Misión técnica de Colombia a Uruguay fortalece cooperación en gestión de la calidad del agua

Del 26 al 30 de mayo de 2025 se llevó a cabo en Uruguay, una misión técnica con representantes de Colombia del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) y de Empresas Públicas de Medellín (EPM). Esta actividad se realizó en el marco del proyecto de cooperación sur-sur entre ambos países "Fortalecimiento técnico para la gestión de la calidad de agua".

NACIONALES04/06/2025InfopaísInfopaís
Gestión del agua UY COL (2)

Durante cinco días, el equipo colombiano, acompañado por técnicos del Ministerio de Ambiente (DINACEA y DINAGUA), OSE, AUCI, Intendencia de Canelones, Intendencia de Montevideo y CURE-UdelaR, participó de visitas técnicas, presentaciones e instancias de intercambio técnico en torno a redes de monitoreo de calidad de agua superficial, conservación de fuentes de agua potable, infraestructuras clave vinculadas al tratamiento y abastecimiento de agua potable en Uruguay, con foco en la cuenca del río Santa Lucía.

La agenda incluyó visitas a plantas potabilizadoras y de tratamiento de efluentes de OSE en Canelones y Florida, la represa de Paso Severino, estaciones de monitoreo de calidad del agua, así como laboratorios de OSE y del Ministerio de Ambiente. También se presentaron iniciativas locales como el uso de biobardas en el arroyo Carrasco para retención de residuos y restauración de arroyos urbanos.

La misión permitió un valioso intercambio técnico en torno a redes de monitoreo de calidad de agua, análisis de datos, planes de seguridad de agua y sistemas de alerta temprana frente a eventos hidrometeorológicos extremos. 

Luego de esta misión se logró avanzar en el fortalecimiento de la cooperación regional, se identificaron nuevas temáticas en las que lograr una colaboración técnica, permitiendo compartir aprendizajes y consolidando vínculos institucionales en torno a la gestión de la calidad del agua, un desafío común en el contexto de mayores presiones sobre las cuencas que son fuente de agua potable.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-05 at 15.00.15

La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.

SaludMental_Panel 3_27

Implementación, desafíos y futuro de la Ley de Salud Mental

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

fgr_01-319

Presidente Orsi recibió cartas credenciales de cuatro embajadores

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

Los diplomáticos de República Checa, India, Guatemala y Francia, presentaron las cartas credenciales de sus respectivos países ante el presidente de la República, Yamandú Orsi. El acto protocolar oficializa instalación de esas delegaciones extranjeras con representación en el país.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-05 at 15.00.15

La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email