
Se encuentra abierta la convocatoria de MIEM-Dinatel de 2025 que apoya económicamente a asociaciones civiles en la realización de contenidos de radiodifusión comunitaria. El plazo de postulación se extiende hasta el 24 de noviembre.
Del 26 de abril al 3 de mayo se celebra la 23.ª Semana de Vacunación en las Américas, iniciativa impulsada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) bajo el lema "Tu decisión marca la diferencia".
NACIONALES29/04/2025
Infopaís
La campaña promueve el acceso equitativo a las vacunas en toda la región, con énfasis en las poblaciones más vulnerables.
En su edición 2025, la Semana de Vacunación se alinea con la Iniciativa para la Eliminación, cuyo objetivo es avanzar, hacia el año 2030, en la erradicación de más de treinta enfermedades transmisibles, once de las cuales pueden prevenirse mediante vacunación.
En Uruguay, la Semana de Vacunación enfatiza en la promoción de las vacunas contra la gripe, el virus respiratorio sincitial (VRS) y el sarampión, según informó el Ministerio de Salud Pública (MSP).
La campaña antigripal comenzó a principios de abril, con la distribución de 600.000 dosis. Está dirigida en especial a personas mayores, niñas y niños pequeños, personas con enfermedades crónicas y personal de salud, a fin de reducir hospitalizaciones y complicaciones graves durante el invierno.
La vacunación contra el VRS, que se inició el 13 de enero y se extenderá hasta el 31 de agosto, está destinada a embarazadas que se encuentren entre las 32 y 36 semanas de gestación. Esta estrategia busca transferir anticuerpos al bebé y proteger a los lactantes más vulnerables durante la temporada de mayor circulación del virus.
En cuanto al sarampión, el MSP recomienda a la población revisar su certificado esquema de vacunación y completar las dos dosis necesarias, en especial, para niños mayores de 15 meses, personal sanitario y viajeros a países con brotes activos.
Además, se destaca la importancia de mantener actualizado el esquema de vacunación, a fin de garantizar una cobertura adecuada y sostenida frente a enfermedades prevenibles.
En Montevideo habrá jornadas especiales de vacunación abiertas a todo público. El martes 29 de abril, de 9:00 a 18:00 horas, se instalará un puesto en la explanada del centro comercial y terminal de Tres Cruces, donde se aplicarán todas las vacunas del esquema nacional y se entregará folletería.
El viernes 2 de mayo, de 16:00 a 20:00 horas, la actividad se realizará en el Espacio Modelo, ubicado en Cádiz 3294. Allí se realizará la vacunación, habrá entrega de materiales educativos y participarán animadores. También están previstas acciones en localidades del interior.
El objetivo de esta campaña es concientizar sobre la importancia de las vacunas para salvar vidas y evitar enfermedades. El ministerio invita a toda la población a informarse y acercarse a los puestos.

Se encuentra abierta la convocatoria de MIEM-Dinatel de 2025 que apoya económicamente a asociaciones civiles en la realización de contenidos de radiodifusión comunitaria. El plazo de postulación se extiende hasta el 24 de noviembre.

La Resolución General 35/2025 de la Dirección Nacional de Aduanas implementó el régimen de Drawback, posibilitando a los exportadores a tramitar la restitución de tributos pagados en el momento de la importación.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

El centro pediátrico cuenta con un servicio de fonoaudiología renovado, con nuevos consultorios y tecnología avanzada. En mayo de 2026 quedará terminado el nuevo ambulatorio, donde funcionarán consultorios de especialidades que incluyen otorrinolaringología, cardiología, nefrología y oftalmología.

“Hablar de soberanía nacional no es solamente hablar de las herramientas, también es hablar de la responsabilidad que tenemos todos los integrantes de esta gran nación de cuidarla”, aseveró la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en un nuevo aniversario de la Armada Nacional.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

Quedó definida la lista de conjuntos clasificados para el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas que comenzará el lunes 26 de enero de 2026 en el teatro de Verano Ramón Collazo.

Funcionan siete espacios en varios puntos del territorio nacional y en los próximos meses se inaugurarán dos más. Los centros Ni Silencio Ni Tabú ofrecen terapias individuales y grupales, así como talleres de abordaje transversal de la salud mental. “Transforman sus vidas porque los jóvenes se sienten parte de algo, que alguien los mira”, aseguró la titular del INJU, Eugenia Godoy.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

“Hablar de soberanía nacional no es solamente hablar de las herramientas, también es hablar de la responsabilidad que tenemos todos los integrantes de esta gran nación de cuidarla”, aseveró la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en un nuevo aniversario de la Armada Nacional.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.