El 56,9% de las agresiones a personas mayores fueron en manos de sus hijos o hijas, según servicio de Inmayores

Según datos de su Servicio de Atención a Personas Mayores en Situación de Abuso y/o Maltrato del Instituto Nacional de las Personas Mayores (Inmayores) el 82,8% de los casos tratados en 2024 corresponden a mujeres y solamente un 17,2% corresponden a hombres. Además, el 56,9% de las personas fueron víctimas de sus propios hijos o hijas, mientras que el 7,5% recibieron agresiones por parte de sus nietos o nietas, el 7,5% de sobrinos o sobrinas y el 5,5% por parejas o exparejas.

NACIONALES16/06/2025InfopaísInfopaís
para inmayores (1)

El Servicio de Atención a Personas Mayores en Situación de Abuso y/o Maltrato forma parte de las prestaciones que ofrece Inmayores. Funciona en Montevideo, en la zona metropolitana y en los departamentos donde el Instituto cuenta con referentes territoriales. Está dirigido a personas de 65 años o más que se encuentren en situación de vulneración de sus derechos por abuso y/o maltrato. 

El principal objetivo del servicio es brindar orientación y generar una respuesta a situaciones de violencia que afectan a las personas mayores mediante apoyo social, psicológico, jurídico y valoración sanitaria a las personas mayores afectadas. Este trabajo se realiza con las personas mayores que ingresan al servicio y con sus familiares o personas cercanas. 

En este Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez Inmayores lanza una campaña para reafirmar su compromiso sostenido con la erradicación de todas las formas de violencia y discriminación por motivos de edad en la vejez y recuerda que esta forma de violencia constituye una grave vulneración de derechos humanos. El abuso y maltrato adopta múltiples formas —físico, psicológico, económico, institucional, comunitario, estructural o por negligencia— y, con frecuencia, permanece oculto debido a patrones culturales que lo naturalizan e invisibilizan.

Los datos que se presentan desde el servicio de atención confirman algunos de los ejes de trabajo de la administración de Inmayores actual: la feminización de las personas mayores violentadas y de las personas mayores en general, el sobreenvejecimiento poblacional y la necesidad de modificar las dinámicas familiares.

Las conductas socialmente esperadas de las mujeres mayores, a menudo vinculadas a roles pasivos y de cuidado exclusivo, pueden exacerbar su vulnerabilidad al abuso y maltrato. Estos estereotipos pueden llevar a situaciones donde se normaliza la negligencia, el abandono o incluso el abuso patrimonial, al asumir que las mujeres mayores deben depender económicamente de otros.

Por otra parte, el crecimiento sostenido de la población mayor (fenómeno conocido como sobreenvejecimiento) repercute en las prioridades de las políticas públicas hacia las personas mayores e impacta significativamente en sus necesidades, ya que estos enfrentan aumento de los niveles de dependencia y prevalencia de enfermedades crónicas.

Por último, la aparición de maltratos y abusos realizados por diversos miembros de la familia con frecuencia, refuerza la necesidad de intervenir en dinámicas familiares amplias y no solo en el vínculo padre/madre–hijo/a.

La campaña de Inmayores se basa en la visibilización de las múltiples formas de violencia y se concentra en la posibilidad que cada persona tiene de cambiar y modificar estas situaciones.

Descargas

Últimas noticias
Danilo-Dardano-3

CSI prerara paro con movilización para el 30 de julio y exige apertura ámbitos de discusión de política industrial

Portal del PIT-CNT
NACIONALES18/07/2025

La Asamblea General de la Unión Nacional de Trabajadores Metalúrgicos y Ramas Afines (UNTMRA) resolvió por unanimidad facultar al Consejo Directivo Nacional y al Comité Ejecutivo para llevar adelante un plan de acción que incluye un paro parcial de los sindicatos industriales el miércoles 30 de julio, de 9 a 13 horas, con una concentración frente al Ministerio de Economía y Finanzas. La medida se enmarca en la crítica situación que atraviesa el sector, y se complementará con la participación en el paro general que defina el PIT-CNT, así como con movilizaciones zonales y territoriales que establezca la dirección nacional del sindicato.

paycueros_negociacion_0

La Unión de Obreros Curtidores convoca a un paro el 7 de agosto en defensa de la industria del cuero

Portal PIT-CNT
NACIONALES18/07/2025

El sindicato de la Unión de Obreros Curtidores (UOC) realizará un paro de 24 horas el próximo 7 de agosto, con concentración en Montevideo, acompañado por la Confederación de Sindicatos Industriales y el PIT-CNT, debido a la crisis en la planta de Paycueros, donde 150 trabajadores están en seguro de paro, y reclaman políticas que frenen la exportación de cuero sin procesar.

neptuno

FFOSE valora como un "logro histórico" la suspensión del proyecto Neptuno

PIT-CNT
NACIONALES18/07/2025

La Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE), tras años de movilización junto a organizaciones sociales y ambientales, valoró como una victoria la decisión del gobierno de Yamandú Orsi de suspender el proyecto Neptuno. El sindicato reivindicó el esfuerzo colectivo, denunció la persecución sufrida y advirtió que continuará vigilante ante eventuales nuevos intentos de privatización del agua.

Te puede interesar
Danilo-Dardano-3

CSI prerara paro con movilización para el 30 de julio y exige apertura ámbitos de discusión de política industrial

Portal del PIT-CNT
NACIONALES18/07/2025

La Asamblea General de la Unión Nacional de Trabajadores Metalúrgicos y Ramas Afines (UNTMRA) resolvió por unanimidad facultar al Consejo Directivo Nacional y al Comité Ejecutivo para llevar adelante un plan de acción que incluye un paro parcial de los sindicatos industriales el miércoles 30 de julio, de 9 a 13 horas, con una concentración frente al Ministerio de Economía y Finanzas. La medida se enmarca en la crítica situación que atraviesa el sector, y se complementará con la participación en el paro general que defina el PIT-CNT, así como con movilizaciones zonales y territoriales que establezca la dirección nacional del sindicato.

paycueros_negociacion_0

La Unión de Obreros Curtidores convoca a un paro el 7 de agosto en defensa de la industria del cuero

Portal PIT-CNT
NACIONALES18/07/2025

El sindicato de la Unión de Obreros Curtidores (UOC) realizará un paro de 24 horas el próximo 7 de agosto, con concentración en Montevideo, acompañado por la Confederación de Sindicatos Industriales y el PIT-CNT, debido a la crisis en la planta de Paycueros, donde 150 trabajadores están en seguro de paro, y reclaman políticas que frenen la exportación de cuero sin procesar.

neptuno

FFOSE valora como un "logro histórico" la suspensión del proyecto Neptuno

PIT-CNT
NACIONALES18/07/2025

La Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE), tras años de movilización junto a organizaciones sociales y ambientales, valoró como una victoria la decisión del gobierno de Yamandú Orsi de suspender el proyecto Neptuno. El sindicato reivindicó el esfuerzo colectivo, denunció la persecución sufrida y advirtió que continuará vigilante ante eventuales nuevos intentos de privatización del agua.

Lo más visto
16 de julio 1

Actualizado al 16 de julio: informe de situación de la Alerta Roja para personas en calle

Infopaís
NECROLÓGICAS 17/07/2025

Se desactivó oficialmente la Plaza de Deportes N° 2 como Centro de Evacuación, tras finalizar las derivaciones de las personas usuarias de ese Centro al sistema de protección del Ministerio de Desarrollo Social. Actualmente, se están realizando las tareas de readecuación de las instalaciones, para restablecer su normal funcionamiento. El 16 de julio se brindó asistencia a 2.562 personas en todo el país: 2.154 en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 408 en los Centros de Evacuación. Hasta ahora, en el marco del Operativo, se han expedido 231 cédulas de identidad y se han realizado 62 inmunizaciones.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email