
Las reuniones se efectuaron con el primer ministro de India, Narendra Modi; el primer ministro de Vietnam, Phạm Minh Chính, y el presidente del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, Jin Liqun.
En un acto realizado en el centro de la capital, se colocaron placas conmemorativas y se realizó un homenaje a Mario Eguren Loyarte. Oficialmente, se conformó el primer Circuito de Memoria del país.
NACIONALES28/06/2025En el marco de una nueva conmemoración del 27 de junio, fecha en la que se conmemora el Día de la Resistencia y Defensa de la Democracia, en honor a quienes defendieron la libertad y la plena vigencia del Estado de Derecho ante el golpe de Estado de 1973, se realizó en Treinta y Treinta la inauguración del primer Circuito de Memoria.
La actividad central, en la plaza 19 de Abril, contó con la participación de la secretaria de Derechos Humanos para el Pasado Reciente, Alejandra Casablanca; y de la titular de Derechos Humanos de Presidencia, Collette Spinetti. También participó la intendenta de Treinta y Tres, Luisa Rodríguez.
En el recorrido del Circuito de Memoria se pueden observar seis puntos señalizados en espacios públicos. Esas marcas son parte del compromiso institucional que difunde la consigna “Nunca más terrorismo de Estado”, en el que se enmarca la política pública de memoria activa para preservar, reconocer y transmitir los conceptos de verdad, justicia y reparación.
Este circuito, el primero del país, permitirá recordar a personas que fueron víctimas, entre los años 1973 y 1985, de la dictadura cívico-militar uruguaya, en el departamento de Treinta y Tres.
"Cada 27 de junio se celebra la resistencia del pueblo uruguayo y su lucha contra la dictadura", recordó Casablanca.
Asimismo, la jerarca recordó especialmente los hechos ocurridos en el Liceo Departamental n.° 1 de la capital, donde un grupo de adolescentes fue víctima del terrorismo de Estado, y al Batallón de Infantería n.° 10, donde funcionaba "la cárcel de las presas".
“Hoy es un día para escuchar a las personas y recordar sus historias de vida", subrayó.
El circuito alcanza un recorrido de tres kilómetros entre las calles Manuel Lavalleja y Ramón Ortiz, en la capital olimareña.
Incluye los siguientes puntos:
Juan Antonio Lavalleja y Manuel Lavalleja, donde se recuerda a Mario Eguren.
Avda. Brasil y Juan Spikerman. Esta señalización rinde homenaje a tres jóvenes olimareños desaparecidos.
Liceo Departamental n.° 1. Se colocó una placa en memoria del maestro y profesor Manuel Toledo.
Liceo Departamental n.° 1. En un segundo punto del centro de estudios, se rememora a otros docentes y a estudiantes de este liceo, víctimas de la dictadura.
Batallón de Infantería n.° 10. Esta señalización evoca a Luis Carlos Batalla Piedrabuena.
Batallón de Infantería n.° 10. En otro punto del cuartel militar, se recuerda que el edificio sirvió de lugar de detención de mujeres durante la dictadura.
Las reuniones se efectuaron con el primer ministro de India, Narendra Modi; el primer ministro de Vietnam, Phạm Minh Chính, y el presidente del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, Jin Liqun.
En la última jornada de la Cumbre de BRICS, el mandatario se refirió a los efectos adversos del cambio climático y dijo que Uruguay asume con responsabilidad los acuerdos globales para reducir los gases de efecto invernadero.
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistirá a una sesión plenaria y mantendrá reuniones bilaterales con líderes de países del sur global.
El presidente de la República explicó ante líderes internacionales que Uruguay desarrolló una estrategia nacional sobre esta tecnología y abogó por un plan global para incluir a todas las naciones.
En la tarde del domingo 6 de julio, el mandatario fue recibido por su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, donde se desarrolla el encuentro.
La Policía trasladó a 189 personas a los centros de evacuación y los equipos de salud asistieron a 19.
Se reciben inscripciones a cursos del Centro de Lenguas Extranjeras (CELEX), con sede en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE). Estudiantes de la Universidad de la República (Udelar) de todas las carreras pueden estudiar chino mandarín, francés, griego, persa, inglés, italiano, japonés y portugués, entre otras opciones. Los cupos son limitados.
Uruguay te ofrece una batería de beneficios para disfrutar tu país. IVA cero en alojamiento, -según la época del año-, descuento de 9 puntos de IVA en gastronomía, arrendamiento de vehículos sin chofer, en servicios de mediación en el arrendamiento de inmuebles con destino turístico, entre otros.
Desde el inicio de la actual gestión en marzo de 2025, el Ministerio de Salud Pública definió una serie de prioridades a corto, mediano y largo plazo. Mejorar el acceso y la calidad de la atención en todo el territorio nacional, asegurando que la población reciba servicios de salud oportunos, continuos y con la calidad adecuada a sus necesidades, es una de las metas que constituyen el eje central de la estrategia integral para la reducción de los tiempos de espera y la mejora del acceso asistencial.
La 47.ª Reunión Consultiva del Tratado Antártico, llevada a cabo del 23 de junio al 3 de julio en Milán, Italia, terminó con avances y un nuevo secretario ejecutivo.
En el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) adherimos al Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra el 5 de julio, y al Año Internacional de las Cooperativas. Desde el MIEM, en el marco de nuestro rol de orientador de la transformación y del fortalecimiento del aparato productivo nacional, consideramos a las cooperativas como una parte fundamental del nuevo modelo de desarrollo que proponemos.
La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos participo en la XIX Sesión Ordinaria de la Comisión, celebrada del 25 al 27 de junio de 2025 en la ciudad de Panamá. En un espacio de diálogo y cooperación regional impulsado por la FAO en el marco del Decenio de las Naciones Unidas para la Pesca en Pequeña Escala (2022-2031).
La segunda etapa del Tour de Francia 2025 ofreció un espectáculo digno de las grandes clásicas, con cotas exigentes en el tramo final y un desenlace vibrante entre los principales aspirantes a la general. Mathieu Van der Poel (Alpecin-Deceuninck), con una demoledora aceleración en el repecho final de Boulogne-sur-Mer, se quedó con la victoria y el maillot amarillo, desplazando a su compañero Jasper Philipsen. Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) y Jonas Vingegaard (Visma-Lease a Bike) cruzaron la meta en segundo y tercer lugar, dejando claro que la lucha por el podio está al rojo vivo desde el inicio de la carrera.
En el marco de la Operación “Tero I”, la Brigada Departamental Antidrogas de la Jefatura de Policía de Río Negro logró la detención de un hombre de 23 años que transportaba más de medio kilo de cocaína.
Un hombre de 36 años, con antecedentes por hurto y en libertad a prueba, fue detenido infraganti mientras robaba en una finca en calle Lavalleja. Llevaba consigo una televisión y un parlante sustraídos tras romper una ventana. La investigación lo vinculó a otros delitos recientes, incluyendo dos hurtos y un desacato. Fue condenado a nueve meses de prisión efectiva.
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistirá a una sesión plenaria y mantendrá reuniones bilaterales con líderes de países del sur global.
La tercera etapa del Tour de Francia 2025 dejó emociones encontradas: un sprint definido por escasos centímetros y el abandono de uno de los grandes protagonistas del pelotón. Tim Merlier (Soudal-Quick Step) se impuso en una volata agónica frente a Jonathan Milan (Lidl-Trek) y Phil Bauhaus (Bahrain Victorious), mientras el pelotón acusaba el duro golpe de la caída de Jasper Philipsen, quien debió retirarse tras un accidente en el sprint intermedio.
En la última jornada de la Cumbre de BRICS, el mandatario se refirió a los efectos adversos del cambio climático y dijo que Uruguay asume con responsabilidad los acuerdos globales para reducir los gases de efecto invernadero.