Salto - Albisu reunió a su gabinete ampliado para informarles de la situación de la intendencia y decisión sobre horas sindicales

El intendente de Salto, Carlos Albisu, reunió este viernes a su gabinete ampliado para ponerlo al tanto de la situación en la que se encuentra el ejecutivo departamental y abundar sobre la decisión de ordenar el uso de la licencia sindical.

DEPARTAMENTALES 11/08/2025InfopaísInfopaís
g302-1jpg

Acompañado del secretario general, Walter Texeira Núñez, y del asesor legal Héctor Ferreira, el máximo jerarca del gobierno Departamental dijo que para empezar a regularizar las licencias sindicales que se pueden tomar los directivos de Adeoms se recurrió al último convenio colectivo existente entre la Intendencia y el sindicato por ese tema, que es del 2007, en época del exintendente del Frente Amplio, Ramón Fonticiella.

Se explicó que se actuó estrictamente dentro de las facultades que otorga la ley y se negó que haya animosidad o deseos de entorpecer el diálogo con el sindicato. Se mencionaron ejemplos de los abusos que existieron en los últimos años por parte de la mayoría de los integrantes de Adeoms, donde nueve de sus miembros, no fueron a trabajar un solo día en todo el mes. Empero, se dijo que no todEn otro orden, se dio cuenta de la Comisión Especial creada recientemente, integrada por los jerarcas de Gestión Administrativa, Gestión Humana, Hacienda, el área jurídica y Auditoría Interna, que viene indagando sobre el estado de situación de la Intendencia en varios aspectos (funcionarios, deudas, recursos existentes, etc.).

Se espera tener un informe de esa comisión sobre fines de la semana que viene, al tiempo que se aguardan los informes jurídicos encargados a prestigiosos juristas nacionales -catedráticos en diversas disciplinas-, sobre la situación generada en torno a los casi 300 funcionarios que fueron ingresados en forma directa por Lima -algunos con menos de un año de antigüedad- y que fueron dejados como permanentes por el gobierno de Lima pocos días antes de culminar su gestión.

Se precisó que al respecto “no hay ninguna decisión tomada”, y por tal razón se solicitó ser cautelosos a la hora de hablar de ese tema.

Se dio cuenta que además de esa situación ya comentada, hubo 80 ingresos directos concretados luego del 31 de julio de este año, a los que no se les renovó el contrato.

Otro aspecto abordado fueron los cargos de confianza que empezaron a trabajar en este nuevo período de gobierno. Se precisó que hasta ahora son poco más de 40, bastante menos que los 70 cargos de confianza designados en su momento por el exintendente Lima, a los que se suman numerosos otros que luego fueron dejados como funcionarios permanentes por la anterior administración.os tuvieron el mismo comportamiento, destacándose el caso de la presidenta del PIT-CNT en Salto.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-24 at 8.45.41 AM-a648b6b9

Durazno: Charla abierta: “Hacer visible lo invisible”

Infopaís
DEPARTAMENTALES 26/10/2025

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 17.19.16

Se desarrolló la Ronda de Negocios Audiovisuales en Paysandú

Infopaís
NACIONALES10/11/2025

La Ronda de Negocios Audiovisuales realizada reunió a empresas, profesionales y referentes del sector en una jornada de intercambio y vinculación. La actividad, que se enmarca en las políticas de fomento y descentralización productiva del MIEM, contribuye a fortalecer la profesionalización y el desarrollo del ecosistema audiovisual en la región.

_DSC0032_1

Cardona: “Si queremos una industria sólida y moderna, hay que pensarla a través de cadenas de valor regionales”

Infopaís
NACIONALES10/11/2025

La Red Bioma Pampa de Instituciones Públicas de Educación Superior mantuvo la primera sesión de su Comité Ejecutivo. Esta red reúne a todas las instituciones públicas de educación superior de los departamentos de Uruguay con frontera con Brasil y del sur del estado brasileño de Rio Grande do Sul. Durante este encuentro, la ministra Fernanda Cardona aseguró que el MIEM trabaja para promover la industria con una visión que une la producción y la academia, algo que está en las bases de esta red. Además, subrayó la importancia de los parques tecnológico-industriales de Pando y Rivera; debido a esta, el MIEM logró acordar una partida presupuestal específica para ellos, que ya se aprobó en Diputados.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 15.17.15 (5)

Mendiondo destacó “presencia más dinámica y sostenida del MTSS en el territorio”

Infopaís
NACIONALES10/11/2025

El ministro Juan Castillo y el director nacional de Coordinación en el Interior (DINACOIN), Darío Mendiondo, recorrieron las Oficinas de Trabajo de Treinta y Tres, Melo, Rivera, Tacuarembó y Paso de los Toros, y participaron en la inauguración de las primeras unidades de atención ciudadana en dependencias del BPS en Vergara (Treinta y Tres) y Vichadero (Rivera).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email