Alumnos de escuelas rurales de todo el país presenciaron obra del Ballet Nacional del Sodre

El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistió a la función de “El lago de los cisnes”, junto a más de 1.300 escolares del interior del país, en el marco de la iniciativa En Primera Fila: Escuelas Rurales al Auditorio.

NACIONALES22/05/2025InfopaísInfopaís
AN_558

Orsi y el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, dieron la bienvenida a los alumnos y docentes que arribaron al auditorio del Servicio Oficial de Difusión, Radiotelevisión y Espectáculos (Sodre) desde varias partes del país para presenciar la obra. 

El mandatario destacó la alegría y la emoción de los niños, quienes disfrutaron la presentación artística. Asimismo, recordó los comienzos de la iniciativa que, a su entender, "está en el camino correcto" y adelantó que se trabajará para llevar los espectáculos del Sodre a diferentes departamentos. Al respecto, mencionó la repercusión en todo el territorio de la llegada del maestro Julio Bocca, en su momento. "Hay que insistir con estas propuestas", dijo.

Por su parte, el presidente del Sodre, Luis Pérez Aquino, destacó la importancia de este programa, creado en 2013, que se desarrolla con el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). 

En Primera Fila: Escuelas Rurales al Auditorio
El objetivo es que esta iniciativa, en la que participaron más de 14.500 niños, sume nuevas propuestas y aumente su frecuencia a cuatro veces por año. “Es uno de los programas más queridos en la comunidad educativa”, aseguró.

Participaron en la jornada la subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde; el director general del MEC, Carlos Varela; el director nacional de Educación, Gabriel Quirici; el presidente de la ANEP, Pablo Caggiani, y la directora general de Educación Inicial y Primaria, Gabriela Salsamendi, entre otras autoridades nacionales y departamentales.

Te puede interesar
IMG_5850(1)-min

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).

253509123_249687320525378_6338654907955763917_n

17 de octubre Día del Patrimonio Cultural Inmaterial

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

En el marco del Día del Patrimonio Cultural Inmaterial, el CRESPIAL y sus 19 Estados Miembros nos unimos para visibilizar la diversidad y riqueza de nuestras manifestaciones culturales vivas. Este video recoge expresiones enviadas por cada país, junto con imágenes del archivo del CRESPIAL y de la UNESCO, para celebrar y reflexionar sobre el valor de nuestro patrimonio inmaterial.

Unidad de Desarrollo Deportivo

Reunión de coordinación con la Confederación Atlética del Uruguay

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

La Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo recibió en la sede del Ministerio de Defensa al presidente de la Confederación Atlética del Uruguay, Iván García junto a Diego Romero integrante de su Comité Ejecutivo, reafirmando la voluntad de profundizar los vínculos y compromisos de mutua cooperación para el permanente desarrollo del deporte.

Lo más visto
IMG_5850(1)-min

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email