
Aumentar las exigencias de la investigación con el uso de nuevas tecnologías e incrementar el patrullaje son las medidas que implementará la cartera en seguridad rural.
El Ministro Carlos Negro estuvo presente en el desayuno de Somos Uruguay, donde expuso sobre Seguridad junto a sus asesores, la Dra. Ana Vigna y el Dr. Emiliano Rojido.
POLICIALES 30/04/2025El Ministro del Interior, Dr. Carlos Negro, acompañado por la Subsecretaria del Ministerio del Interior, Cra. Gabriela Valverde, participaron del desayuno de Somos Uruguay sobre Seguridad Pública, Gestión y Estrategia.
Estuvieron acompañados por el asesor en Seguridad Pública, Dr. Emiliano Rojido y la asesora en políticas penitenciarias, Dra. Ana Vigna, quienes participaron de la exposición junto al Ministro Carlos Negro.
Durante su ponencia el Ministro del Interior expresó: “estamos gestionando la emergencia en materia de seguridad y no estamos descuidando la proyección hacia el futuro. Estamos tratando de combinar gestión con diseño. Quiero invitarlos a abandonar los gritos de guerra, los eslóganes, los clichés, las frases hechas, para convocarlos a todos y todas a un diálogo serio y responsable sobre, quizá, el principal problema que angustia a nuestra sociedad, que es la seguridad pública”.
Por su parte Ana Vigna se refirió al sistema penitenciario y dijo que “ uno de los grandes riesgos que enfrentamos como país tiene que ver con la naturalización de las condiciones deplorables de vida que se dan en la gran mayoría de nuestros establecimientos de reclusión y que también repercuten, obviamente, en las condiciones de trabajo del personal penitenciario”.
A su vez contó que “un 30% de las personas que egresan de la cárcel reinciden en los primeros seis meses luego de liberados, con lo cual ese es un momento vital para concentrar nuestros esfuerzos si queremos justamente disminuir los niveles de violencia y criminalidad”.
Por otro lado, Emiliano Rojido dijo que “se plantean varias líneas estratégicas para trabajar: delitos complejos, contra la persona, contra la propiedad, facilitadores de la violencia, comportamientos antisociales. Hay que trabajar en temas de violencia y de seguridad desde la escuela, con la violencia escolar. Y vamos a combinar financiamiento presupuestal y extra presupuestal para darle sustento a este plan”.
Aumentar las exigencias de la investigación con el uso de nuevas tecnologías e incrementar el patrullaje son las medidas que implementará la cartera en seguridad rural.
Una mujer de 22 años de edad, tras comprobarse su autoría en varios hechos denunciados en Jurisdicción de Seccional 4ta, de Sarandí Grande, fue sometida ante la Justicia, resultando condenada.
Estos talleres buscan promover un espacio de escucha y acompañamiento para los más jóvenes.
Un hombre fue condenado como el autor del hecho y cumplirá una pena de siete años de penitenciaría
Una operación policial desplegada en simultáneo en zonas rurales de Montevideo y Canelones permitió decomisar más de dos toneladas de cocaína, en lo que las autoridades calificaron como uno de los golpes más importantes al narcotráfico en los últimos años.
La mercadería de contrabando provenía de Paraguay y fue avaluada en 2.691.000 pesos.
Del miércoles 15 de octubre a las 13:30 h hasta el miércoles 22 de octubre a las 23:59 h podés inscribirte al programa “Yo Estudio y Trabajo”.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó en el 63.° aniversario del Centro Horizonte, que brinda educación y asistencia integral a 94 niños y adolescentes con parálisis cerebral en programas de atención parcial y tiempo completo.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, presenció la llegada al puerto de Montevideo del buque escuela de la Armada Nacional ROU 20 Capitán Miranda, tras su XXXV viaje de instrucción. La nave atracó en 21 puertos de 11 países.
En el marco de las recorridas ya anunciadas, el titular de Ambiente mantuvo un encuentro con el intendente del departamento Daniel Ximénez, ediles de la Junta así como con los vecinos de Gaetan, para escuchar sus inquietudes y brindar información sobre el plan de obras para abastecer de agua potable a la población del Área Metropolitana hacia 2045.
Con el objetivo de generar conciencia, el MEC, ANEP, Presidencia de la República, UNICEF y Ceibal lanzaron una campaña de bien público dirigida a toda la población: informar sobre los niveles de ausentismo educativo y sensibilizar a toda la sociedad sobre la importancia de asistir regularmente a clase.