Uruguay apuesta a integración energética para consolidar transformación verde y justa

La ministra de Industria, Fernanda Cardona, destacó la importancia de generar acuerdos para avanzar en la complementariedad e incorporar el gas natural en la matriz energética.

NACIONALES18/06/2025InfopaísInfopaís
AN_677

En un ciclo de líderes organizado por la Comisión de Integración Energética Regional (CIER), Cardona dijo que América Latina debe apostar a su interconexión energética, tanto en los planos físicos como regulatorios, para tomar decisiones adecuadas en momentos de inestabilidad internacional. 

Expresó que esta visión es relevante para consolidar una transformación energética que impacte en los planos económico, social y ambiental. 

En particular, explicó que el Gobierno considera que Uruguay debe apostar a la interconexión gasífera con Argentina. El gas natural, afirmó, resulta un energético relevante para complementar las energías renovables y avanzar hacia las transformaciones que Uruguay requiere para descarbonizar la matriz energética. 

La ministra de Industria dijo que para el país el gas es importante no solo por su complementariedad entre energías renovables y de origen fósil, de uso masivo en áreas como industria y transporte, sino porque su adquisición, a través de Argentina, permitiría utilizar una infraestructura existente, pero poco aprovechada. 

Se busca generar acuerdos

Por este motivo, Cardona viajó, al comienzo de esta administración, a la provincia de Neuquén donde dialogó con su gobernador, Rolando Figueroa, y con otras autoridades. 

En Neuquén se encuentra Vaca Muerta, uno de los yacimientos de hidrocarburos no convencionales más grandes del mundo. El objetivo del MIEM es generar acuerdos para avanzar en complementariedad y profundizar la soberanía nacional a partir de la incorporación del gas natural en la matriz energética.

Escenario internacional

Por otra parte, la jerarca afirmó que la situación internacional demanda decisiones rápidas en materia de energía eléctrica por parte de América Latina

Indicó que la transformación energética permite avanzar en el cuidado del ambiente, pero también en la generación de empleo de calidad con impacto en la industria y la tecnología, y mirada de género y descentralizadora.

En el encuentro participaron, por Uruguay, la presidenta de UTEAndrea Cabrera, y el gerente general de esa empresa pública, José Alem, entre otras autoridades. 

Últimas noticias
ReuniOn en IIQ de la FING

MIEM y Facultad de Ingeniería comienzan a planificar acciones para impulsar el desarrollo productivo sostenible

Roberto Gómez
NACIONALES18/08/2025

El 13 de agosto, autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería visitaron el Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Udelar para estrechar vínculos entre el ámbito académico y las necesidades productivas del país. En el encuentro se destacó la importancia de articular esfuerzos y capacidades para promover políticas de largo alcance con valor agregado y desarrollo sostenible.

_DSC0049

Primera estación eléctrica de Ancap y Ducsa es resultado de planificación estratégica entre el MIEM y empresas públicas

Infopaís
NACIONALES18/08/2025

Ancap y Ducsa inauguraron la primera estación eléctrica, que cuenta con cargadores inteligentes y un espacio independiente, con todos los servicios para la ciudadanía. Se trata de un modelo que se replicará en todo el país y que se enmarca en la política energética uruguaya que apunta hacia la descarbonización y que implica la “verdadera transformación energética”, dijo la ministra Fernanda Cardona. La jerarca agregó que este hito constituye la primera acción concreta que surge del trabajo entre el MIEM y las empresas públicas energéticas. Este trabajo implica una agenda “intensa” y “fructífera” que acaba de comenzar. “Estamos trabajando para agregar valor en la planificación del país”, afirmó.

Te puede interesar
ReuniOn en IIQ de la FING

MIEM y Facultad de Ingeniería comienzan a planificar acciones para impulsar el desarrollo productivo sostenible

Roberto Gómez
NACIONALES18/08/2025

El 13 de agosto, autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería visitaron el Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Udelar para estrechar vínculos entre el ámbito académico y las necesidades productivas del país. En el encuentro se destacó la importancia de articular esfuerzos y capacidades para promover políticas de largo alcance con valor agregado y desarrollo sostenible.

_DSC0049

Primera estación eléctrica de Ancap y Ducsa es resultado de planificación estratégica entre el MIEM y empresas públicas

Infopaís
NACIONALES18/08/2025

Ancap y Ducsa inauguraron la primera estación eléctrica, que cuenta con cargadores inteligentes y un espacio independiente, con todos los servicios para la ciudadanía. Se trata de un modelo que se replicará en todo el país y que se enmarca en la política energética uruguaya que apunta hacia la descarbonización y que implica la “verdadera transformación energética”, dijo la ministra Fernanda Cardona. La jerarca agregó que este hito constituye la primera acción concreta que surge del trabajo entre el MIEM y las empresas públicas energéticas. Este trabajo implica una agenda “intensa” y “fructífera” que acaba de comenzar. “Estamos trabajando para agregar valor en la planificación del país”, afirmó.

Lo más visto
Palabras-Verdes

Hacia una educación y comunicación ambiental accesible

Infopaís
NACIONALES17/08/2025

Desde el Ministerio de Ambiente (MA) nos encaminamos hacia una educación y comunicación ambiental accesible. Los primeros pasos para fortalecer esta línea de trabajo han sido instancias de formación e intercambio que nos orientan y nutren en este camino.

U.C.D.D

Entrega de artículos deportivos en la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Uruguaya

Infopaís
NACIONALES17/08/2025

El Coordinador General de la Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo (U.C.D.D.), Edgar Ten-Hoever se reunió con el director de Educación Física y Tiro de la Fuerza Aérea, mayor (Av.) Diego Deffes y el director de Educación Física de la Escuela Naval, capitán de navío (CG) Marcelo Da Silva, para hacer entrega de artículos deportivos y dialogar sobre proyectos y propuestas a concretarse en un futuro inmediato.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email