Orsi: “Las personas son el centro de nuestras acciones y queremos continuar combatiendo las desigualdades”

El presidente dijo que el multilateralismo es el camino para construir “soluciones comunes, duraderas y justas” para el bienestar de la gente y cumplir con los compromisos de la Agenda 2030, sin que nadie quede atrás.

NACIONALES01/07/2025InfopaísInfopaís
an_747

En su discurso en el debate general de la 4.ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, en Sevilla, el mandatario uruguayo indicó que ese ámbito tiene lugar “en un contexto de grave cuestionamiento” del sistema multilateral, que se traduce en la multipolaridad de foros, alianzas y acuerdos que no representan la voluntad de la comunidad internacional en su conjunto, “sino posiciones circunstanciales que socavan aún más el sistema universal”. 

“No podemos permitirnos un retroceso en la cooperación multilateral”, sentenció Orsi.

Sostuvo que esos desafíos globales “superan con creces la capacidad de propuesta de cualquier estado por sí solo”, y añadió: "En un contexto de inestabilidad, el multilateralismo no es solo una opción, sino el único camino viable para construir soluciones comunes, duraderas y justas para el bienestar de nuestras poblaciones”.

El presidente de la República consideró que la erradicación de la pobreza “debe volver al centro del pacto global” y que, para ello, el financiamiento destinado al desarrollo “no puede ser un concepto abstracto, sino que debe traducirse en empleo digno, protección social, servicios públicos accesibles y oportunidades reales para salir de la pobreza en pleno respeto de los derechos humanos”.

Además, consideró que la justicia global no se construye tratando igual lo que es desigual y que los países en desarrollo “no solo enfrentan mayores vulnerabilidades, sino también menores márgenes de maniobra financiera”. Por eso, el mandatario catalogó como fundamental que los países más desarrollados “cumplan con sus compromisos internacionales y aumenten sustancialmente la provisión y movilización de recursos hacia los países en desarrollo”. 

Para Orsi "no solo se trata de asistencia oficial al desarrollo", sino de "construir mecanismos sostenibles y predecibles del financiamiento que respalden las transiciones productivas, sociales y ambientales en nuestros países”.

Asimismo, dijo que el mundo debe trabajar para impulsar una reforma de la arquitectura financiera internacional que responda a los desafíos y crisis presentes y futuros. “Queremos alcanzar una gobernanza económica global más inclusiva, representativa, equitativa y eficaz”, indicó.


Cambio de paradigma en medición del desarrollo

Avanzar en esta dirección —prosiguió—, requiere también un cambio de paradigma en la medición del desarrollo y adoptar indicadores más allá del producto bruto interno, “con el fin de asignar de manera más justa el financiamiento y la cooperación internacional”. Orsi añadió que esas métricas “deben reflejar tres dimensiones del desarrollo sostenible: económica, social y ambiental”.

En ese sentido, valoró el impulso a instrumentos financieros innovadores como bonos sostenibles, canjes de deuda por clima o por desarrollo, “como alternativas concretas para ampliar las fuentes de financiamiento”.

“Esas herramientas deben estar acompañadas de un entorno normativo que permita alinear las estrategias públicas con las inversiones privadas, bajo principios de sustentabilidad, trazabilidad e impacto en sus territorios”, afirmó.

Y agregó: “Las personas son el centro de nuestras acciones y queremos continuar combatiendo las desigualdades”. Entre las prioridades estratégicas para “reducir esas fisuras” están la inversión social en educación, salud y el sistema de cuidados.


“Que nadie quede atrás”

Orsi dijo también que Uruguay ratifica la relevancia de la cooperación Sur-Sur y triangular como esquemas de cooperación para el desarrollo, en los que la transferencia de tecnología y el desarrollo de capacidades son herramientas e impulsores clave del crecimiento para países de renta media o alta.

“Uruguay reafirma su compromiso por la defensa y la protección de los derechos humanos, las libertades fundamentales y la dignidad humana sin ningún tipo de distinción o discriminación”, sostuvo.

Y finalizó: “Estamos aún más convencidos de que el multilateralismo es el camino adecuado para acelerar los esfuerzos de forma conjunta y coordinada que permitan construir soluciones comunes, duraderas y justas para el bienestar de nuestras poblaciones y cumplir con los compromisos de la Agenda 2030, para asegurar que nadie quede atrás.”

Te puede interesar
Portada web_0

XIII Jornadas Tributarias

Infopaís
NACIONALES02/10/2025

Los días 13 y 14 de octubre en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de Udelar, se llevará a cabo en modalidad presencial la edición 2025 de las Jornadas Tributarias.

Libertadoras, las mujeres en la Revolución-13

«Las mujeres en la Revolución»

Infopaís
NACIONALES02/10/2025

Se realizó un reconocimiento especial a «las mujeres en la Revolución, Libertadoras» en la antesala de la Cámara de Senadores, con la participación de la vicepresidenta de la República y presidenta de la Asamblea General, Ing. Carolina Cosse, la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, las ex vicepresidentas de la República Beatriz Argimón y Lucía Topolansky, la senadora Bettiana Díaz y la Secretaria de la Cámara de Senadores, María Eugenia Roselló.

DSC03065_0

El CALEN participó de la Universidad de Puertas Abiertas

Infopaís
NACIONALES02/10/2025

Los días 16 y 17 de setiembre se celebró la Universidad de Puertas Abiertas (UPA) en el Campus Universitario Luisi Janicki: Pioneras Universitarias, consolidándose como el evento más grande del año de muestra de la oferta educativa terciaria y universitaria pública nacional.

Lo más visto
AO_205

“Uruguay sorprende”: Campaña busca atraer viajeros de Argentina

Infopaís
NACIONALES01/10/2025

“Con más promoción y con las exoneraciones fiscales que tenemos, entendemos que podemos captar más turistas de Argentina”, indicó el ministro Pablo Menoni, en el lanzamiento de la campaña “Uruguay sorprende”, que se realizó en el marco de la Feria Internacional del sector en Buenos Aires.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email