Talleres y capacitaciones para jóvenes rurales en sede central de IICA

Nicol Camacho es la joven uruguaya que fue seleccionada entre sus pares para participar de esta invitación que realizó el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) a visitar su sede central de Costa Rica.

AGROPECUARIA 18/08/2025InfopaísInfopaís
WhatsApp Image 2025-08-18 at 1.20.43 PM

A su regreso conversamos con Nicol, esta joven rural que vive y trabaja en el medio rural, tiene un emprendimiento de ovinos junto a su familia en un predio en la zona rural del departamento de San José. Participa hace dos años en el ámbito nacional de la REAF (Reunión Especializada para la Agricultura Familiar- Mercosur) y en la Comisión Honoraria de las Juventudes Rurales, ambos espacios de intercambio y trabajo conjunto entre sociedad civil en este caso desde el sector de juventud, con las instituciones de gobierno, para el desarrollo y mejoramiento de las políticas públicas para la agricultura familiar y el desarrollo rural. 

Nos contó sobre esta experiencia que “nos llegó la invitación del IICA al espacio de jóvenes, y tuvimos instancias de zoom para decidir quién iría, y votamos”. La invitación del instituto era para ir los días 12 y 13 de agosto, a su sede central en Costa Rica, y participar de unas instancias “donde realizamos los dos días capacitaciones relacionadas a emprendimientos, digitalización, economía, servicios financieros, entre otros”. Nos comentó que como representante del país “llevamos las brechas que tenemos acá (en Uruguay) la juventud rural como el acceso a tierra y a créditos financieros” son los temas más relevantes, y que vio, se comparten en muchos casos con sus pares de los otros países. 

Participaron jóvenes de 22 países de América Latina, nos contó y para los talleres los dividían por regiones. “Nos tocó juntos a Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, y teníamos en general las mismas dificultades, en Chile también se le agrega el problema de acceso al agua”. Un dato curioso es, que, si bien en la mayoría de estos países el límite de edad para caracterizarse como joven es hasta los 29 años, en Chile por ejemplo el límite es de 40 años. 

Esta además de una experiencia enriquecedora desde lo profesional y laboral y de aportes para traer a sus pares y espacios donde interactúa como joven rural, también fue una experiencia personal muy especial “era mi primera salida de Uruguay y mi primer viaje en avión…todo fue medio loco, tuve que hacer escalas y tuvo un incidente pequeño, pero todo salió bien, fue muy linda la experiencia”. Nos contó que pudo recorrer un poco, además de participar en las actividades. 

Destaca que puede evaluar que, si bien Uruguay tiene algunas dificultades a mejorar aún, pudo ver que otros países tienen por ejemplo dificultades para acceder a capacitaciones por internet, algo que para nosotros es hoy bastante común que suceda de manera accesible.

Nicol tiene previsto preparar un informe para compartir con sus compañeras y compañeros del espacio de jóvenes donde participa, aunque dice le dará un poco de trabajo ya que “traje mucha información que procesar”, y nos dice, que quedaron redes de intercambio con otros jóvenes que participaron y que quieren seguir conectados y compartiendo experiencias y aprendizajes…”como de un joven chileno que quiere compartir con nosotros sobre su emprendimiento”. 

Te puede interesar
Cerdos CVP Taller Florianopolis Foto-1

Uruguay participa en taller internacional sobre análisis de riesgo para prevenir la Peste Porcina Africana

Infopaís
AGROPECUARIA 07/08/2025

Del 28 de julio al 1 de agosto, el Dr. Gustavo Castro, técnico del grupo de sanidad porcina de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del MGAP, y el Dr. Pablo Charbonnier, integrante por la DGSG del grupo de análisis de riesgo del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP), representaron a Uruguay en el Taller de Análisis de Riesgo para la Peste Porcina Africana en América del Sur, realizado en Florianópolis, Brasil.

2_9

Ciclo de charlas sobre control de garrapata llegó a Lavalleja

Infopaís
AGROPECUARIA 05/08/2025

La Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del MGAP participó en la tercera jornada del ciclo “Sanidad animal en predios forestales: control de garrapatas”, organizada por Montes del Plata. La actividad tuvo lugar en la Casa de la Cultura de Batlle y Ordóñez, Lavalleja, con la presencia de productores, técnicos y autoridades locales, y cerró una serie de instancias que también se realizaron en Young y Durazno.

Lo más visto
Palabras-Verdes

Hacia una educación y comunicación ambiental accesible

Infopaís
NACIONALES17/08/2025

Desde el Ministerio de Ambiente (MA) nos encaminamos hacia una educación y comunicación ambiental accesible. Los primeros pasos para fortalecer esta línea de trabajo han sido instancias de formación e intercambio que nos orientan y nutren en este camino.

U.C.D.D

Entrega de artículos deportivos en la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Uruguaya

Infopaís
NACIONALES17/08/2025

El Coordinador General de la Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo (U.C.D.D.), Edgar Ten-Hoever se reunió con el director de Educación Física y Tiro de la Fuerza Aérea, mayor (Av.) Diego Deffes y el director de Educación Física de la Escuela Naval, capitán de navío (CG) Marcelo Da Silva, para hacer entrega de artículos deportivos y dialogar sobre proyectos y propuestas a concretarse en un futuro inmediato.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email