Programa de salud visual entrega lentes gratuitos a escolares

En los primeros 200 controles realizados en educación inicial, más del 10% de los niños de nivel 5 requirieron lentes, que serán producidos en un laboratorio público.

NACIONALES29/06/2025InfopaísInfopaís
AN_715_01

La Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) visita, a través del Programa Nacional de Salud Visual Escolar, centros educativos, para trabajar en la detección de patologías oculares en niños pequeños y así mejorar su calidad de vida y su desempeño académico. 

Esto implica la realización de pesquisas en clases de nivel 5, por considerarla una edad oportuna para diagnosticar afecciones visuales y tratarlas. También se practica un tamizaje (screening) en otras clases, cuando el cuerpo docente percibe una dificultad en el aula. 

La directora de Salud de Niñez y Adolescencia del organismo, Stefanía Cabo, explicó que este programa, relanzado en mayo de 2025 pero que había funcionado entre 2017 y 2019, procura garantizar el acceso y la equidad en salud visual en las escuelas públicas del país.  

Si bien se comenzó por los centros Aprender y las escuelas rurales, se proyecta abarcar todo el territorio nacional en el quinquenio. En el primer mes, se concretaron unas 200 pesquisas; entre 10 y 15% de los examinados requirieron lentes. 

Durante los tres años que funcionó este programa, se concretaron 15.000 controles y se indicaron 1.000 lentes. 

Cuanto más rápido, más eficaz

Antes de cada visita, el equipo informa a las direcciones de las escuelas y solicita un consentimiento, para informar a las familias y que estas autoricen los estudios. 

Los controles son realizados dentro de las aulas, en los centros educativos, por licenciados en Oftalmología, quienes valoran la agudeza visual y la motilidad ocular. En caso de detectar alguna alteración, se consulta con oftalmólogos, para determinar la necesidad de lentes.  

Las afecciones más comunes son miopía, hipermetropía y astigmatismo. “Cuanto más rápido y precoz sea el tratamiento, más eficaz es, por eso es importante hacerlo a los cinco años”, indicó Cabo.  

Los anteojos se confeccionan en Hospital de Ojos

Este relanzamiento incluye la reapertura de un laboratorio del Hospital de Ojos, donde se confeccionan los anteojos. Allí trabajarán docentes y estudiantes de la UTU y técnicos ópticos de ASSE. Una vez elaborados, se entregan en las escuelas. 

Para lograr un seguimiento de los casos, el mismo equipo que realizó el diagnóstico inicial efectúa nuevas evaluaciones a los seis meses. Los datos son enviados al prestador de salud para su valoración a largo plazo o para determinar otros tratamientos. 

En esta acción, coordinada por ASSE, intervienen el Ministerio de Salud Pública (MSP); la Dirección General de Educación Técnico Profesional - Universidad del Trabajo del Uruguay (CETP-UTU), la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP) y la Universidad de la República (Udelar).

Te puede interesar
Portada web_0

XIII Jornadas Tributarias

Infopaís
NACIONALES02/10/2025

Los días 13 y 14 de octubre en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de Udelar, se llevará a cabo en modalidad presencial la edición 2025 de las Jornadas Tributarias.

Libertadoras, las mujeres en la Revolución-13

«Las mujeres en la Revolución»

Infopaís
NACIONALES02/10/2025

Se realizó un reconocimiento especial a «las mujeres en la Revolución, Libertadoras» en la antesala de la Cámara de Senadores, con la participación de la vicepresidenta de la República y presidenta de la Asamblea General, Ing. Carolina Cosse, la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, las ex vicepresidentas de la República Beatriz Argimón y Lucía Topolansky, la senadora Bettiana Díaz y la Secretaria de la Cámara de Senadores, María Eugenia Roselló.

Lo más visto
fgr_01-211

Orsi asistió a competencia ecuestre Copa Presidente de la República

Infopaís
NACIONALES02/10/2025

El presidente de la República, Yamandú Orsi, entregó el premio al ganador de la competencia ecuestre, que se desarrolla desde 1973. En ella  intervienen oficiales del regimiento en la modalidad de salto variado, en que el jinete elige qué obstáculos sortear según el puntaje.  El torneo es una oportunidad para mostrar la destreza ecuestre y el nivel de adiestramiento de los oficiales y los animales del destacamento, que, históricamente, se ha desempeñado como escolta presidencial y guardia de honor de la Presidencia de la República y ha desfilado en las fechas patrias. Los 9 equinos utilizados en esta ocasión fueron adiestrados por hasta dos años por los integrantes del cuerpo. Las claves para la competencia son el entrenamiento, las condiciones personales del jinete y el equino, y la experiencia de los participantes. Orsi visitó el museo Blandengues de Artigas En la ocasión, el mandatario recorrió el museo Blandengues de Artigas, emplazado en el predio del regimiento. La muestra contiene elementos que acompañaron al prócer, así como objetos, pinturas y documentos sobre la historia del regimiento.  Estuvieron presentes alumnos de las escuelas n.° 120 y n.° 279, esta última, especializada en discapacidad visual. Asistieron, además de Orsi y Lazo, el subsecretario de Defensa Nacional, Joel Rodríguez; el comandante en jefe del Ejército, Mario Stevenazzi, y el jefe del regimiento, Álvaro Constanzo, entre otras autoridades castrenses.

Portada web_0

XIII Jornadas Tributarias

Infopaís
NACIONALES02/10/2025

Los días 13 y 14 de octubre en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de Udelar, se llevará a cabo en modalidad presencial la edición 2025 de las Jornadas Tributarias.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email