, un ganado espectacular, a U$S 3,10, un ganado destacado con un valor destacado.
Vendimos vaquillonas de 380 kilos para corral, cuota 481, en U$S 2,45. Vendimos novillos de 360 kilos, cuota 481, a U$S 2,65.
También vendimos novillos para los corrales, no cuota, de 476 kilos, un ganado de tres años, un ganado formado, encarnado, en U$S 2,50 y hay mucha demanda en todas las categorías, con mucha fluidez.
Sí notamos en el ternero que en este momento está un poquito sobre ofertado. Hay un número importante de los compradores fuertes de terneros en los agricultores y en este momento están abocados a las cosechas, por lo que dentro de unos días tendremos muchos invernadores, que hacen agricultura, que se van a largar a comprar ganados y terneros y ahí creemos que vamos a estar con más fluidez en la comercialización de ternero macho al pie, castrado y destetado y las terneras, también destetadas, están andando muy bien con valores muy destacados.
Estamos necesitando por pedidos muy concretos para campos ganaderos en arrendamiento, para clientes de nuestra empresa.
También como hace muchos años, más de treinta años, estamos necesitando verdeos o praderas para poner ganado a capitalizar de clientes de nuestra empresa o inversores que hace mucho tiempo trabajan con nosotros.
Son negocios que hace muchos años lo estamos realizando y en este momento estamos necesitando campos para concretar capitalizaciones de hacienda.
Ante todas estas oportunidades de negocios, de manifestar interés en algunas de las opciones, no duden contactarnos en el escritorio o ingresando a este LINK.
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez.
La actividad se realiza este jueves 2 de octubre, nuclea a instituciones y actores vinculados a la agroecología, con una puesta a punto de los avances y mirada a futuro del Plan Nacional de Agroecología funcionando.
Durante octubre, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos, lleva adelante un ciclo de charlas en distintos departamentos del país para difundir las acciones del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG), viene desarrollando desde julio un amplio ciclo de charlas en todo el territorio nacional para difundir las acciones y herramientas del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata.
El pasado 29 de setiembre, se celebró en la ciudad de Foz de Iguazú, Brasil, la XIV Reunión Ordinaria de la Comisión de Biotecnología Agropecuaria (CBA), en el marco del Subgrupo de Trabajo N° 8 “Agricultura” del MERCOSUR, bajo la Presidencia Pro Tempore del Brasil.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó en el 63.° aniversario del Centro Horizonte, que brinda educación y asistencia integral a 94 niños y adolescentes con parálisis cerebral en programas de atención parcial y tiempo completo.
La ministra Fernanda Cardona fue oradora en el 94.° aniversario de Ancap. Destacó la importancia de esta y todas las empresas públicas en el crecimiento del país, durante casi 100 años, y dijo que hoy están en condiciones de “innovar” y trabajar “a la vanguardia del mundo”. La jerarca destacó a quienes pensaron “en grande” en el siglo XX y también a las y los trabajadores que hacen posible que estas empresas sean estratégicas no solo para la energía y el desarrollo nacional, sino también para las comunidades de todo nuestro territorio.
El Centro Tecnológico de Bioeconomía Circular (CTBC), presidido por el Ministerio de Industria, Energía y Minería, realizó su instancia anual de consulta con la participación de referentes del sector público, privado, académico y social. Durante el encuentro se intercambiaron experiencias y se identificaron desafíos y oportunidades para impulsar una bioeconomía más eficiente y sostenible en el país.
El sindicato de Terminal Cuenca del Plata (TCP) informó que retomará sus actividades con normalidad a partir de las 23:00 horas de este domingo, luego de las gestiones del ministro Juan Castillo y la ministra Lucía Etcheverry. El MTSS convocó a una nueva reunión tripartita para hoy lunes 20 en la DINATRA.