
El lunes 20 de octubre, a la hora 13.00 en la sala Azul (avenida 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2) del edificio sede, se realizará la apertura del festival que se extenderá hasta el 29 de octubre.
El director general de Gestión Ambiental, Pablo Mateos, señaló que uno de los objetivos que la dirección se ha planteado para el período 2025-2030 es el de contribuir con las políticas ambientales a un cambio cultural.
DEPARTAMENTALES 19/07/2025Desde la Dirección General de Gestión Ambiental se busca “profundizar un modelo de captación y de gestión integral de residuos” durante actual período de gobierno, que “repercuta en la limpieza de los espacios públicos, de los barrios y de las ciudades”. Esto se engloba en los compromisos que el Gobierno de Canelones ha asumido con la agenda climática internacional.
Uno de los objetivos centrales de la dirección es, en palabras de su director, “contribuir a un cambio cultural que tiene que ver con cómo nosotros vivimos, producimos, y consumimos en el departamento”. Canelones ha tenido un rol destacado en la gestión de residuos, situándose en el primer puesto en cuanto a los departamentos que más reciclan, y lo hecho a nivel departamental “tiene que seguir siendo un reflejo y un espejo para el resto del país”.
Mateos enumeró una serie de líneas de acción que se tomarán desde la Intendencia de Canelones, entre las que se incluye el fortalecimiento del Plan Canario de Restauración. Se trata de “un plan departamental de conservación y restauración de recursos naturales, donde se irá trabajando por focos”. Uno de estos focos está en la zona costera del departamento “por todo lo que se viene y por todo lo que hay que dedicarle de atención” a esa zona. También se continuará trabajando en puntos estratégicos como el río Santa Lucía, donde “hay un plan que está en curso y que se va a seguir profundizando”.
Los municipios también juegan un rol muy importante en el desarrollo de las políticas ambientales de Canelones. Mateos señaló que “es clave que estén muy presentes siempre en todo lo que hacemos”. Junto a la participación del tercer nivel de gobierno, la dirección también debe continuar trabajando “recogiendo experiencias, participación y aportes de la población en general”.
El lunes 20 de octubre, a la hora 13.00 en la sala Azul (avenida 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2) del edificio sede, se realizará la apertura del festival que se extenderá hasta el 29 de octubre.
El Departamento de Movilidad de la Intendencia de Maldonado informa que está habilitado un nuevo servicio especial de transporte colectivo de pasajeros con destino a la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas.
La Dirección de Políticas Inclusivas, en coordinación con la Subdirección de Desarrollo Social de la Intendencia de Maldonado, convoca a personas en situación de discapacidad que estén llevando adelante algún emprendimiento autogestionado en el departamento.
Adultos mayores y/o personas con dificultades de movilidad en general, podrán ser trasladados en camioneta desde el ingreso al Parque hasta el escenario mayor
Este domingo 12 de octubre se desarrollaron en Sarandí Grande los actos patrióticos conmemorativos por el Bicentenario de la Batalla de Sarandí, una de las gestas más significativas de la historia nacional.
Durazno vivió una jornada inolvidable este sábado 11 de octubre con el encuentro entre Miramar Misiones y Peñarol, correspondiente a la 11ª fecha del Campeonato de Primera División de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), disputado en el Estadio Silvestre Octavio Landoni.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, se reunió, este viernes 17, con el papa León XIV en la sede de la Iglesia católica. También mantuvo un encuentro con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin.
Las autoridades de Ciudad del Vaticano consideran a Uruguay “un faro en democracia y derechos humanos”, aseguró el presidente Orsi.
Un total de 41 personas que recuperaron la libertad trabajan actualmente en el Municipio CH de Montevideo en tareas de construcción de rampas accesibles y limpieza urbana, en el marco del convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (Dinali) y el municipio.
En el marco del Día del Patrimonio Cultural Inmaterial, el CRESPIAL y sus 19 Estados Miembros nos unimos para visibilizar la diversidad y riqueza de nuestras manifestaciones culturales vivas. Este video recoge expresiones enviadas por cada país, junto con imágenes del archivo del CRESPIAL y de la UNESCO, para celebrar y reflexionar sobre el valor de nuestro patrimonio inmaterial.
Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).