Presidente Orsi: Uruguay debe acompañar el desarrollo del sector citrícola

En el inicio de la zafra, el mandatario valoró la inversión desplegada por el sector y dijo que se llevaba mucho aprendizaje y deberes. Consideró importante el acompañamiento del Gobierno a un rubro en expansión.

NACIONALES05/06/2025InfopaísInfopaís
AN_626

El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, participó en la inauguración de la zafra citrícola 2025, en el campo El Espinilllar, en el departamento de Salto.

Al arribar, recorrió Salto Grande Fruits y Frutura Uruguay. Allí se reunió con empresarios que le plantearon las necesidades del sector, centradas en caminería ruralcontrol de plagasrecursos humanos y apertura de mercados

Orsi dijo que se llevaba mucho aprendizaje y deberes. Además, consideró promisorio el futuro de esa actividad y opinó que se la debe acompañar. Subrayó también que recibió el planteo de los trabajadores por la continuidad de sus ingresos luego del período de zafra. 

En el marco del acto oficial, el ministro de Ganadería, Agricultura y PescaAlfredo Fratti, elogió el crecimiento de esta producción y el grado de inversiones en el área. “Este es el Uruguay que queremos, con más trabajo tecnología”, expresó. 

Destacó que el 80% de lo plantado recibe riego, a través de un sistema instalado a tales efectos, modelo que podría replicarse en otros lugares. Señaló que hay mucho para aprender y celebró el entusiasmo de un sector en crecimiento. “Pueden contar con el ministerio para seguir trabajando”, manifestó.

Una vez finalizada la inauguración, las autoridades nacionales visitaron la planta de empaque de Frutura Uruguay, en el centro salteño.

Producción citrícola

El sector exporta unas 80.000 toneladas de cítricos al año. La mayor producción es de mandarinas sin semilla con variedades patentadas. Además, vende naranjas en caja y para industria, estas últimas destinadas a la elaboración de jugos. Se prevé superar las 130.000 toneladas en 2028. 

En la actualidad, trabajan unas 10.000 personas en el rubro y, con el incremento en la producción, está proyectado un importante aumento de la demanda de mano de obra, sobre todo, en cosecha. 

Solo en El Espinillar hay 3.500 hectáreas plantadas. En el norte, se estima que la superficie utilizada llega a unas 9.000

Te puede interesar
Lo más visto
Paspalum de Oro 2025_ Convocatoria

Convocatoria: Reconocimiento Paspalum de oro 2025

Infopaís
AGROPECUARIA 12/09/2025

En el marco del “Día Nacional del Campo Natural”, La Mesa de Ganadería sobre Campo Natura (MGCN) invita a la ciudadanía a participar en las postulaciones para la sexta edición del reconocimiento “Paspalum de oro”, una iniciativa que busca destacar a quienes han realizado y realizan una contribución significativa a la ganadería sobre campo natural del Uruguay. Las postulaciones se recibirán hasta el día 10 de octubre de 2025. El reconocimiento será entregado durante los eventos a realizase en el mes de noviembre con motivo de celebración del “Día Nacional del Campo Natural".

2_9

Mesa de Ganadería sobre Campo Natural realizó sesión especial rumbo al Día Nacional del Campo Natural y Paspalum de Oro

Infopaís
AGROPECUARIA 12/09/2025

En el marco de la Expo Prado 2025 se llevó a cabo el pasado miércoles 10 de setiembre una sesión especial abierta de la Mesa de Ganadería Sobre Campo Natural (MGCN). Durante el encuentro se presentaron las actividades por el Día Nacional del Campo Natural que se celebrará el próximo 11 de noviembre, y la convocatoria a los reconocimientos “Paspalum de Oro 2025”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email