III Foro Cusco

Con foco en la restitución del patrimonio cultural y la lucha contra el tráfico ilícito de bienes, el Foro Cusco 2025 reunió a autoridades, expertos y comunidades originarias de América Latina y el Caribe.

NACIONALES04/06/2025InfopaísInfopaís
foro cusco (1)

Los días 27 y 28 de mayo se realizó el Foro Cusco 2025 convocado por el Gobierno de Perú y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Contó con la asistencia de ministros de Cultura de América Latina y el Caribe, especialistasrepresentantes de Naciones Unidas y de comunidades originarias.

Al referirse a la importancia del evento, la subsecretaria y presidenta de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación expresó: «El patrimonio es el cronista de la memoria y el hacedor de la identidad. El tráfico ilícito de bienes culturales genera la pérdida de la historia, de lo que fuimos, lo que somos y condena nuestro futuro».

En tanto, el representante de la Comunidad Qollana Huasac de Perú, Sacarías Lozano Pichanta, expuso el impacto que sufren las comunidades: «Perder nuestros bienes culturales es muy doloroso. Cuando los restituimos hacemos fiestas y nos da mucha felicidad, son nuestra identidad».

Durante ambas jornadas se desarrollaron paneles de intercambio entre autoridades, expertos y sociedad civil, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de cooperación internacional para la protección, retorno y restitución del patrimonio cultural en el marco de la Convención de la Unesco de 1970. 

Al concluir el foro, el director general para Asuntos Culturales de la Cancillería de Perú, Carlos Amézaga, destacó el abordaje del encuentro desde una «visión global sobre la preservación cultural».

Asimismo, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores del país incaico se destacaron los aportes en el uso de la inteligencia artificial para asistir al rastreo de objetos robados en línea, la concientización con las nuevas tecnologías sobre las implicancias del comercio ilícito, así como la necesidad de implementar una plena interoperabilidad entre las diversas bases de datos existentes.

Los aportes del diálogo regional formarán parte del debate global en la Conferencia Mundial sobre políticas culturales y desarrollo sostenible de Barcelona, en setiembre de este año.

Cabe destacar que en Uruguay desde febrero de 2017 existe el Comité Nacional de Prevención y Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales. Desde su creación funciona en la órbita del Ministerio de Educación y Cultura como un espacio que promueve el intercambio de información, la coordinación, la capacitación de personal de diversas instituciones vinculadas a la temática, y la comunicación y concientización de la población en general sobre esta problemática, entre otros cometidos. 

En diciembre de 2022, el Comité restituyó nueve lotes de piezas arqueológicas a Perú, 28 a Egipto y dos a Ecuador, todas incautadas en el marco de la Operación Lekythos en junio de 2017.

Te puede interesar
100_2712

DGSG aprueba nuevo procedimiento ante resultados positivos a Brucelosis bovina

Infopaís
NACIONALES24/10/2025

La Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca aprobó mediante la Resolución N° 307/025 el “Procedimiento ante resultado de laboratorio positivo a Brucelosis Bovina”, que actualiza las acciones oficiales frente a la detección de animales con resultados serológicos positivos.

FOTO 1

Los Centros de Día son muy valorados por las personas usuarias y ayudan a prevenir la dependencia

Infopaís
NACIONALES24/10/2025

Se presentó la evaluación de los Centros de Día realizada por la Dirección Nacional de Transferencias y Análisis de Datos (DINTAD) del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), a inicios de 2024. El informe muestra que los centros impactan positivamente en la calidad de vida de las personas mayores y ayudan a prevenir la dependencia. El 100% de las familias y personas usuarias entrevistadas declara que recomendaría el programa.

3_15

Así finalizó el primer día del Simposio de ciberseguridad

Infopaís
NACIONALES24/10/2025

Los paneles y las ponencias del primer día del Simposio destacaron la interconexión entre el espacio y el ciberespacio, la protección de infraestructuras críticas, la necesidad de una cultura corporativa de ciberseguridad, además de la relevancia de diseñar políticas públicas integrales que fomenten la cooperación, capacitación y resiliencia digital en toda la región.

1_14

España y Uruguay firman memorando de entendimiento para fortalecer la cooperación en ciberseguridad

Infopaís
NACIONALES24/10/2025

El 22 de octubre se formalizó un Memorando de Entendimiento, con el propósito de establecer un marco de cooperación para fortalecer la comunicación y consolidar esfuerzos mutuos para contribuir a la creación de un ciberespacio confiable y seguro, el acuerdo se firmó entre el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales y Agesic.

Lo más visto
fgr_01-281

Empresa neozelandesa de filtrado estéril de suero animal inauguró planta en Uruguay con inversión de U$S 2,5 millones

Infopaís
NACIONALES24/10/2025

La compañía MonteSera sostuvo que eligió Uruguay por su sólido sistema de sanidad animal, estabilidad económica y alto nivel técnico de su fuerza laboral. La ministra de Industria, Fernanda Cardona, destacó que Uruguay ofrece condiciones únicas para producir, innovar y exportar con confianza y calidad. El presidente Orsi asistió a la inauguración.

1_14

España y Uruguay firman memorando de entendimiento para fortalecer la cooperación en ciberseguridad

Infopaís
NACIONALES24/10/2025

El 22 de octubre se formalizó un Memorando de Entendimiento, con el propósito de establecer un marco de cooperación para fortalecer la comunicación y consolidar esfuerzos mutuos para contribuir a la creación de un ciberespacio confiable y seguro, el acuerdo se firmó entre el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales y Agesic.

3_15

Así finalizó el primer día del Simposio de ciberseguridad

Infopaís
NACIONALES24/10/2025

Los paneles y las ponencias del primer día del Simposio destacaron la interconexión entre el espacio y el ciberespacio, la protección de infraestructuras críticas, la necesidad de una cultura corporativa de ciberseguridad, además de la relevancia de diseñar políticas públicas integrales que fomenten la cooperación, capacitación y resiliencia digital en toda la región.

WhatsApp Image 2025-10-20 at 12.37.25 PM

“La garrapata volvió al centro de la agenda”: diagnóstico y hojas de ruta según el Dr. Adolfo Bortagaray

Infopaís
AGROPECUARIA 24/10/2025

En Salto, a pocos días de la presentación del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, el médico veterinario Adolfo Bortagaray —seis décadas de oficio y mirada de frontera— no duda: “Lo positivo es que el tema volvió a ponerse arriba de la mesa”. Durante años, dice, la garrapata pareció quedar a un costado. La normativa estaba, pero “se aplicaba muy poco”, hasta que en 2015 estalló el problema de residuos de plaguicidas en carne y el país entendió que el riesgo no era sólo sanitario, también comercial.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email