“Contribuir a un cambio cultural”: Gestión Ambiental definió sus objetivos para el quinquenio

El director general de Gestión Ambiental, Pablo Mateos, señaló que uno de los objetivos que la dirección se ha planteado para el período 2025-2030 es el de contribuir con las políticas ambientales a un cambio cultural.

DEPARTAMENTALES 19/07/2025InfopaísInfopaís
contenedotresgente_destacada

Desde la Dirección General de Gestión Ambiental se busca “profundizar un modelo de captación y de gestión integral de residuos” durante actual período de gobierno, que “repercuta en la limpieza de los espacios públicos, de los barrios y de las ciudades”. Esto se engloba en los compromisos que el Gobierno de Canelones ha asumido con la agenda climática internacional. 

Uno de los objetivos centrales de la dirección es, en palabras de su director, “contribuir a un cambio cultural que tiene que ver con cómo nosotros vivimos, producimos, y consumimos en el departamento”. Canelones ha tenido un rol destacado en la gestión de residuos, situándose en el primer puesto en cuanto a los departamentos que más reciclan, y lo hecho a nivel departamental “tiene que seguir siendo un reflejo y un espejo para el resto del país”.

Mateos enumeró una serie de líneas de acción que se tomarán desde la Intendencia de Canelones, entre las que se incluye el fortalecimiento del Plan Canario de Restauración. Se trata de “un plan departamental de conservación y restauración de recursos naturales, donde se irá trabajando por focos”. Uno de estos focos está en la zona costera del departamento “por todo lo que se viene y por todo lo que hay que dedicarle de atención” a esa zona. También se continuará trabajando en puntos estratégicos como el río Santa Lucía, donde “hay un plan que está en curso y que se va a seguir profundizando”. 

Los municipios también juegan un rol muy importante en el desarrollo de las políticas ambientales de Canelones. Mateos señaló que “es clave que estén muy presentes siempre en todo lo que hacemos”. Junto a la participación del tercer nivel de gobierno, la dirección también debe continuar trabajando “recogiendo experiencias, participación y aportes de la población en general”. 

Te puede interesar
20231021-dicimouyit1203

Jornada de adopción de mascotas

Infopaís
DEPARTAMENTALES 19/07/2025

El sábado 26 de julio, en el Espacio Colabora (Arenal Grande y Uruguay), de 12 a 17 h, se realizará una instancia para promover la adopción responsable de animales de compañía.

503504500_18469246234075494_7480481731167147099_n-c73ff2d7webp

Durazno - Sarandí del Yí reabrió las puertas de Estadio "Juan Ramón Carrasco" con una jornada de fiesta y reconocimiento al deporte nacional

Infopaís
DEPARTAMENTALES 23/06/2025

Con la presencia de referentes históricos del fútbol uruguayo como Álvaro “Chino” Recoba y Richard Núñez, Sarandí del Yí celebró la reinauguración del Estadio “Juan Ramón Carrasco”, símbolo del desarrollo deportivo local. El propio Carrasco, que regresó a su ciudad para acompañar la reinauguración del estadio que lleva su nombre, disputó un tiempo con cada camiseta en el partido central, ofreciendo al público momentos de emotiva conexión con su legado.

Lo más visto
neptuno

FFOSE valora como un "logro histórico" la suspensión del proyecto Neptuno

PIT-CNT
NACIONALES18/07/2025

La Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE), tras años de movilización junto a organizaciones sociales y ambientales, valoró como una victoria la decisión del gobierno de Yamandú Orsi de suspender el proyecto Neptuno. El sindicato reivindicó el esfuerzo colectivo, denunció la persecución sufrida y advirtió que continuará vigilante ante eventuales nuevos intentos de privatización del agua.

paycueros_negociacion_0

La Unión de Obreros Curtidores convoca a un paro el 7 de agosto en defensa de la industria del cuero

Portal PIT-CNT
NACIONALES18/07/2025

El sindicato de la Unión de Obreros Curtidores (UOC) realizará un paro de 24 horas el próximo 7 de agosto, con concentración en Montevideo, acompañado por la Confederación de Sindicatos Industriales y el PIT-CNT, debido a la crisis en la planta de Paycueros, donde 150 trabajadores están en seguro de paro, y reclaman políticas que frenen la exportación de cuero sin procesar.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email