La iniciativa, organizada por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y la Fundación del Club Nacional de Football (CNF), tiene el objetivo de crear un ambiente de competencia sana y promover la interacción entre diferentes contextos educativos a través del fútbol, que procura generar un impacto social positivo.
Fundación Nacional estrecha lazos con la educación pública en el "Torneo de Valores y Convivencia"
Con la presencia de autoridades de la educación, Gobierno nacional, departamental y municipal, así como de la Fundación del Club Nacional de Football, junto a estudiantes del liceo N°16, que fueron finalistas en la edición anterior, se llevó a cabo el lanzamiento en Montevideo.
NACIONALES22/06/2025

El viernes 20 de junio, fue lanzada la 4. edición del Torneo de Valores y Convivencia que busca fomentar y promover el deporte como herramienta de encuentro, respeto y comunidad para potenciar valores en los jóvenes.
“Es una buena forma de mirar esta integración donde participan los tres niveles de Gobierno y un actor privado. Es una sinergia que enfrenta algunos de los problemas que tenemos como sociedad, en los barrios, en los centros educativos y las canchas de fútbol: la convivencia y los valores”, expresó el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública, Pablo Caggiani.
Por su parte, el presidente de la Fundación Nacional, José Decurnex, recordó que la fundación comenzó en 2020 con mucha actividad en el municipio D, en torno a un modelo educativo para impactar en el barrio donde está ubicado la Ciudad Deportiva “Los Céspedes”, “con el cometido de inclusión; de darle una oportunidad a los jóvenes y a sus familias, de poder educarse y tener un futuro”, dijo en referencia al centro educativo de UTU que hay allí con el curso en Deporte y Recreación y las actividades que se llevan adelante.
Además, anticipó que este año se incorporará al torneo la categoría de fútbol femenino y la de masculino sub 16, donde en las ediciones anteriores solo participaba la categoría masculina sub 15.
“Desde el primer momento entendimos que un campeonato de fútbol es algo que identifica a la mayoría de los jóvenes. Pero es un campeonato distinto. Este busca erradicar la violencia en el deporte, la inclusión de las chicas; que entiendan que esto es un juego, que se comprometan, que sean compañeros, trabajen en conjunto y que sean buenos estudiantes” reflexionó.
En este sentido, el secretario nacional del Deporte, Alejandro Pereda, manifestó la importancia de garantizar el derecho y acceso a los jóvenes a la actividad física y al deporte: “Necesitamos que los jóvenes sean agentes de motivación para otros y también tenemos que llegar a la misma cantidad de niñas como varones en esta propuesta. Si bien estamos lejos de lograrlo, este proyecto aporta a que de a poco se vaya construyendo”.
Durante el evento, también dieron testimonio estudiantes del Liceo N°.16 “Desembarco de la Agraciada” que fueron finalistas y alcanzaron el segundo puesto en la edición 2024 de torneo. Varios de ellos destacaron los lazos compartidos y construidos con otros compañeros, así como la unión que se formó: “Si el año pasado llegamos a la final, este año vamos por todo”, afirmaron.
La jornada también fue acompañada por el director general de Deportes de la Intendencia de Canelones, Luis de Melo, la directora general de UTU, Virginia Verderese, el director general de Educación Secundaria, Manuel Oroño, consejeras del Consejo Directivo Central, Elbia Pereira y Carolina Pallas; entre otras autoridades.
En esta edición, se involucró la colaboración de la Intendencia de Canelones que premiará con un campamento para el equipo ganador del torneo.

Talleres y capacitaciones para jóvenes rurales en sede central de IICA
Nicol Camacho es la joven uruguaya que fue seleccionada entre sus pares para participar de esta invitación que realizó el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) a visitar su sede central de Costa Rica.

Uruguay SUB200: Explorando lo desconocido en las profundidades del mar uruguayo
Del 22 de agosto al 19 de setiembre de 2025, Uruguay será protagonista de una campaña científica única: la expedición Uruguay SUB200, a bordo del buque de investigación Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute.

Noche de la Nostalgia: Unasev y Junta Nacional de Drogas lanzaron campaña de prevención
La campaña Disfrutá y Divertite. Nostalgia Segura se focalizará en la prevención de siniestros de tránsito vinculados a la alta movilidad nocturna y el consumo de alcohol y otras drogas.

Uruguay Impulsa abrió inscripciones para que 5.500 personas accedan a oportunidad laboral
Del 18 al 26 de agosto, están abiertas las inscripciones para que personas de entre 18 y 65 años que no perciban otra prestación salarial ni subsidios puedan acceder a oportunidades laborales y de capacitación.

Trabajo difundió alcances de decreto reglamentario sobre labor por plataformas digitales
La norma ofrece herramientas jurídicas para delimitar el vínculo entre las personas que realizan tareas y las plataformas digitales. También garantiza mecanismos de fijación de salarios y estándares de salud y seguridad laboral para los trabajadores.

Uruguay SUB200: Explorando lo desconocido en las profundidades del mar uruguayo
Del 22 de agosto al 19 de setiembre de 2025, Uruguay será protagonista de una campaña científica única: la expedición Uruguay SUB200, a bordo del buque de investigación Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute.

Noche de la Nostalgia: Unasev y Junta Nacional de Drogas lanzaron campaña de prevención
La campaña Disfrutá y Divertite. Nostalgia Segura se focalizará en la prevención de siniestros de tránsito vinculados a la alta movilidad nocturna y el consumo de alcohol y otras drogas.

Uruguay Impulsa abrió inscripciones para que 5.500 personas accedan a oportunidad laboral
Del 18 al 26 de agosto, están abiertas las inscripciones para que personas de entre 18 y 65 años que no perciban otra prestación salarial ni subsidios puedan acceder a oportunidades laborales y de capacitación.

Trabajo difundió alcances de decreto reglamentario sobre labor por plataformas digitales
La norma ofrece herramientas jurídicas para delimitar el vínculo entre las personas que realizan tareas y las plataformas digitales. También garantiza mecanismos de fijación de salarios y estándares de salud y seguridad laboral para los trabajadores.

AUTE extiende hasta septiembre los almuerzos solidarios para personas en situación de calle

Luego de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, en un nuevo operativo coordinado por el Sinae, se atendió a 2.214 personas en refugios y 473 en centros de evacuación.

Unas 22.800 personas participarán en ferias departamentales de Clubes de Ciencia 2025
Se estima que la iniciativa, que comienza el 27 de agosto, movilice a unos 2.000 docentes y más de 20.800 estudiantes provenientes de todo el país. Se registraron 1.403 clubes, 17% más que en 2024.

Un paso más hacia la democracia de los cuidados: Uruguay se incorporó a la Alianza Global por los Cuidados
Luego de que la Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad y el Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social enviaran una solicitud formal para integrar la Alianza Global por los Cuidados y que el pedido fuera recibido favorablemente, Uruguay participó de su primera Asamblea como país integrante de la Alianza.

Entrega de artículos deportivos en la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Uruguaya
El Coordinador General de la Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo (U.C.D.D.), Edgar Ten-Hoever se reunió con el director de Educación Física y Tiro de la Fuerza Aérea, mayor (Av.) Diego Deffes y el director de Educación Física de la Escuela Naval, capitán de navío (CG) Marcelo Da Silva, para hacer entrega de artículos deportivos y dialogar sobre proyectos y propuestas a concretarse en un futuro inmediato.

En la jornada del viernes 15 de agosto se desarrollaron dos instancias participativas sobre temas vinculados al agua y la gestión de recursos hídricos, con la coordinación de la Dirección Nacional de Aguas (Dinagua) del Ministerio de Ambiente.

Desde el Ministerio de Ambiente (MA) nos encaminamos hacia una educación y comunicación ambiental accesible. Los primeros pasos para fortalecer esta línea de trabajo han sido instancias de formación e intercambio que nos orientan y nutren en este camino.

A 54 días de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, en el operativo coordinado por el Sinae, se atendió a 2.230 personas en refugios y 448 en centros de evacuación.


El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) realizó el primer sorteo anual, en el que participaron 59 cooperativas de todo el país.

A 54 días de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, en el operativo coordinado por el Sinae, se atendió a 2.230 personas en refugios y 448 en centros de evacuación.

Desde el Ministerio de Ambiente (MA) nos encaminamos hacia una educación y comunicación ambiental accesible. Los primeros pasos para fortalecer esta línea de trabajo han sido instancias de formación e intercambio que nos orientan y nutren en este camino.

Entrega de artículos deportivos en la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Uruguaya
El Coordinador General de la Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo (U.C.D.D.), Edgar Ten-Hoever se reunió con el director de Educación Física y Tiro de la Fuerza Aérea, mayor (Av.) Diego Deffes y el director de Educación Física de la Escuela Naval, capitán de navío (CG) Marcelo Da Silva, para hacer entrega de artículos deportivos y dialogar sobre proyectos y propuestas a concretarse en un futuro inmediato.

Un paso más hacia la democracia de los cuidados: Uruguay se incorporó a la Alianza Global por los Cuidados
Luego de que la Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad y el Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social enviaran una solicitud formal para integrar la Alianza Global por los Cuidados y que el pedido fuera recibido favorablemente, Uruguay participó de su primera Asamblea como país integrante de la Alianza.

Unas 22.800 personas participarán en ferias departamentales de Clubes de Ciencia 2025
Se estima que la iniciativa, que comienza el 27 de agosto, movilice a unos 2.000 docentes y más de 20.800 estudiantes provenientes de todo el país. Se registraron 1.403 clubes, 17% más que en 2024.

Luego de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, en un nuevo operativo coordinado por el Sinae, se atendió a 2.214 personas en refugios y 473 en centros de evacuación.

AUTE extiende hasta septiembre los almuerzos solidarios para personas en situación de calle
