
Aniversario de Toto Méndez
El sábado 7 de junio, a la hora 20, en la sala Zitarrosa (18 de Julio 1012) se realizará un espectáculo para celebrar la obra de uno de los mayores guitarristas y compositores uruguayos.
DEPARTAMENTALES 30/05/2025

Méndez fue un legendario guitarrista y compositor uruguayo, de reconocida y destacada trayectoria a nivel nacional e internacional.
En la década de 1970 se unió al movimiento del canto popular. Tocó y grabó con diversos artistas como Jaime Roos, Pepe Guerra, Mercedes Sosa, León Gieco y Bajofondo, entre otros. Desde mediados de 1980 acompañó como primer guitarrista a Alfredo Zitarrosa. Trabajaron juntos hasta la muerte de Zitarrosa en 1989 y participó en la grabación de cuatro discos: Guitarra negra, Melodía larga, Melodía larga II y Sobre pájaros y almas.
Colaboró también en presentaciones de la Orquesta Filarmónica de Montevideo y en las bandas de sonido de películas, entre las que se encuentran Sur, Luna de octubre y El baño del Papa.
En 2022 fue declarado Ciudadano Ilustre de Montevideo. Falleció el 3 de setiembre de ese mismo año.
Con motivo del aniversario del nacimiento, el 7 de junio, la sala Zitarrosa realizará un espectáculo con entrada libre, junto a grandes artistas, colegas y amistades que lo acompañaron a lo largo de su vida.
En el espectáculo participarán Rossana Taddei, Carlos Hernández, Gustavo Ripa, Víctor Amaral Portela, Sofía Zorrilla y Guadalupe Caldaza, Cuarteto Yaguareté, El Gato de Ponce, Ramiro Della Valle junto a Laura González Cabezudo, Enzo Fernández y Thiago Hernández.


El sábado 16 de agosto, en el horario de 11:00 a 15:00, la avenida 18 de Julio será peatonal en el tramo que va desde Julio Herrera y Obes hasta Cuareim.

Montevideo apuesta a fortalecerse como destino turístico de reuniones
Una delegación de la IM participó en la Meet Up de Buenos Aires; la comuna trabaja para ser uno de los destinos referentes para la organización de congresos y eventos de América Latina.

La Intendencia de Montevideo brinda cursos en Cruz de Carrasco, Carrasco Norte, Malvín Norte y Flor de Maroñas, dirigidos a adolescentes del noreste de Montevideo.

Salto - Albisu reunió a su gabinete ampliado para informarles de la situación de la intendencia y decisión sobre horas sindicales
El intendente de Salto, Carlos Albisu, reunió este viernes a su gabinete ampliado para ponerlo al tanto de la situación en la que se encuentra el ejecutivo departamental y abundar sobre la decisión de ordenar el uso de la licencia sindical.

Las nuevas autoridades de la División Derechos Humanos de la Intendencia de Montevideo recorrieron el espacio de atención integral para familias migrantes y desplazadas.


Ante avance de tecnología, Castillo destacó importancia de capacitar trabajadores portuarios
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, subrayó que la actividad portuaria demanda capacitación para acompañar el desarrollo tecnológico. En la actualidad, en el sector, se desempeñan 900 empleados estatales y 2.000 privados.

Propuesta del Primer Plan 2025–2030 ante la Comisión Nacional Honoraria de la Discapacidad
La Dirección de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social presentó, ante el plenario de la Comisión Nacional Honoraria de la Discapacidad (CHND), las líneas de trabajo institucional y el documento base para la elaboración del Primer Plan Nacional por la Accesibilidad y los Derechos de las Personas con Discapacidad (2025–2030).

Simposio sobre educación audiovisual debate sobre su importancia en un mundo digital
El equipo organizador del Festival de Cine Estudiantil (Fenacies) realizó, en la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), un simposio sobre educación audiovisual en el que se analizó el presente regido por el mundo digital y el rol de la inteligencia artificial en la creación cinematográfica.
