
“Contribuir a un cambio cultural”: Gestión Ambiental definió sus objetivos para el quinquenio
El director general de Gestión Ambiental, Pablo Mateos, señaló que uno de los objetivos que la dirección se ha planteado para el período 2025-2030 es el de contribuir con las políticas ambientales a un cambio cultural.
DEPARTAMENTALES 19/07/2025

Desde la Dirección General de Gestión Ambiental se busca “profundizar un modelo de captación y de gestión integral de residuos” durante actual período de gobierno, que “repercuta en la limpieza de los espacios públicos, de los barrios y de las ciudades”. Esto se engloba en los compromisos que el Gobierno de Canelones ha asumido con la agenda climática internacional.
Uno de los objetivos centrales de la dirección es, en palabras de su director, “contribuir a un cambio cultural que tiene que ver con cómo nosotros vivimos, producimos, y consumimos en el departamento”. Canelones ha tenido un rol destacado en la gestión de residuos, situándose en el primer puesto en cuanto a los departamentos que más reciclan, y lo hecho a nivel departamental “tiene que seguir siendo un reflejo y un espejo para el resto del país”.
Mateos enumeró una serie de líneas de acción que se tomarán desde la Intendencia de Canelones, entre las que se incluye el fortalecimiento del Plan Canario de Restauración. Se trata de “un plan departamental de conservación y restauración de recursos naturales, donde se irá trabajando por focos”. Uno de estos focos está en la zona costera del departamento “por todo lo que se viene y por todo lo que hay que dedicarle de atención” a esa zona. También se continuará trabajando en puntos estratégicos como el río Santa Lucía, donde “hay un plan que está en curso y que se va a seguir profundizando”.
Los municipios también juegan un rol muy importante en el desarrollo de las políticas ambientales de Canelones. Mateos señaló que “es clave que estén muy presentes siempre en todo lo que hacemos”. Junto a la participación del tercer nivel de gobierno, la dirección también debe continuar trabajando “recogiendo experiencias, participación y aportes de la población en general”.


El sábado 16 de agosto, en el horario de 11:00 a 15:00, la avenida 18 de Julio será peatonal en el tramo que va desde Julio Herrera y Obes hasta Cuareim.

Montevideo apuesta a fortalecerse como destino turístico de reuniones
Una delegación de la IM participó en la Meet Up de Buenos Aires; la comuna trabaja para ser uno de los destinos referentes para la organización de congresos y eventos de América Latina.

La Intendencia de Montevideo brinda cursos en Cruz de Carrasco, Carrasco Norte, Malvín Norte y Flor de Maroñas, dirigidos a adolescentes del noreste de Montevideo.

Salto - Albisu reunió a su gabinete ampliado para informarles de la situación de la intendencia y decisión sobre horas sindicales
El intendente de Salto, Carlos Albisu, reunió este viernes a su gabinete ampliado para ponerlo al tanto de la situación en la que se encuentra el ejecutivo departamental y abundar sobre la decisión de ordenar el uso de la licencia sindical.

Las nuevas autoridades de la División Derechos Humanos de la Intendencia de Montevideo recorrieron el espacio de atención integral para familias migrantes y desplazadas.



Mejora de las rutas y caminos, desarrollo del transporte ferroviario y obras hidrográficas integran las prioridades establecidas por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) en el mensaje presupuestal enviado al Parlamento.

El centro fue ideado por el exmandatario José Mujica en un predio cedido por él para la enseñanza de oficios vinculados a la tierra. El presidente de la República, Yamandú Orsi, valoró el potencial de Montevideo rural y la formación en escuelas agrarias.

En la noche de este lunes 1.° el operativo liderado por el Sinae brindó asistencia a 2.786 personas en situación de calle en todo el país.