Nuevos requisitos para exportar carne bovina a la Unión Europea

La Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) emitió una resolución que establece nuevos requisitos para los frigoríficos habilitados que exportan carne bovina, productos cárnicos y subproductos a la Unión Europea, en cumplimiento del Reglamento (UE) 2023/1115 sobre productos libres de deforestación.

NACIONALES16/07/2025InfopaísInfopaís
noticias (20)

La normativa europea, conocida como “EUDR”, exige que a partir del 30 de diciembre de 2025 todos los productos ingresados al mercado europeo estén libres de deforestación y degradación forestal. En este marco, la DGSG dispuso que los establecimientos deberán incorporar en sus procedimientos de segregación la forma en que identificarán, separarán y mantendrán aislada la mercadería que cumpla con estos requisitos, según la información provista por el Sistema de Valor Agregado Ambiental a la Producción Agropecuaria (SVAAPAG).

Dicho sistema, aprobado por el MGAP en octubre de 2024, es el instrumento oficial que centraliza la información ambiental de las cadenas productivas de ganado bovino, soja y madera, en apoyo al cumplimiento del EUDR.

Según la resolución, cada frigorífico deberá definir su fecha de implementación del sistema de segregación y comunicarla al Servicio de Inspección Veterinaria Oficial (IVO), que también será responsable de verificar el cumplimiento efectivo de estos procedimientos.

Los procedimientos deberán abarcar todas las mercaderías comprendidas en la normativa europea, mantenerse actualizados y estar a disposición del IVO asignado a cada establecimiento.

Con esta medida, el MGAP continúa avanzando en la preparación del país ante los nuevos requisitos ambientales que regirán en los principales mercados de exportación, asegurando trazabilidad y transparencia en el origen de los productos agropecuarios.

Te puede interesar
IMG_5850(1)-min

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).

253509123_249687320525378_6338654907955763917_n

17 de octubre Día del Patrimonio Cultural Inmaterial

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

En el marco del Día del Patrimonio Cultural Inmaterial, el CRESPIAL y sus 19 Estados Miembros nos unimos para visibilizar la diversidad y riqueza de nuestras manifestaciones culturales vivas. Este video recoge expresiones enviadas por cada país, junto con imágenes del archivo del CRESPIAL y de la UNESCO, para celebrar y reflexionar sobre el valor de nuestro patrimonio inmaterial.

Unidad de Desarrollo Deportivo

Reunión de coordinación con la Confederación Atlética del Uruguay

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

La Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo recibió en la sede del Ministerio de Defensa al presidente de la Confederación Atlética del Uruguay, Iván García junto a Diego Romero integrante de su Comité Ejecutivo, reafirmando la voluntad de profundizar los vínculos y compromisos de mutua cooperación para el permanente desarrollo del deporte.

Lo más visto
253509123_249687320525378_6338654907955763917_n

17 de octubre Día del Patrimonio Cultural Inmaterial

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

En el marco del Día del Patrimonio Cultural Inmaterial, el CRESPIAL y sus 19 Estados Miembros nos unimos para visibilizar la diversidad y riqueza de nuestras manifestaciones culturales vivas. Este video recoge expresiones enviadas por cada país, junto con imágenes del archivo del CRESPIAL y de la UNESCO, para celebrar y reflexionar sobre el valor de nuestro patrimonio inmaterial.

IMG_5850(1)-min

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email