Acompañado del secretario general, Walter Texeira Núñez, y del asesor legal Héctor Ferreira, el máximo jerarca del gobierno Departamental dijo que para empezar a regularizar las licencias sindicales que se pueden tomar los directivos de Adeoms se recurrió al último convenio colectivo existente entre la Intendencia y el sindicato por ese tema, que es del 2007, en época del exintendente del Frente Amplio, Ramón Fonticiella.
Salto - Albisu reunió a su gabinete ampliado para informarles de la situación de la intendencia y decisión sobre horas sindicales
El intendente de Salto, Carlos Albisu, reunió este viernes a su gabinete ampliado para ponerlo al tanto de la situación en la que se encuentra el ejecutivo departamental y abundar sobre la decisión de ordenar el uso de la licencia sindical.
DEPARTAMENTALES 11/08/2025

Se explicó que se actuó estrictamente dentro de las facultades que otorga la ley y se negó que haya animosidad o deseos de entorpecer el diálogo con el sindicato. Se mencionaron ejemplos de los abusos que existieron en los últimos años por parte de la mayoría de los integrantes de Adeoms, donde nueve de sus miembros, no fueron a trabajar un solo día en todo el mes. Empero, se dijo que no todEn otro orden, se dio cuenta de la Comisión Especial creada recientemente, integrada por los jerarcas de Gestión Administrativa, Gestión Humana, Hacienda, el área jurídica y Auditoría Interna, que viene indagando sobre el estado de situación de la Intendencia en varios aspectos (funcionarios, deudas, recursos existentes, etc.).
Se espera tener un informe de esa comisión sobre fines de la semana que viene, al tiempo que se aguardan los informes jurídicos encargados a prestigiosos juristas nacionales -catedráticos en diversas disciplinas-, sobre la situación generada en torno a los casi 300 funcionarios que fueron ingresados en forma directa por Lima -algunos con menos de un año de antigüedad- y que fueron dejados como permanentes por el gobierno de Lima pocos días antes de culminar su gestión.
Se precisó que al respecto “no hay ninguna decisión tomada”, y por tal razón se solicitó ser cautelosos a la hora de hablar de ese tema.
Se dio cuenta que además de esa situación ya comentada, hubo 80 ingresos directos concretados luego del 31 de julio de este año, a los que no se les renovó el contrato.
Otro aspecto abordado fueron los cargos de confianza que empezaron a trabajar en este nuevo período de gobierno. Se precisó que hasta ahora son poco más de 40, bastante menos que los 70 cargos de confianza designados en su momento por el exintendente Lima, a los que se suman numerosos otros que luego fueron dejados como funcionarios permanentes por la anterior administración.os tuvieron el mismo comportamiento, destacándose el caso de la presidenta del PIT-CNT en Salto.

Lavalleja - Intendente Ximénez se reunió con Álvaro García, presidente del BROU
Desarrollo de servicios y oportunidades de articulación entre la intendencia y el banco


El sábado 16 de agosto, en el horario de 11:00 a 15:00, la avenida 18 de Julio será peatonal en el tramo que va desde Julio Herrera y Obes hasta Cuareim.

Montevideo apuesta a fortalecerse como destino turístico de reuniones
Una delegación de la IM participó en la Meet Up de Buenos Aires; la comuna trabaja para ser uno de los destinos referentes para la organización de congresos y eventos de América Latina.

La Intendencia de Montevideo brinda cursos en Cruz de Carrasco, Carrasco Norte, Malvín Norte y Flor de Maroñas, dirigidos a adolescentes del noreste de Montevideo.

Las nuevas autoridades de la División Derechos Humanos de la Intendencia de Montevideo recorrieron el espacio de atención integral para familias migrantes y desplazadas.

Sinae atendió a 2.719 personas en situación de calle en la noche del jueves 25
Transcurridos 95 días, continúa el operativo liderado por el Sistema Nacional de Emergencias, en la noche del jueves 25 se brindó asistencia a 2.719 personas: 1.905 en Montevideo y 814 en el interior.

La presidenta en ejercicio, Carolina Cosse, esperó en la explanada del Palacio Legislativo, la llegada de la movilización que reunió, como todos los años, a miles de uruguayos.

En el marco de la presencia de la delegación uruguaya -encabezada por el presidente de la República Yamandú Orsi- en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, participó de la Cumbre del Clima 2025.

El libro Mucho más que miel, abejas del Uruguay, escrito en conjunto por investigadoras del IIBCE, Facultad de Ciencias (Udelar), CURE (Udelar) e INIA, obtuvo el Premio de Plata al mejor libro para niños y niñas en Apimondia 2025, el Congreso Mundial de Apicultura realizado en Dinamarca.

María Castelló participó en la Cumbre Científica de la ONU sobre Salud Cerebral
Entre el 24 y el 26 de septiembre, se celebró en Nueva York la Cumbre Científica de la 80.ª Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU80), donde la salud cerebral fue uno de los temas centrales de discusión a nivel global.