
Las reuniones se efectuaron con el primer ministro de India, Narendra Modi; el primer ministro de Vietnam, Phạm Minh Chính, y el presidente del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, Jin Liqun.
El presidente dijo que el multilateralismo es el camino para construir “soluciones comunes, duraderas y justas” para el bienestar de la gente y cumplir con los compromisos de la Agenda 2030, sin que nadie quede atrás.
NACIONALES01/07/2025En su discurso en el debate general de la 4.ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, en Sevilla, el mandatario uruguayo indicó que ese ámbito tiene lugar “en un contexto de grave cuestionamiento” del sistema multilateral, que se traduce en la multipolaridad de foros, alianzas y acuerdos que no representan la voluntad de la comunidad internacional en su conjunto, “sino posiciones circunstanciales que socavan aún más el sistema universal”.
“No podemos permitirnos un retroceso en la cooperación multilateral”, sentenció Orsi.
Sostuvo que esos desafíos globales “superan con creces la capacidad de propuesta de cualquier estado por sí solo”, y añadió: "En un contexto de inestabilidad, el multilateralismo no es solo una opción, sino el único camino viable para construir soluciones comunes, duraderas y justas para el bienestar de nuestras poblaciones”.
El presidente de la República consideró que la erradicación de la pobreza “debe volver al centro del pacto global” y que, para ello, el financiamiento destinado al desarrollo “no puede ser un concepto abstracto, sino que debe traducirse en empleo digno, protección social, servicios públicos accesibles y oportunidades reales para salir de la pobreza en pleno respeto de los derechos humanos”.
Además, consideró que la justicia global no se construye tratando igual lo que es desigual y que los países en desarrollo “no solo enfrentan mayores vulnerabilidades, sino también menores márgenes de maniobra financiera”. Por eso, el mandatario catalogó como fundamental que los países más desarrollados “cumplan con sus compromisos internacionales y aumenten sustancialmente la provisión y movilización de recursos hacia los países en desarrollo”.
Para Orsi "no solo se trata de asistencia oficial al desarrollo", sino de "construir mecanismos sostenibles y predecibles del financiamiento que respalden las transiciones productivas, sociales y ambientales en nuestros países”.
Asimismo, dijo que el mundo debe trabajar para impulsar una reforma de la arquitectura financiera internacional que responda a los desafíos y crisis presentes y futuros. “Queremos alcanzar una gobernanza económica global más inclusiva, representativa, equitativa y eficaz”, indicó.
Cambio de paradigma en medición del desarrollo
Avanzar en esta dirección —prosiguió—, requiere también un cambio de paradigma en la medición del desarrollo y adoptar indicadores más allá del producto bruto interno, “con el fin de asignar de manera más justa el financiamiento y la cooperación internacional”. Orsi añadió que esas métricas “deben reflejar tres dimensiones del desarrollo sostenible: económica, social y ambiental”.
En ese sentido, valoró el impulso a instrumentos financieros innovadores como bonos sostenibles, canjes de deuda por clima o por desarrollo, “como alternativas concretas para ampliar las fuentes de financiamiento”.
“Esas herramientas deben estar acompañadas de un entorno normativo que permita alinear las estrategias públicas con las inversiones privadas, bajo principios de sustentabilidad, trazabilidad e impacto en sus territorios”, afirmó.
Y agregó: “Las personas son el centro de nuestras acciones y queremos continuar combatiendo las desigualdades”. Entre las prioridades estratégicas para “reducir esas fisuras” están la inversión social en educación, salud y el sistema de cuidados.
“Que nadie quede atrás”
Orsi dijo también que Uruguay ratifica la relevancia de la cooperación Sur-Sur y triangular como esquemas de cooperación para el desarrollo, en los que la transferencia de tecnología y el desarrollo de capacidades son herramientas e impulsores clave del crecimiento para países de renta media o alta.
“Uruguay reafirma su compromiso por la defensa y la protección de los derechos humanos, las libertades fundamentales y la dignidad humana sin ningún tipo de distinción o discriminación”, sostuvo.
Y finalizó: “Estamos aún más convencidos de que el multilateralismo es el camino adecuado para acelerar los esfuerzos de forma conjunta y coordinada que permitan construir soluciones comunes, duraderas y justas para el bienestar de nuestras poblaciones y cumplir con los compromisos de la Agenda 2030, para asegurar que nadie quede atrás.”
Las reuniones se efectuaron con el primer ministro de India, Narendra Modi; el primer ministro de Vietnam, Phạm Minh Chính, y el presidente del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, Jin Liqun.
En la última jornada de la Cumbre de BRICS, el mandatario se refirió a los efectos adversos del cambio climático y dijo que Uruguay asume con responsabilidad los acuerdos globales para reducir los gases de efecto invernadero.
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistirá a una sesión plenaria y mantendrá reuniones bilaterales con líderes de países del sur global.
El presidente de la República explicó ante líderes internacionales que Uruguay desarrolló una estrategia nacional sobre esta tecnología y abogó por un plan global para incluir a todas las naciones.
En la tarde del domingo 6 de julio, el mandatario fue recibido por su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, donde se desarrolla el encuentro.
La Policía trasladó a 189 personas a los centros de evacuación y los equipos de salud asistieron a 19.
Se reciben inscripciones a cursos del Centro de Lenguas Extranjeras (CELEX), con sede en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE). Estudiantes de la Universidad de la República (Udelar) de todas las carreras pueden estudiar chino mandarín, francés, griego, persa, inglés, italiano, japonés y portugués, entre otras opciones. Los cupos son limitados.
Uruguay te ofrece una batería de beneficios para disfrutar tu país. IVA cero en alojamiento, -según la época del año-, descuento de 9 puntos de IVA en gastronomía, arrendamiento de vehículos sin chofer, en servicios de mediación en el arrendamiento de inmuebles con destino turístico, entre otros.
Desde el inicio de la actual gestión en marzo de 2025, el Ministerio de Salud Pública definió una serie de prioridades a corto, mediano y largo plazo. Mejorar el acceso y la calidad de la atención en todo el territorio nacional, asegurando que la población reciba servicios de salud oportunos, continuos y con la calidad adecuada a sus necesidades, es una de las metas que constituyen el eje central de la estrategia integral para la reducción de los tiempos de espera y la mejora del acceso asistencial.
La 47.ª Reunión Consultiva del Tratado Antártico, llevada a cabo del 23 de junio al 3 de julio en Milán, Italia, terminó con avances y un nuevo secretario ejecutivo.
En el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) adherimos al Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra el 5 de julio, y al Año Internacional de las Cooperativas. Desde el MIEM, en el marco de nuestro rol de orientador de la transformación y del fortalecimiento del aparato productivo nacional, consideramos a las cooperativas como una parte fundamental del nuevo modelo de desarrollo que proponemos.
La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos participo en la XIX Sesión Ordinaria de la Comisión, celebrada del 25 al 27 de junio de 2025 en la ciudad de Panamá. En un espacio de diálogo y cooperación regional impulsado por la FAO en el marco del Decenio de las Naciones Unidas para la Pesca en Pequeña Escala (2022-2031).
Un hombre de 36 años, con antecedentes por hurto y en libertad a prueba, fue detenido infraganti mientras robaba en una finca en calle Lavalleja. Llevaba consigo una televisión y un parlante sustraídos tras romper una ventana. La investigación lo vinculó a otros delitos recientes, incluyendo dos hurtos y un desacato. Fue condenado a nueve meses de prisión efectiva.
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistirá a una sesión plenaria y mantendrá reuniones bilaterales con líderes de países del sur global.
La tercera etapa del Tour de Francia 2025 dejó emociones encontradas: un sprint definido por escasos centímetros y el abandono de uno de los grandes protagonistas del pelotón. Tim Merlier (Soudal-Quick Step) se impuso en una volata agónica frente a Jonathan Milan (Lidl-Trek) y Phil Bauhaus (Bahrain Victorious), mientras el pelotón acusaba el duro golpe de la caída de Jasper Philipsen, quien debió retirarse tras un accidente en el sprint intermedio.
En la última jornada de la Cumbre de BRICS, el mandatario se refirió a los efectos adversos del cambio climático y dijo que Uruguay asume con responsabilidad los acuerdos globales para reducir los gases de efecto invernadero.
Las reuniones se efectuaron con el primer ministro de India, Narendra Modi; el primer ministro de Vietnam, Phạm Minh Chính, y el presidente del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, Jin Liqun.