
Las reuniones se efectuaron con el primer ministro de India, Narendra Modi; el primer ministro de Vietnam, Phạm Minh Chính, y el presidente del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, Jin Liqun.
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, participó en la celebración de los 15 años del programa, que promueve la convivencia a través del deporte y la cultura en niños y adolescentes.
NACIONALES15/06/2025Durante la ceremonia, realizada en el Auditorio del Sodre, el ministro del Interior, Carlos Negro, aseguró que la prioridad de la cartera es el fortalecimiento de los programas sobre prevención del delito, mediante el trabajo conjunto con las comunidades y otros organismos del Estado.
Indicó que el objetivo es construir ciudadanía y garantizar derechos como la identidad, la educación, la recreación y la seguridad. “Hablar de Pelota al Medio a la Esperanza es hablar de prevención”, destacó.
La seguridad pública, agregó, no es solamente reaccionar al delito, sino que es prevenir y trabajar sobre aquellos comportamientos que son naturalizados hoy en nuestra sociedad. “Pelota al Medio llega antes que el delito, antes de que el daño esté hecho”, subrayó.
El director del programa, Agustín Iparraguirre, destacó que mediante la iniciativa se atiende a 4.600 niños por semana, a lo que se suman actividades comunitarias y el trabajo con la Liga Universitaria de Deportes. Sostuvo que se prevé ampliar las actividades a otras partes del territorio, en especial, a las escuelas rurales.
Por su parte, el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani, resaltó la continuidad del programa y manifestó su aspiración de que se extienda a otros departamentos, a través de la labor conjunta entre el Gobierno nacional y las intendencias departamentales.
El programa Pelota al Medio es promovido por el Ministerio del Interior. Utiliza el deporte como herramienta convocante y desarrolla actividades diarias en los centros educativos, escuelas, liceos y UTU. Abarca los niveles de cuarto a noveno grado, así como centros culturales y juveniles.
Trabaja de forma coordinada en el área metropolitana con la ANEP, mediante estrategias para abarcar a toda la comunidad. Ofrece propuestas sociales, deportivas, recreativas, lúdicas y educativas gratuitas.
Durante el acto de aniversario, el presidente Yamandú Orsi y el ministro Carlos Negro entregaron el pabellón nacional a una delegación que representará a Uruguay en la Mallorca International Football Cup, organizada por la Academia Vicente del Bosque, de España.
Viajarán 19 estudiantes de entre 14 y 17 años, de nueve barrios de Montevideo.
En la actividad, también participaron la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde; el presidente del Sodre, Luis Pérez Aquino; la consejera de la ANEP Elbia Pereira y el secretario nacional del Deporte, Alejandro Pereda, entre otras autoridades nacionales.
Las reuniones se efectuaron con el primer ministro de India, Narendra Modi; el primer ministro de Vietnam, Phạm Minh Chính, y el presidente del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, Jin Liqun.
En la última jornada de la Cumbre de BRICS, el mandatario se refirió a los efectos adversos del cambio climático y dijo que Uruguay asume con responsabilidad los acuerdos globales para reducir los gases de efecto invernadero.
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistirá a una sesión plenaria y mantendrá reuniones bilaterales con líderes de países del sur global.
El presidente de la República explicó ante líderes internacionales que Uruguay desarrolló una estrategia nacional sobre esta tecnología y abogó por un plan global para incluir a todas las naciones.
En la tarde del domingo 6 de julio, el mandatario fue recibido por su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, donde se desarrolla el encuentro.
La Policía trasladó a 189 personas a los centros de evacuación y los equipos de salud asistieron a 19.
Se reciben inscripciones a cursos del Centro de Lenguas Extranjeras (CELEX), con sede en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE). Estudiantes de la Universidad de la República (Udelar) de todas las carreras pueden estudiar chino mandarín, francés, griego, persa, inglés, italiano, japonés y portugués, entre otras opciones. Los cupos son limitados.
Uruguay te ofrece una batería de beneficios para disfrutar tu país. IVA cero en alojamiento, -según la época del año-, descuento de 9 puntos de IVA en gastronomía, arrendamiento de vehículos sin chofer, en servicios de mediación en el arrendamiento de inmuebles con destino turístico, entre otros.
Desde el inicio de la actual gestión en marzo de 2025, el Ministerio de Salud Pública definió una serie de prioridades a corto, mediano y largo plazo. Mejorar el acceso y la calidad de la atención en todo el territorio nacional, asegurando que la población reciba servicios de salud oportunos, continuos y con la calidad adecuada a sus necesidades, es una de las metas que constituyen el eje central de la estrategia integral para la reducción de los tiempos de espera y la mejora del acceso asistencial.
La 47.ª Reunión Consultiva del Tratado Antártico, llevada a cabo del 23 de junio al 3 de julio en Milán, Italia, terminó con avances y un nuevo secretario ejecutivo.
En el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) adherimos al Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra el 5 de julio, y al Año Internacional de las Cooperativas. Desde el MIEM, en el marco de nuestro rol de orientador de la transformación y del fortalecimiento del aparato productivo nacional, consideramos a las cooperativas como una parte fundamental del nuevo modelo de desarrollo que proponemos.
La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos participo en la XIX Sesión Ordinaria de la Comisión, celebrada del 25 al 27 de junio de 2025 en la ciudad de Panamá. En un espacio de diálogo y cooperación regional impulsado por la FAO en el marco del Decenio de las Naciones Unidas para la Pesca en Pequeña Escala (2022-2031).
La segunda etapa del Tour de Francia 2025 ofreció un espectáculo digno de las grandes clásicas, con cotas exigentes en el tramo final y un desenlace vibrante entre los principales aspirantes a la general. Mathieu Van der Poel (Alpecin-Deceuninck), con una demoledora aceleración en el repecho final de Boulogne-sur-Mer, se quedó con la victoria y el maillot amarillo, desplazando a su compañero Jasper Philipsen. Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) y Jonas Vingegaard (Visma-Lease a Bike) cruzaron la meta en segundo y tercer lugar, dejando claro que la lucha por el podio está al rojo vivo desde el inicio de la carrera.
En el marco de la Operación “Tero I”, la Brigada Departamental Antidrogas de la Jefatura de Policía de Río Negro logró la detención de un hombre de 23 años que transportaba más de medio kilo de cocaína.
Un hombre de 36 años, con antecedentes por hurto y en libertad a prueba, fue detenido infraganti mientras robaba en una finca en calle Lavalleja. Llevaba consigo una televisión y un parlante sustraídos tras romper una ventana. La investigación lo vinculó a otros delitos recientes, incluyendo dos hurtos y un desacato. Fue condenado a nueve meses de prisión efectiva.
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistirá a una sesión plenaria y mantendrá reuniones bilaterales con líderes de países del sur global.
La tercera etapa del Tour de Francia 2025 dejó emociones encontradas: un sprint definido por escasos centímetros y el abandono de uno de los grandes protagonistas del pelotón. Tim Merlier (Soudal-Quick Step) se impuso en una volata agónica frente a Jonathan Milan (Lidl-Trek) y Phil Bauhaus (Bahrain Victorious), mientras el pelotón acusaba el duro golpe de la caída de Jasper Philipsen, quien debió retirarse tras un accidente en el sprint intermedio.
En la última jornada de la Cumbre de BRICS, el mandatario se refirió a los efectos adversos del cambio climático y dijo que Uruguay asume con responsabilidad los acuerdos globales para reducir los gases de efecto invernadero.