Programa de cría sostenible busca aumentar la producción ganadera

Con la presencia de la presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, el Ministerio de Ganadería presentó Procría, un programa de cría sostenible que ofrecerá asistencia técnica a 1.000 unidades de producción familiar.

NACIONALES02/07/2025InfopaísInfopaís
AN_759_01

Cosse señaló que la colaboración interinstitucional permitió implementar un plan que genera datos y registros basados en la ciencia y la metodología. Agregó que promueve productos y servicios nacionales, protege la naturaleza, mejora los ingresos y genera conocimientos globales.

El titular del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Alfredo Fratti, por su parte, advirtió que el país ha estado estancado respecto a la procreación ganadera durante 40 años y subrayó que es el sector agropecuario el que debe encabezar el crecimiento del país. 

Remarcó que el programa logra innovar e incrementar tanto el número de productores como la extensión ganadera que abarca una superficie que no se había alcanzado en el campo uruguayo. Sostuvo que los resultados permitirán mejorar el ingreso económico de los productores familiares. 

El presidente del Instituto Plan Agropecuario (IPA), Santiago Scarlato, detalló que no se logró aumentar la tasa de procreo en los últimos 30 años más allá de 65%, lo que limita los resultados productivos y económicos. 

Explicó que se dispone de margen, conocimiento y tecnología para aumentar los niveles de producción en campo natural. Además, expuso que hay una posibilidad de mejora en el uso de los recursos naturales y potencial para reducir la intensidad en la emisión de gases de efecto invernadero.

Alcance del programa Procría

El programa Procría ofrecerá asistencia técnica y extensión rural a productores familiares y medianos que contribuyan al desarrollo de una producción ganadera pastoril más rentable, resiliente y ambientalmente responsable, con foco en la mejora de la eficiencia reproductiva.

Propone acompañar a 1.000 unidades de producción ganadera familiar de 13 departamentos, en los que se desarrolla mayormente la fase de cría vacuna, a través de asistencia técnica mensual, con la participación de 100 técnicos extensionistas y trabajo grupal para focalizar en familias productoras.

Integran el programa los Ministerios de Ganadería, Ambiente e Industria, los Institutos Nacionales de Investigación Agropecuaria, Carnes y Colonización, la Universidad de la República, el Secretariado Uruguayo de la Lana y el Banco Mundial.

¿Quiénes pueden postularse?

  • Quienes produzcan en predios de entre 100 y 1.250 hectáreas (índice Coneat 100),
  • estén a cargo de una unidad de producción de cría o ciclo completo con ganadería vacuna o mixta (vacunos y ovinos),
  • desarrollen su actividad preferentemente en Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro, Rivera, Tacuarembó, Cerro Largo, Durazno, Florida, Treinta y Tres, Rocha, Lavalleja y Maldonado.

¿Quiénes tendrán prioridad?

  • Integrantes del Registro de Productores Familiares.
  • Jóvenes rurales de entre 18 y 29 años.
  • Mujeres rurales.
  • Integrantes de un grupo.
Te puede interesar
encuestasituaciondecalle_2

Nueva muerte en situación de calle desata críticas y posible interpelación al ministro Civila

Infopaís
NACIONALES02/07/2025

Una nueva tragedia en plena ola de frío volvió a poner al gobierno bajo la lupa por su gestión hacia las personas en situación de calle. La muerte de un hombre de entre 30 y 35 años, hallado sin vida en la vereda en Las Piedras, Canelones, ha desatado una ola de cuestionamientos por parte de la oposición, que ahora evalúa interpelar al ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila.

lopez-1

La Secretaría General del PIT-CNT impulsa coordinación bimestral con representantes sindicales en organismos del Estado

Portal del PIT CNT
NACIONALES02/07/2025

El secretario general del PIT-CNT y de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), José Lorenzo López, propuso establecer una coordinación bimestral entre el Secretariado Ejecutivo de la central sindical y las delegaciones sindicales que representan a los trabajadores en distintos organismos públicos. Este espacio de trabajo tendría como epicentro de la coordinación a la Secretaría General de la central sindical, conformada por López y por la responsable adjunta, Alejandra Pereira.

_MCS9270

Facultad de Medicina conmemora su 150.° aniversario

Infopaís
NACIONALES02/07/2025

La presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, visitó la Facultad de Medicina en su 150.° aniversario. Fue recibida por el decano de la casa de estudios, Arturo Briva, con quien mantuvo una audiencia, junto con otras autoridades de la institución.

pias5

La ronda que se viene

Portal de AEBU
NACIONALES02/07/2025

El Instituto Cuesta Duarte reunió a sindicatos para preparar la 11ª ronda de Consejos de Salarios. Hay expectativa ante los futuros lineamientos del Poder Ejecutivo.

Plan Juntos entregó las primeras diez viviendas del proyecto Constitución en el barrio Casavalle

Inició el proceso de mudanza de las primeras diez viviendas del proyecto Constitución en el barrio Casavalle

Infopaís
NACIONALES01/07/2025

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial entregó las primeras 10 viviendas del proyecto Constitución, una iniciativa socio-habitacional desarrollada por Plan Juntos, a través de un convenio entre el MVOT y la Intendencia de Montevideo. El proyecto está destinado al realojo de 37 familias que actualmente residen en condiciones de informalidad al margen de la cañada De los Viñedos, en el barrio 1º de Mayo, en las inmediaciones de Domingo Arena esquina Guzmán Papini.

Lo más visto
Plan Juntos entregó las primeras diez viviendas del proyecto Constitución en el barrio Casavalle

Inició el proceso de mudanza de las primeras diez viviendas del proyecto Constitución en el barrio Casavalle

Infopaís
NACIONALES01/07/2025

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial entregó las primeras 10 viviendas del proyecto Constitución, una iniciativa socio-habitacional desarrollada por Plan Juntos, a través de un convenio entre el MVOT y la Intendencia de Montevideo. El proyecto está destinado al realojo de 37 familias que actualmente residen en condiciones de informalidad al margen de la cañada De los Viñedos, en el barrio 1º de Mayo, en las inmediaciones de Domingo Arena esquina Guzmán Papini.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email