Presidente Yamandú Orsi: “Nunca se está preparado para despedir a un líder como Pepe Mujica”

El cariño de la gente “es la cosecha de lo que Mujica sembró”, dijo.

NACIONALES15/05/2025InfopaísInfopaís
_09A204011257CDS

El presidente de la República, Yamandú Orsi, señaló que se vivencia una gran pérdida y reconoció que nunca se está preparado para despedir a un líder como José "Pepe" Mujica.

Orsi se mostró conmovido con lo que le transmitió el público que salió a la calle a despedir el cortejo o se acercó al Palacio Legislativo. Ese cariño es la cosecha de lo que Mujica sembró, dijo, durante el velatorio del exmandatario en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo.

Recordó al expresidente como alguien que se alegraba cuando estaba en contacto con la gente. Mostraba su alegría, se reía mucho, subrayó. 

En lo político, señaló que el gran legado dejado por Mujica es que la política consiste en buscar acuerdos entre quienes piensan distinto. También destacó su capacidad de ir al origen de cada asunto y valorar el sentido de la vida y cómo vivirla. 

Empatía, sencillez y austeridad

Sobre su cercanía, dijo que la clave estaba en la empatía, en su sencillez y su austeridad, tanto en lo material como en las relaciones. Mujica era capaz de hablar de igual a igual con un rey o con un peón de campo, dijo.

Honrar su memoria

Por otra parte, afirmó que hay actores políticos que trascienden y que Mujica integrará las páginas de la historia nacional y mundial. También llamó a honrar su memoria y que la forma de lograrlo es hacer las cosas bien.

VER VIDEO

Te puede interesar
IMG_5850(1)-min

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).

253509123_249687320525378_6338654907955763917_n

17 de octubre Día del Patrimonio Cultural Inmaterial

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

En el marco del Día del Patrimonio Cultural Inmaterial, el CRESPIAL y sus 19 Estados Miembros nos unimos para visibilizar la diversidad y riqueza de nuestras manifestaciones culturales vivas. Este video recoge expresiones enviadas por cada país, junto con imágenes del archivo del CRESPIAL y de la UNESCO, para celebrar y reflexionar sobre el valor de nuestro patrimonio inmaterial.

Unidad de Desarrollo Deportivo

Reunión de coordinación con la Confederación Atlética del Uruguay

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

La Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo recibió en la sede del Ministerio de Defensa al presidente de la Confederación Atlética del Uruguay, Iván García junto a Diego Romero integrante de su Comité Ejecutivo, reafirmando la voluntad de profundizar los vínculos y compromisos de mutua cooperación para el permanente desarrollo del deporte.

Lo más visto
253509123_249687320525378_6338654907955763917_n

17 de octubre Día del Patrimonio Cultural Inmaterial

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

En el marco del Día del Patrimonio Cultural Inmaterial, el CRESPIAL y sus 19 Estados Miembros nos unimos para visibilizar la diversidad y riqueza de nuestras manifestaciones culturales vivas. Este video recoge expresiones enviadas por cada país, junto con imágenes del archivo del CRESPIAL y de la UNESCO, para celebrar y reflexionar sobre el valor de nuestro patrimonio inmaterial.

IMG_5850(1)-min

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email