III Foro Cusco

Con foco en la restitución del patrimonio cultural y la lucha contra el tráfico ilícito de bienes, el Foro Cusco 2025 reunió a autoridades, expertos y comunidades originarias de América Latina y el Caribe.

NACIONALES04/06/2025InfopaísInfopaís
foro cusco (1)

Los días 27 y 28 de mayo se realizó el Foro Cusco 2025 convocado por el Gobierno de Perú y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Contó con la asistencia de ministros de Cultura de América Latina y el Caribe, especialistasrepresentantes de Naciones Unidas y de comunidades originarias.

Al referirse a la importancia del evento, la subsecretaria y presidenta de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación expresó: «El patrimonio es el cronista de la memoria y el hacedor de la identidad. El tráfico ilícito de bienes culturales genera la pérdida de la historia, de lo que fuimos, lo que somos y condena nuestro futuro».

En tanto, el representante de la Comunidad Qollana Huasac de Perú, Sacarías Lozano Pichanta, expuso el impacto que sufren las comunidades: «Perder nuestros bienes culturales es muy doloroso. Cuando los restituimos hacemos fiestas y nos da mucha felicidad, son nuestra identidad».

Durante ambas jornadas se desarrollaron paneles de intercambio entre autoridades, expertos y sociedad civil, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de cooperación internacional para la protección, retorno y restitución del patrimonio cultural en el marco de la Convención de la Unesco de 1970. 

Al concluir el foro, el director general para Asuntos Culturales de la Cancillería de Perú, Carlos Amézaga, destacó el abordaje del encuentro desde una «visión global sobre la preservación cultural».

Asimismo, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores del país incaico se destacaron los aportes en el uso de la inteligencia artificial para asistir al rastreo de objetos robados en línea, la concientización con las nuevas tecnologías sobre las implicancias del comercio ilícito, así como la necesidad de implementar una plena interoperabilidad entre las diversas bases de datos existentes.

Los aportes del diálogo regional formarán parte del debate global en la Conferencia Mundial sobre políticas culturales y desarrollo sostenible de Barcelona, en setiembre de este año.

Cabe destacar que en Uruguay desde febrero de 2017 existe el Comité Nacional de Prevención y Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales. Desde su creación funciona en la órbita del Ministerio de Educación y Cultura como un espacio que promueve el intercambio de información, la coordinación, la capacitación de personal de diversas instituciones vinculadas a la temática, y la comunicación y concientización de la población en general sobre esta problemática, entre otros cometidos. 

En diciembre de 2022, el Comité restituyó nueve lotes de piezas arqueológicas a Perú, 28 a Egipto y dos a Ecuador, todas incautadas en el marco de la Operación Lekythos en junio de 2017.

Te puede interesar
noticia_171

Convocatoria 2025 de los Fondos de Incentivo Cultural

Infopaís
NACIONALES08/09/2025

Abre la convocatoria 2025 de los Fondos de Incentivo Cultural (FIC), una herramienta que permite a los proyectos artístico-culturales acceder a financiamiento privado, con beneficios fiscales para las empresas y personas que realizan aportes.

WhatsApp Image 2025-09-06 at 1.56.35 PM (1)

Una nueva edición del Paseo Sostenible en la Expo Prado

Infopaís
NACIONALES08/09/2025

El Ministerio de Ambiente estuvo presente en la Expo Prado 2025 con la 4ª edición del Paseo Sostenible. Este espacio contó con la exposición de emprendimientos, talleres experimentales y la presentación de herramientas vinculadas con la producción, el cuidado del ambiente y el desarrollo sostenible.

Sinae 11 agosto_0

Operativo liderado por Sinae asistió a 2.688 personas en calle

Infopaís
NACIONALES08/09/2025

El informe del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) indica que, en el operativo del domingo 7, se asistió a 2.688 personas en situación de calle: 1.827 en Montevideo y 861 en el interior. De ese total, 2.230 fueron atendidas en refugios y 458 en centros de evacuación.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-06 at 1.56.35 PM (1)

Una nueva edición del Paseo Sostenible en la Expo Prado

Infopaís
NACIONALES08/09/2025

El Ministerio de Ambiente estuvo presente en la Expo Prado 2025 con la 4ª edición del Paseo Sostenible. Este espacio contó con la exposición de emprendimientos, talleres experimentales y la presentación de herramientas vinculadas con la producción, el cuidado del ambiente y el desarrollo sostenible.

noticia_171

Convocatoria 2025 de los Fondos de Incentivo Cultural

Infopaís
NACIONALES08/09/2025

Abre la convocatoria 2025 de los Fondos de Incentivo Cultural (FIC), una herramienta que permite a los proyectos artístico-culturales acceder a financiamiento privado, con beneficios fiscales para las empresas y personas que realizan aportes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email