
El tradicional evento se desarrolla con entrada libre y gratuita del 25 de setiembre al 12 de octubre en espacios del edificio sede de la Intendencia de Montevideo (Av. 18 de Julio 1360).
El sábado 16 de agosto, en el horario de 11:00 a 15:00, la avenida 18 de Julio será peatonal en el tramo que va desde Julio Herrera y Obes hasta Cuareim.
DEPARTAMENTALES 14/08/2025Durante la jornada habrá actividades para niñas, niños y público en general con actividades gratuitas al aire libre en la principal avenida de la ciudad. Ese tramo permanecerá cerrado para la circulación de vehículos.
Banda marchante Wilband Uruguay. Al finalizar, la banda contará con un stand de exhibición de instrumentos musicales.
Payasos con globos y tizas por toda la parte peatonal de la avenida.
Clases de patinaje para infancias a cargo del grupo Patinaje Artístico Lúmina.
El cierre de la jornada será con un espectáculo musical a cargo de Ruperto Rocanrol, a la hora 14:15 en plaza Fabini.
Taller del programa Cocina Uruguay de la Intendencia: enseñará a realizar licuados saludables para infancias, donde podrán crear sus propios licuados y personalizar su vaso reutilizable
Simulador de impacto (choque) más lentes de simulación de consumo de alcohol y otras drogas
Biblioteca Popular Morosoli se instalará con libros, juegos e información sobre la biblioteca
Juego “Desafío igualdad” de la División Asesoría para la Igualdad de Género de la Intendencia
Grupo “Los Calchaquíes” presentará una estación de juegos
Enseñanza del juego de cartas Pokémon TCG a cargo de Mulligan Center TCG y X Uruguay
Rincón de juegos en formato XL de Paseos en Familia acerca de lugares y costumbres típicas del Uruguay
Punto de recepción de tapitas plásticas de Tapitas Oportunidad para ayudar a refugios de animales
Pasteleritos Kids: taller de decoración de cupcakes con una variedad de preparaciones a cargo de IGI Escuela de Gastronomía
Maquillaje artístico a cargo de Crash Multieventos
“Chocolate por los valientes” en beneficio de la Fundación Pérez Scremini
Puesto de recepción de juguetes para campaña de donación, por la previa al Día de la Niñez
La instancia es organizada por Paseo Centro, con el apoyo del Municipio B y la Intendencia de Montevideo
El corte para el desvío de tránsito será en el horario de 9:30 a 17:00 y el desvío de transporte comenzará a la hora 9:00 y se extenderá hasta la hora 17.
Líneas al centro
100, 102, 103, 105, 109, 110, 111 y D8: 18 de Julio – Barrios Amorín - Minas - Uruguay – Libertador – Colonia – J. Herrera y Obes – 18 de Julio a sus rutas.
Líneas al centro
104, 180, 187, 188, 21, 60, 62, 64, CE1, D10, D11, D9: Tacuarembó – Colonia – J. Herrera y Obes – 18 de Julio a sus rutas.
Líneas hacia afuera
100, 102, 103, 105, 109, 110, 111 y D8: 18 de Julio – J. Herrera y Obes – San José – Ejido – a sus rutas.
Líneas hacia afuera
21, 60, 62, 64, 104, 180, 187, 188, CE1, D9, D10 y D11: 18 de Julio – J. Herrera y Obes – San José – Ejido a rutas.
Líneas por Paraguay
427 y 538: Wilson Ferreira - Río Branco – Mercedes a su ruta.
Líneas por Río Negro
427, 538 y 582: Libertador – Colonia – J. Herrera y Obes a sus rutas.
Paradas suspendidas
18 de Julio desde Barrios Amorín a J. Herrera y Obes - Río Negro y 18 de Julio - Paraguay y 18 de Julio.
Paradas provisorias
Se utilizarán las paradas oficiales en las vías de desvío.
El tradicional evento se desarrolla con entrada libre y gratuita del 25 de setiembre al 12 de octubre en espacios del edificio sede de la Intendencia de Montevideo (Av. 18 de Julio 1360).
Se realizará el sábado 11 de octubre, en el horario de 9:00 a 14:00, en el Mercado Polivalente de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (camino Luis Eduardo Pérez 6651).
Todos los jueves a la hora 20:00, durante el mes de octubre, se ofrecerá una variada propuesta cultural en este emblemático espacio de la ciudad.
A partir del 29 de setiembre la Intendencia implementará el Plan Barrido en avenidas con el objetivo de fortalecer, extender y mejorar la limpieza y gestión de residuos.
Desarrollo de servicios y oportunidades de articulación entre la intendencia y el banco
FerIA es un software de inteligencia artificial creado para difundir la Lista Inteligente del MGAP y la UAM. Una herramienta que acerca a la población los productos de estación y sus beneficios. Integrado a WhatsApp, FerIA permite recibir, de forma sencilla, la lista actualizada de frutas y verduras de estación, conocer cada producto en detalle, acceder a consejos de conservación y preparación, además de recetas que incentivan el consumo.
En los últimos años la sífilis volvió a crecer en Uruguay, afectando a jóvenes, embarazadas y también a recién nacidos. Esta infección bacteriana se transmite por contacto directo con lesiones en piel, genitales o boca, y al igual que otras ITS como VIH, hepatitis y HPV, puede prevenirse con preservativo, controles periódicos y vacunación.
Se realizó en la localidad de Vergara, departamento de Treinta y Tres, una instancia informativa para la comunidad sobre las obras de mantenimiento de las rutas 8, 17, 18 y 26. La jornada tuvo como objetivo transmitir a la población las acciones previstas en el marco de un nuevo contrato de mantenimiento y explicar los principales impactos ambientales y sociales de las obras, que serán financiadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Las empresas que tengan trabajadores en régimen de dependencia incluidos dentro del ámbito de afiliación de la Caja de Jubilaciones y Pensiones Bancarias, de la Caja Notarial y Seguridad Social, y/o de la Caja de Jubilaciones y Pensiones Profesionales Universitarios, deberán renovar con carácter general y en forma anual la Planilla de Control de Trabajo.
Este miércoles 24 de setiembre se realizó en el auditorio del SEST SENAT de Sant’Ana do Livramento la instalación oficial de la Mesa Binacional Brasil–Uruguay para la prevención y erradicación del trabajo infantil. La iniciativa, enmarcada en el Plan Regional del Mercosur, constituye un espacio de cooperación estratégica para abordar de manera conjunta una de las problemáticas sociales más sensibles en las zonas de frontera.