MTOP busca mejorar tiempos de viaje y frecuencias en servicios del área metropolitana

Autoridades del Ministerio de Transporte mantuvieron una primera reunión con empresas del sector, para delinear una hoja de trabajo hacia la mejora del Sistema de Transporte Metropolitano.

NACIONALES20/05/2025InfopaísInfopaís
an_555

El director nacional de Transporte, Felipe Martín, informó que esta fue la primera reunión de intercambio con empresas de transporte, en la que se aportaron adelantos de un compromiso programático del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP). 

A su juicio, el Sistema de Transporte Metropolitano (STM) es una oportunidad para trabajar hacia la reducción de los tiempos de viajes, para que las zonas más pobladas y las no tan pobladas accedan al mismo nivel de frecuencias.

“Es una mejora para toda el área metropolitana, donde coincide el 56% de la población en el 3% del territorio”, sostuvo. En ese sentido, indicó que se llegó a un punto de partida para alcanzar la integración de los servicios. 

El ministerio prevé que comiencen a funcionar equipos de trabajo que reúnan la experiencia de las subcategorías de servicios del área metropolitana, para construir un proyecto final y llegar a la elaboración de pliegos para llamados a licitación de obras de inversión pública.

Explicó que el objetivo es mejorar los tiempos de viaje y garantizar fluidez, así como eliminar los obstáculos en la circulación del transporte. 

Participaron también en la instancia la ministra y subsecretaria de Transporte, Lucía Echeverry y Claudia Peris, respectivamente; el consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Gonzalo Márquez, y representantes de las empresas de transporte del área metropolitana.

Te puede interesar
ReuniOn en IIQ de la FING

MIEM y Facultad de Ingeniería comienzan a planificar acciones para impulsar el desarrollo productivo sostenible

Roberto Gómez
NACIONALES18/08/2025

El 13 de agosto, autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería visitaron el Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Udelar para estrechar vínculos entre el ámbito académico y las necesidades productivas del país. En el encuentro se destacó la importancia de articular esfuerzos y capacidades para promover políticas de largo alcance con valor agregado y desarrollo sostenible.

_DSC0049

Primera estación eléctrica de Ancap y Ducsa es resultado de planificación estratégica entre el MIEM y empresas públicas

Infopaís
NACIONALES18/08/2025

Ancap y Ducsa inauguraron la primera estación eléctrica, que cuenta con cargadores inteligentes y un espacio independiente, con todos los servicios para la ciudadanía. Se trata de un modelo que se replicará en todo el país y que se enmarca en la política energética uruguaya que apunta hacia la descarbonización y que implica la “verdadera transformación energética”, dijo la ministra Fernanda Cardona. La jerarca agregó que este hito constituye la primera acción concreta que surge del trabajo entre el MIEM y las empresas públicas energéticas. Este trabajo implica una agenda “intensa” y “fructífera” que acaba de comenzar. “Estamos trabajando para agregar valor en la planificación del país”, afirmó.

Lo más visto
Portada_22

Oddone: Las pequeñas empresas son constructoras de tejido social

Infopaís
NACIONALES13/08/2025

Durante el acto por el Día Nacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), que se realizó en Atlántida durante la mañana de hoy, y a la cual asistieron el presidente de la República y autoridades nacionales, el ministro de Economía Gabriel Oddone afirmó que las pequeñas empresas son contribuyen de manera relevante a la economía y a la construcción del tejido social.

_DSC0049

Primera estación eléctrica de Ancap y Ducsa es resultado de planificación estratégica entre el MIEM y empresas públicas

Infopaís
NACIONALES18/08/2025

Ancap y Ducsa inauguraron la primera estación eléctrica, que cuenta con cargadores inteligentes y un espacio independiente, con todos los servicios para la ciudadanía. Se trata de un modelo que se replicará en todo el país y que se enmarca en la política energética uruguaya que apunta hacia la descarbonización y que implica la “verdadera transformación energética”, dijo la ministra Fernanda Cardona. La jerarca agregó que este hito constituye la primera acción concreta que surge del trabajo entre el MIEM y las empresas públicas energéticas. Este trabajo implica una agenda “intensa” y “fructífera” que acaba de comenzar. “Estamos trabajando para agregar valor en la planificación del país”, afirmó.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email