
Presidente de la República valoró fortaleza de instituciones en Uruguay
Yamandú Orsi celebró que cuando hay alternancia en los gobiernos departamentales “los puentes siguen tendidos”.
La Intendencia de Canelones, el Municipio de Las Piedras y el Comité Patriótico de Las Piedras presentaron el programa de actividades correspondiente al lanzamiento de la edición 114 de las Fiestas Mayas, en conmemoración de los 214 años de la Batalla de Las Piedras con propuestas culturales, educativas y sociales a lo largo del mes de mayo.
DEPARTAMENTALES 04/05/2025La edición 2025 de las Fiestas Mayas se desarrollará bajo el foco temático Mujeres de la revolución oriental, tejedoras de Patria y Comunidad, con el objetivo de visibilizar y reivindicar el rol fundamental de las mujeres en la gesta artiguista, invitando a la comunidad a reflexionar sobre las formas en que estas mujeres participaron en los procesos sociales y políticos de su época, poniendo en valor sus aportes en la construcción del ideario artiguista y en el sostenimiento de la vida cotidiana durante los momentos más complejos del proceso revolucionario.
El acto de lanzamiento se realizó en el Centro Cultural Las Piedras – Carlitos e incluyó palabras del Secretario General de la Intendencia de Canelones, Javier Rodríguez; el Alcalde del Municipio Las Piedras, Gustavo González; la Presidenta del Comité Patriótico, Mtra. Marta Rodríguez; y en representación del Ministerio de Cultura, el Director de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, Prof. Marcel Suárez, quienes en sus expresiones coincidieron en destacar la continuidad histórica de estas celebraciones como una expresión del compromiso comunitario con la memoria, la cultura y la construcción de ciudadanía.
Acompañaron el evento, el Presidente de la Junta Departamental de Canelones, Daniel Pereira, junto a otras autoridades departamentales y locales, miembros de centros educativos y representantes de la comunidad.
Compromiso con el proceso histórico y la identidad colectiva
El Secretario General Javier Rodríguez, resaltó la importancia de las Fiestas Mayas como una de las principales celebraciones del departamento y valoró su crecimiento año a año. Destacó el compromiso de la Intendencia con esta conmemoración y la relevancia de rescatar el rol de las mujeres en la revolución artiguista, subrayando la importancia de visibilizar su participación histórica y de incorporarla de forma plena a la memoria institucional y nacional.
En el mismo sentido, el Alcalde Gustavo González también enfatizó la importancia del enfoque de este año, y destacó el compromiso creciente de la comunidad con las fiestas, que se refleja en la participación de diversos barrios, clubes deportivos y organizaciones vecinales, señalando que esta celebración se vive con entusiasmo en toda la ciudad.
Durante el lanzamiento, el Director de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, Marcel Suárez, expresó su satisfacción por participar en el inicio de las celebraciones, destacando su vínculo personal con Las Piedras y señaló que desde su rol actual, está comprometido con la gestión solicitada para que las Fiestas Mayas sean declaradas patrimonio cultural inmaterial del Uruguay, por tratarse de una celebración que excede lo local y proyecta sentido nacional.
Suárez afirmó que el 18 de mayo es uno de los jalones dentro del proceso histórico que forjó la identidad colectiva del país, y que esta conmemoración moviliza a toda la comunidad, estableciendo conexiones con el territorio nacional en su conjunto.
El legado artiguista a través de la tradición viva
La Presidenta del Comité Patriótico de Las Piedras, Mtra. Marta Rodríguez, detalló que el Comité Patriótico, integrado por personas y organizaciones sociales, culturales, educativas, deportivas y religiosas, promueve estos eventos como espacios para fortalecer los vínculos sociales, afianzar la identidad colectiva y favorecer el reconocimiento mutuo.
Explicó que desde sus orígenes, las Fiestas Mayas tuvieron un fuerte componente pedagógico y cívico:
En 1909, la Comisión del Centenario promovió la delimitación del campo de batalla y la erección del Obelisco como monumento nacional. La primera gran conmemoración pública se realizó el 18 de mayo de 1911, siendo considerada por diversos historiadores como el primer acto colectivo en que el Uruguay independiente se celebró a sí mismo como nación. Desde entonces, se sucedieron generaciones que mantuvieron viva la tradición, articulando la efeméride con los valores de cada tiempo.
El Parque Artigas, lugar donde ocurrió la batalla el 18 de mayo de 1811, fue revalorizado como sitio de memoria viva. Las intervenciones recientes en el espacio —incluyendo el sendero “Melchora Cuenca” y el área infantil “Victoria la Cantora”— fueron gestionadas por mujeres y concebidas como herramientas educativas, poniendo en práctica una “política en clave de cuidado”, orientada a recuperar el lazo social desde la convivencia, el juego y el encuentro intergeneracional. Este enfoque se relaciona con el legado artiguista y con la dimensión comunitaria del homenaje de este año.
Representando al Comité Patriótico, Rodríguez resaltó que “conmemorar” implica aprender del pasado con sentido crítico, vinculando la memoria con los desafíos del presente. Las Fiestas Mayas no solo rememoran una batalla histórica, sino que actualizan el ideario de libertad, justicia y participación que dio origen a la Nación. Como cada año, la comunidad pedrense renueva su compromiso con estos valores, convocando a todas las personas a celebrar desde el encuentro, la diversidad y el sentido de pertenencia.
Finalmente, las autoridades invitaron a la ciudadanía a sumarse a las actividades con espíritu participativo, entendiendo que la memoria se construye colectivamente y que la historia se vive en presente. La agenda completa de eventos estará disponible en el Instagram del Comité Patriótico, los canales oficiales del Municipio de Las Piedras y de la Intendencia de Canelones.
Principales actividades
Durante todo el mes de mayo se desarrollarán actividades en distintos barrios de Las Piedras, con propuestas culturales, deportivas, educativas y recreativas dirigidas a personas de todas las edades, promoviendo la participación activa de la comunidad.
El eje central de las celebraciones será el 18 de mayo, fecha en la que se conmemora la Batalla de Las Piedras, primer triunfo del ejército oriental liderado por José Gervasio Artigas frente a las tropas reales. Este acontecimiento marcó un punto de inflexión en el proceso independentista de la región.
Ese día se realizarán actos y desfiles: en la mañana, el desfile escolar, y en la tarde, el desfile militar, con presencia de autoridades locales, departamentales y nacionales. Como cierre, se presentará un espectáculo de mapping en el Obelisco y el show artístico de Karibe con K.
Las actividades previas comenzarán el viernes 17 con el tradicional Periconazo Oriental en horas de la tarde y la Vigilia de la Batalla en la Pista de Patín del Parque Artigas y la Criolla Artiguista, espacios donde se evocará el espíritu de unidad y compromiso de quienes forjaron la historia nacional.
Yamandú Orsi celebró que cuando hay alternancia en los gobiernos departamentales “los puentes siguen tendidos”.
Carlos Albisu tomó posesión como nuevo intendente de Salto en un acto público realizado en la plaza Treinta y Tres, en el centro de la capital departamental.
En su primer discurso al asumir el cargo, Miguel Abella dijo que los principales ejes del programa de gobierno estarán centrados en la inclusión social y fortalecer políticas sociales -promoviendo la igualdad- con énfasis en la salud mental y la prevención de las adicciones.
Ante escribano público y con la participación de integrantes del nuevo gabinete departamental, Mario Bergara asumió oficialmente funciones como intendente de la capital.
Con la Sala del Complejo Cultural Politeama – Teatro Atahualpa del Cioppo repleta de público, y con la presencia del Presidente de la República, Yamandú Orsi, Francisco Legnani asumió este jueves como Intendente de Canelones para el período 2025-2030.
Este sábado 5 de julio de 2025, la Intendencia de Durazno inauguró oficialmente las obras de pavimentación y mejora urbana en la avenida Líber Seregni, ubicada al sur de la ciudad capital.
La Intendencia de Tacuarembó continúa avanzando en su política de erradicación de la vivienda insalubre.
Con la presencia de referentes históricos del fútbol uruguayo como Álvaro “Chino” Recoba y Richard Núñez, Sarandí del Yí celebró la reinauguración del Estadio “Juan Ramón Carrasco”, símbolo del desarrollo deportivo local. El propio Carrasco, que regresó a su ciudad para acompañar la reinauguración del estadio que lleva su nombre, disputó un tiempo con cada camiseta en el partido central, ofreciendo al público momentos de emotiva conexión con su legado.
Ya se encuentra expuesta en el museo de “Beccar Varela” en San Isidro, una de las banderas de los 33 Orientales que ha acompañado las travesías realizadas por la Comisión de Homenaje a los Libertadores de 1825.
Los operativos desplegados en Maldonado forman parte de las las tareas de prevención y control que lleva adelante la Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado.
La Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, participó de la 54a sesión plenaria del Congreso de Intendentes, en la que se trataron temas de gestión vehicular y caminería rural. Posteriormente, en la tarde, sesionó la Comisión Sectorial de Descentralización, en la cual se aprobó el proyecto socio-educativo Nadie Atrás que la Intendencia implementará en conjunto con el Movimiento Tacurú con apoyo a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).
Ante escribano público y con la participación de integrantes del nuevo gabinete departamental, Mario Bergara asumió oficialmente funciones como intendente de la capital.
Carlos Albisu tomó posesión como nuevo intendente de Salto en un acto público realizado en la plaza Treinta y Tres, en el centro de la capital departamental.
Sigue activo el operativo para coordinar la gestión de la respuesta interinstitucional. En la noche del miércoles 9 de julio se asistió a 2.711 personas.
La propuesta se enfoca en la eficiencia, la transparencia y, sobre todo, en el derecho de las personas a una atención en salud digna, oportuna y cercana.
Casinos del Estado se complace en informar sobre la exitosa inauguración de su nueva sala de slots, que tuvo lugar el pasado viernes 4 de julio. Este importante evento marca un nuevo hito en el continuo compromiso de la institución con la modernización y la mejora de sus instalaciones.
La Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura saluda a las nuevas autoridades de los 19 gobiernos departamentales, en particular a quienes tendrán la responsabilidad de liderar las políticas culturales.