Inisa instaló el Consejo Consultivo 2025 y definió prioridades estratégicas para los próximos años

La coordinación permanente es clave para mejorar la aplicación de las medidas socioeducativas, afirmó el titular del Inisa, Jaime Saavedra, en la primera sesión del Consejo Nacional Consultivo Honorario, organismo que accedió a los ejes de trabajo para el quinquenio

NACIONALES28/11/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-376

El presidente del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa), Jaime Saavedra, remarcó el valor del consejo para reunir a las instituciones que intervienen en la aplicación de las medidas socioeducativas. Señaló que la coordinación es un esfuerzo cotidiano, pero que estas instancias ofrecen la posibilidad de revisar el trabajo conjunto, ajustar procesos y fortalecer la respuesta del sistema.

En el mismo sentido, explicó que el desafío permanente es lograr intervenciones oportunas, coherentes y alineadas, de forma que los organismos actúen con un mismo enfoque y dentro de los tiempos necesarios. Además, destacó que esta administración procura una dinámica renovada, orientada a coordinar sobre acciones que ya están en curso y no solo compartir información general. El objetivo es que este espacio contribuya directamente a mejorar la calidad de la implementación de las medidas, afirmó.

Durante el encuentro, Saavedra y los directores del organismo, Ángel Fachinetti y Daniel Radío, presentaron los ejes programáticos que orientarán la gestión institucional del período 2025–2030:

  • Modernización institucional:  Avances hacia una gestión por casos con planes individualizados, impulso de la digitalización y trazabilidad de los procesos internos, y consolidación de una carrera funcional profesionalizada, con incentivos a la formación y criterios de transparencia.
     
  • Infraestructura socioeducativa: Cierre de dispositivos que no presenten condiciones adecuadas, relocalización de adolescentes y la refuncionalización de los espacios existentes para asegurar entornos edilicios acordes a sus necesidades.
     
  • Programa Nacional de Penas de Base Comunitaria: Ampliación del alcance a nivel nacional en coordinación con el Instituto del Niño y el Adolescente de Uruguay (INAU), y una reestructura para fortalecer los equipos técnicos e incorporar concursos públicos para cubrir funciones profesionales.
     
  • Educación: Incremento de oportunidades en los dispositivos y mejora de los entornos de aprendizaje mediante la adecuación y creación de espacios dignos.
     
  • Egreso y preegreso: Planificación de egresos desde el momento en que el adolescente ingrese, a la medida, con una preparación anticipada de seis meses en coordinación con INAU, el Ministerio de Desarrollo Social, la Administración Nacional de Educación Pública, la Administración de los Servicios de Salud del Estado e intendencias. Fomento del acceso a educación, empleo, vivienda y salud, además de un acompañamiento específico a adolescentes vinculados al narcotráfico.
     
  • Ley de Presupuesto: Incorporación de los centros de privación de libertad como espacios fiscales promovidos, para generar condiciones favorables a transformación. Para este fin, se proyecta una agencia operativa encargada de impulsar y ejecutar las mejoras en infraestructura y servicios, focalizada en consolidar dispositivos socioeducativos modernos, seguros y orientados a la reinserción.

La sesión incluyó la presencia de representantes la Asociación Nacional de Organizaciones no Gubernamentales, el INAU, el Instituto Nacional de la Juventud; los ministerios de Salud Pública, Desarrollo Social, Trabajo y Seguridad Social, y Educación y Cultura; la Secretaría Nacional del Deporte, la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia, la Asociación de Magistrados del Uruguay y la Asociación de Fiscales del Uruguay.

Te puede interesar
ao_522

Uruguay dispone por primera vez de información propia y actualizada sobre composición química de cortes de carne vacuna

Infopaís
NACIONALES28/11/2025

El Instituto Nacional de Carnes (INAC) presentó un estudio con los valores nutricionales de carne bovina, que contiene datos elaborados por ese organismo, junto con el Ministerio de Salud Pública, INIA y Udelar. El informe recoge información sobre cortes como aguja, bife angosto y nalga, que permiten generar guías y recomendaciones nutricionales.

fgr_01-374

Campaña promueve concientización sobre prevención de incendios forestales

Infopaís
NACIONALES28/11/2025

Ante la entrada en vigencia del decreto que prohíbe la realización de quemas al aire libre para la temporada 2025–2026, el Gobierno anunció una campaña de prevención de incendios forestales para sensibilizar a la población sobre los riesgos de las quemas deliberadas. Las piezas audiovisuales comenzarán a emitirse en diciembre, informó el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.

Lo más visto
ao_480

Uruguay y Brasil crean primer nodo de innovación en frontera del Chuy

Infopaís
NACIONALES21/11/2025

En la órbita de UTU y el IFSul, funcionará un nodo de innovación binacional, que permitirá el trabajo conjunto en proyectos de investigación, extensión y desarrollo tecnológico; además, abrirá cursos cortos en áreas como inteligencia artificial, ciberseguridad, internet de las cosas, educación financiera y modelos de emprendimiento.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email